Escuela de Padres

Escuela de Formación para familias CLN

El Colegio Los Nogales cuenta con un programa de Formación de Padres para acompañar y dar herramientas a los padres en las diferentes etapas del desarrollo de sus hijos. 

Durante la trayectoria de nuestra escuela hemos trabajado con talleristas y conferencistas reconocidos en temas de desarrollo infantil y adolescencia, y hemos ofrecido talleres de mucha utilidad como lo son Peces Inicial, Peces Teens, Niñez y Elyse. Desde este año formalizaremos en la Escuela algunos espacios que el Colegio viene ofreciendo en temas académicos y no académicos y que aportan de manera significativa en la formación integral de sus hijos. De esta manera, buscamos consolidar a la Escuela de Padres como el HUB de aprendizaje para los padres de familia de nuestra comunidad.

Independientemente de la etapa de la vida en que se encuentren nuestros estudiantes, por experiencia sabemos que el trabajo en equipo entre el Colegio y las familias es clave en el desarrollo integral de sus hijos porque impacta positivamente la parte académica, bienestar, salud emocional de nuestros estudiantes y es un factor muy valioso para abordar los temas de cuidado y prevención ante situaciones que puedan afectar el desarrollo físico, mental, psicosocial y psicosexual de los niños y adolescentes. La programación de la Escuela contempla las características de las distintas etapas de desarrollo, las necesidades e intereses de los padres de familia y la filosofía del Colegio.

La convocatoria para cada taller se anuncia con anticipación por medio de La Circular del mes. Allí encontrará las fechas y la manera de realizar su inscripción.

Entrenamiento en Primeros Auxilios

Wilderness Medicine Training Center

El Colegio es una institución afiliada a la Wilderness Medicine Training Center International (WMTC), empresa dedicada al desarrollo y entrenamiento de las buenas prácticas en Primeros Auxilios para Áreas Silvestres. Esto nos permite ofrecerles, desde la Escuela de Padres, la oportunidad de tomar un entrenamiento en Primeros Auxilios para Áreas Silvestres y Reanimación Cardiopulmonar con manejo de desfibrilador externo automatizado en Áreas Silvestres, certificado internacionalmente a través de la WMTC. Los certificados entregados serán: Wilderness First Aid + Inyección de epinefrina + RCP y DEA y tendrán una vigencia de tres años desde la fecha de finalización del curso.

Tallerista:
Santiago Atuesta, coordinador del programa de Caminatas, administrador de empresas y educador, con más de 15 años de experiencia liderando programas de educación al aire libre, se encuentra avalado por el Wilderness Medicine Training Center International (WMTC) como instructor certificador de primeros auxilios en áreas silvestres en los cursos, Wilderness First Aid (WFA), Wilderness Advanced First Aid (WAFA) y Wilderness First responder (WFR).

Adicional al valor del curso que es de $200.000 por persona, cada participante debe adquirir de manera independiente el manual digital de campo de la WMTC, en español o inglés. Este tiene un valor de US 30 e incluye su actualización de por vida.

Manual de Campo en español / Manual de Campo en Inglés – 30 USA se actualiza de por vida.

Contenido del taller

Contenido: 

Día 1: viernes 15 de abril – 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

  • Introducción y registro del curso.
  • Conceptos generales del cuidado del paciente.
  • Defensas del cuerpo.
  • Introducción al trauma.
  • Problemas de los sistemas críticos (lesión traumática del cerebro, dificultad respiratoria, choque hipovolémico).
  • Lesiones estables e inestables en extremidades.
  • Laboratorio y simulación de soporte básico para la vida.
  • Demostración y asignación de corte de camisa para venda elástica.
  • Caso de estudio de tarea.

Día 2: sábado 16 de abril – 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

  • Evaluación del paciente y documentación SOEP.
  • Simulación de trauma.
  • Laboratorio de inmovilización básica de extremidades.
  • Laboratorio de limpieza de heridas. 
  • Examen detallado de columna.
  • Simulaciones de trauma.
  • Caso de estudio de tarea.

Día 3: domingo 17 de abril – 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

  • Revisión de la tarea del caso de estudio.
  • Deshidratación.
  • Exposición al sol.
  • Agotamiento por calor, golpe de calor e hiponatremia aguda.
  • Hipotermia.
  • Ahogamiento por sumersión en agua.
  • Alergias y toxinas.
  • Anafilaxia.
  • Laboratorio de inyección.
  • Hoja de trabajo de alergias, anafilaxia, mordeduras y picaduras.
  • Evaluando los problemas médicos.
  • Simulaciones médicas y/o casos de estudio. 
  • Cierre y procesamiento del curso.

Información adicional

Los asistentes deberán traer refrigerio y almuerzo y contaremos con una estación de café.

Peces inicial - Systematic Training for Effective Parenting

Dirigido a padres de familia de Prejardín a 3°.

Taller de 7 sesiones de dos horas semanales.

En el Colegio, la versión del programa Step (Systematic Training for Effective Parenting) se conoce como Peces Inicial. Este taller proporciona estrategias prácticas para la crianza de los hijos basadas en el respeto mutuo, la cooperación y la comunicación afectiva entre padres e hijos. La Escuela de Padres lo ofrece dos veces al año por su utilidad y por el éxito que ha tenido entre los padres de familia.

