Vacation Reading and Book Reports

Vacation Reading and Book Reports

Vacation Reading and Book Reports

Vacation Reading and Book Reports

Luz Elena Barragán
Elementary English Coordinator

At Colegio Los Nogales students are always invited to maintain the habit of reading during vacation time. The English Department encourages students to choose and read English books in order to keep consistent growth of their vocabulary, reading comprehension strategies, and thinking skills. When returning to virtual school in January, elementary students were able to share what they had read by planning, designing, and presenting their book reports.

First graders answered some questions about the book they chose and read, classified information, and made an interesting video. They orally described the theme of the book and the plot, explained the reason why they read the book, described their favorite part, and expressed their opinion and recommendation on it. Students had the chance to develop and practice their oral skills. Besides, they shared their videos in class and learned to receive and give feedback.

 

Second graders also chose books that they found engaging and read them during the holidays. To share their thoughts about the books they read, they completed a hands-on project using very basic materials in an innovative way. They were asked to use their creativity and some flash cards in order to  describe main characters, draw a picture of the setting, and write the main events that happened at the beginning, middle and end of the story. With the flashcards, they created a book mobile.  Second graders found this project super exciting and they were eager to present it to their classmates. It was an opportunity for students to demonstrate their comprehension of story elements (characters, setting and plot), as well as to refine their writing skills.

 

In 3rd grade, students checked out books from the school library and read them during the holidays. As they came back, they shared the book they had read and made a book report in Drive. The tool gave teachers the possibility to instantly see students’ work, answer questions on the spot, and make comments during the working time. This was an interesting first, since in virtual education, it is hard to give feedback until students post their final work. The book report project allowed third graders to refresh topics seen in the past such as main idea, details and supporting sentences, voice of the narrator (first and third person), and summary.  Third graders also had the opportunity to think and tell what kind of people would enjoy reading their book. 

We hope you enjoy this book reports as much as our students did!

Últimas noticias

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Hilos de oro

Hilos de oro

Bajo la superficie de lo cotidiano, emergen tensiones, mostrando realidades múltiples, a veces dolorosas, otras veces tiernas. Esta obra invita a mirar con atención lo que se esconde detrás de la aparente unidad: las fracturas, las diferencias, los silencios…

Segundo aniversario del DAE

Segundo aniversario del DAE

Este año celebramos el segundo aniversario del Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE), una iniciativa que refleja el compromiso del Colegio con uno de sus ejes centrales: atender, valorar y celebrar la diversidad en el aprendizaje…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Making our voice count!

Making our voice count!

Making our voice count!

The fifth grade students are doing a project with two Roundsquare schools: Aubrick Multicultural Bilingual School located in São Paulo, Brazil and Collingwood School located in West Vancouver, British Columbia, Canada. The objective of the project is to encourage students to collaborate with peers across borders, creatively analyze information on selected SDG goals and propose/share solutions to an identified problem in their immediate context.

To flag off the project and in the spirit of internationalism and environmental stewardship, 165 students involved in the three schools met in a ZOOM meeting on Thursday October 29 for a digital handshake. Students researching the same research strands (water, lifestyle, food and emissions) had the opportunity to meet each other and to share their interests and research on the topics.

At the end of the project in November, these young environmental vanguards will have the opportunity to showcase examples of where local action can be taken on their selected topic and make their voice count on possible ways to reduce our ecological footprint.

Kingsley Ogbonna
Science Department Head

Últimas noticias

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Hilos de oro

Hilos de oro

Bajo la superficie de lo cotidiano, emergen tensiones, mostrando realidades múltiples, a veces dolorosas, otras veces tiernas. Esta obra invita a mirar con atención lo que se esconde detrás de la aparente unidad: las fracturas, las diferencias, los silencios…

Segundo aniversario del DAE

Segundo aniversario del DAE

Este año celebramos el segundo aniversario del Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE), una iniciativa que refleja el compromiso del Colegio con uno de sus ejes centrales: atender, valorar y celebrar la diversidad en el aprendizaje…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

George Orwell y Malcolm Gladwell acompañaron las vacaciones de muchos nogalistas

George Orwell y Malcolm Gladwell acompañaron las vacaciones de muchos nogalistas

George Orwell y Malcolm Gladwell acompañaron las vacaciones de muchos nogalistas

Durante las vacaciones de junio y julio los estudiantes de AP English Language de 9° leyeron 1984 de George Orwell mientras que los estudiantes de AP Seminar de 10° tuvieron la oportunidad de leer el libro Outliers escrito por Malcolm Gladwell. Con estas lecturas trabajaron junto con sus profesoras Tammy Dobrzynski y Cassandra Fenton en ejercicios de lectura analítica y crítica en donde a partir de los diferentes capítulos de los libros identificaron las tesis, analizaron los argumentos y evaluaron los diferentes tipos de evidencias con la metodología propuesta por el College Board que se basa en analizar e interpretar la información.

Proyectos de lectura de vacaciones de AP English Language 9°

Los estudiantes de 9° que están en AP English Language leyeron el libro 1984 de George Orwell en las vacaciones de julio. Esta gran obra del autor británico lleva a sus lectores a un mundo en el que Orwell no quería vivir pero que tanto en su época como en el presente nos invita a reflexionar sobre temas muy importantes para la humanidad.

La vida en Oceania es una pesadilla, pero sólo Winston y Julia se atreven a cuestionar por qué el Gran Hermano (Big Brother) lo controla todo. Una sociedad en la que no hay libertad es un experimento que los alumnos de AP English Language decidieron analizar. Cada grupo trabajó en un tema diferente para entender por qué esta sociedad “funcionaba”. Las presentaciones y los afiches que los alumnos prepararon y presentaron en clase son una muestra de cómo los conceptos de argumentación nos ayudan a tener una mirada crítica para pensar en cómo sería el tipo de sociedad del futuro con la que Orwell soñaba en su época. Down with Big Brother!

Proyectos de lectura de vacaciones de AP Seminar 10°

Los estudiantes de 10° que están en AP Seminar leyeron el libro Outliers por Malcolm Gladwell en las vacaciones de julio. En su libro Gladwell analiza cómo diferentes factores como el talento, la práctica y las oportunidades son importantes en las vidas de personas que son exitosas. Gladwell analiza las vidas de personas como Bill Gates, Joseph Flow y los Beatles, y al final de su obra concluye que “an outlier is not an outlier at all.”

Con esta idea en mente, los estudiantes de AP Seminar trabajaron en grupos para hacer un ejercicio de lectura analítica y crítica (close reading and annotation). Leyeron un capítulo distinto en cada grupo para identificar la tesis, analizar los argumentos y evaluar los diferentes tipos de evidencias (claim, reasoning, and evidence) con la metodología propuesta por el College Board para analizar e interpretar la información. Después del ejercicio de lectura, grabaron presentaciones sobre las ideas que descubrieron para comunicarlas a un público general. En AP Seminar trabajamos habilidades de lectura crítica, escritura académica y presentaciones orales con un enfoque investigativo que parte desde las inquietudes y las preguntas de los alumnos. ¡Disfruten los videos y anímense a leer la obra de Malcolm Gladwell! 

Rice Paddies and Math Tests

The Ethnic Theory of Plane Crashes

Three Lessons of Joe Flom

Últimas noticias

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Hilos de oro

Hilos de oro

Bajo la superficie de lo cotidiano, emergen tensiones, mostrando realidades múltiples, a veces dolorosas, otras veces tiernas. Esta obra invita a mirar con atención lo que se esconde detrás de la aparente unidad: las fracturas, las diferencias, los silencios…

Segundo aniversario del DAE

Segundo aniversario del DAE

Este año celebramos el segundo aniversario del Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE), una iniciativa que refleja el compromiso del Colegio con uno de sus ejes centrales: atender, valorar y celebrar la diversidad en el aprendizaje…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Día del Idioma 2020

Día del Idioma 2020

Día del Idioma 2020

“Nuestra lengua nos mantuvo unidos”

Este año la celebración del Día del idioma en Nogales planteó retos interesantes que nos llevaron a privilegiar el contacto de nuestros estudiantes con otras personas, otras experiencias y otras formas de conectarnos para celebrar, pero también para establecer una conexión importante y necesaria en nuestra comunidad, en estos tiempos: “Nuestra lengua nos mantiene unidos”. 

Fue así como desde Preescolar hasta Semestralizado contamos con varias actividades y autores que nos acompañaron a profes, niños y esta parte de la familia que extrañamos tanto y que no hemos podido ver hace un buen tiempo: administración y servicios. Esta vez tuvimos la oportunidad de llegar hasta los hogares de algunos de ellos en compañía de Gusti, autor e ilustrador argentino, que nos habló de su libro Mallko y papá, y de su experiencia como padre de un niño con síndrome de Down. 

Jose Rodrigo Moreno, Paula Bossio, Clarisa Ruiz, Claudia Rueda y Héctor Sabogal  fueron los autores e ilustradores colombianos que nos acompañaron en Preescolar y Primaria. En Básica y Semestralizado las actividades tuvieron un matiz más “especializado en temas”, según los proyectos e/o intereses de los diferentes grados: en quinto hablamos sobre “ arte, empatía y sociedad” y tuvimos la compañía de Joao Agamez, quien además fue profesor de arte en el colegio. En sexto nos acompañó una exalumna, María Paula Murcia Huertas, quien desde su experiencia y profesión, nos habló del periodismo independiente, a propósito del proyecto en el que trabaja: “Mutante”. En séptimo nuestro invitado, Nicolás Arturo, nos habló de “las redes sociales y los efectos en la sociedad”. En octavo estuvimos hablando acerca de “El mundo editorial y el canon”, en compañía de Pedro Lemus. Esta misma línea literaria acompañó la actividad de Semestralizado, en donde tuvimos un conversatorio con el escritor Ricardo Arango: “En torno a la novela colombiana”. 

Después de varios días de preparación y organización para contactar a estas personas, gracias al apoyo de Biblioteca y Librería, podemos decir que tuvimos unas actividades bastante exitosas y que logramos nuestro gran objetivo: mantenernos juntos en esta distancia a través de variadas experiencias con el arte, la literatura, la comunicación y el lenguaje. ¡Fue una gran Día del Idioma!

Viviana Lerma
Departamento de Español

Invitada: Antonia Sanín

Invitado: Pedro Lemus

Invitado: Sergio Osejo

The English Department in elementary celebrated the Language Day with the participation of four special guests. Camilo Camargo read aloud the book, “The Giving Tree” to first graders. Emily Wheeler guided a workshop for second graders on the possibilities offered by vocabulary to enrich writing, based on her own experience as a writer. Antonia Sanin, a Colombian author who lives in Japan, read one of her books to the third grade students, answered their questions, and shared her experience living abroad and writing her books of Detective Equis. Sergio Osejo, representative and promoter of Scholastic, talked about the author of the Dog Man books and the Adventures of Captain Underpants to fourth graders.

English Department – Elementary

Últimas noticias

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Hilos de oro

Hilos de oro

Bajo la superficie de lo cotidiano, emergen tensiones, mostrando realidades múltiples, a veces dolorosas, otras veces tiernas. Esta obra invita a mirar con atención lo que se esconde detrás de la aparente unidad: las fracturas, las diferencias, los silencios…

Segundo aniversario del DAE

Segundo aniversario del DAE

Este año celebramos el segundo aniversario del Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE), una iniciativa que refleja el compromiso del Colegio con uno de sus ejes centrales: atender, valorar y celebrar la diversidad en el aprendizaje…