Las sesiones inician el 11 de abril y finalizan el 6 de junio. Se llevarán a cabo de 8:00 a 10:00 a.m., de manera presencial y virtual. Tiene un costo de $376.000 por persona y un cupo máximo 16 participantes. De no completarse el cupo, no se prodrá dar inicio al taller.

Para participar deben inscribirse en el siguiente formulario y realizar el pago mediante nuestro sistema, seleccionando del menú la opción “Escuela de Padres”. 

Sesiones, horarios y costos

Modalidad: Se realizarán cuatro sesiones presenciales y tres virtuales.

Cupo máximo: 16 padres de familia. Si no se cuenta con el total de inscritos, no se dará inicio al taller.

Horario: 8:00 a 10:00 a.m.

Costo: $376.000 por persona, no por familia. La inscripción es individual e incluye libro requerido para el taller.

Las sesiones se llevarán a cabo de manera presencial y virtual los días:

  • 11 de abril (presencial).
    18 de abril (virtual).
    25 de abril (presencial)
    2 de mayo (virtual)
    9 de mayo (presencial).
    30 de mayo (virtual).
    6 de junio (presencial).

Tallerista

Tallerista: Adriana Maldonado González, psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista Clínica en Niños y Adolescentes de la Universidad de la Sabana. Cuenta con 18 años de experiencia dictando talleres Peces en el Colegio Los Nogales y en grupos particulares.

Peces teens - Systematic Training for Effective Parenting

Dirigido a padres de familia de 4° a 8°. 

Taller de 8 sesiones de dos horas semanales

El taller Peces Teens es la segunda parte del programa Step (Systematic Training for Effective Parenting o en español, Padres Eficaces con Entrenamiento Sistemático) de los autores Don Dinkmeyer Sr., Gary D. McKay y Don Dinkmeyer Jr. en el que se trabajan sobre herramientas sencillas y eficaces que facilitan la comunicación con el adolescente, incentivan su responsabilidad, autoestima y disciplina. 

Las sesiones se llevarán a cabo de 7:30 a 9:30 a.m., de manera presencial y virtual y tendrá un valor de $285.000 por persona y tendrá un cupo máximo 16 participantes. De no completarse el cupo, no se podrá dar inicio al taller.

Para participar deben inscribirse en el siguiente formulario y realizar el pago mediante nuestro sistema, seleccionando del menú la opción “Escuela de Padres”. 

Sesiones, horarios y costos

Modalidad: Se realizarán cuatro sesiones presenciales y tres virtuales

Cupo máximo: 16 padres de familia. Si no se cuenta con el total de inscritos, no se dará inicio al taller.

Horario: 7:30 a 9:30 a.m. 

Costo: $285.000 por persona, no por familia. La inscripción es individual e incluye material digital.

Las sesiones se llevarán a cabo de manera presencial y virtual los días:

  • 13 de abril (presencial).
  • 20 de abril ( virtual).
  • 27 de abril (presencial).
  • 4 de mayo (virtual).
  • 11 de mayo (presencial).
  • 15 de mayo (virtual).
  • 1 de junio (presencial).
  • 8 de junio ( presencial).

Tallerista

Tallerista Peces: Adriana Maldonado González, psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista Clínica en Niños y Adolescentes de la Universidad de la Sabana. Cuenta con 18 años de experiencia dictando talleres Peces en el Colegio Los Nogales y en grupos particulares.

Otros talleres

La niñez: El camino a una adolescencia sana

Dirigido a padres de 2° a 5°.

Taller de 4 sesiones.

Este taller promueve la reflexión sobre cómo fomentar en los hijos, desde su infancia, recursos internos que los protejan de la presión y vulnerabilidad que acompaña la preadolescencia.

 

 

Seminario ELYSE - Estrategias para educar en la libertad y el sentido

Seminario ELYSE, estrategias para educar en la libertad y el sentido dirigido a padres de 6°.

Seminario teórico-práctico de 3 sesiones de dos horas cada 15 días.

Elyse está orientado al despliegue del autodescubrimiento, el desarrollo de la libertad, la responsabilidad y el sentido de vida, así como a la comprensión de la adolescencia desde una perspectiva dinámica y positiva, todos estos elementos alineados con Fines. Por medio de una metodología socrática el programa nos invita a volver la mirada a las cosas que dan un verdadero sentido a nuestras vidas: el amor, el goce de los pequeños placeres de la vida y la necesidad profunda del ser humano de ofrecer su contribución al mundo.

Objetivos:

Ofrecer a los padres, estrategias que faciliten una educación para la libertad y el sentido de vida en sus hijos.

Proponer a los padres asistentes, una serie de ejercicios prácticos que permitan la aplicación y el seguimiento de las pautas expuestas durante el seminario.

Propiciar un fortalecimiento del vínculo entre los padres y el colegio, que facilite realizar esfuerzos conjuntos en la formación para la libertad y el sentido de vida.

Entrada libre.

Consentidos

Este programa busca generar conciencia sobre los riesgos  y las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas a temprana edad para prevenir su consumo, al mismo tiempo que se  desarrollan  habilidades de autogestión y toma de decisiones.  En el CLN abordamos la prevención de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) desde una perspectiva holística e integral enfocándonos en las habilidades para la vida. Es decir, se tienen en cuenta diversos factores protectores y de riesgo, así como un abordaje emocional y social para comprender esta problemática. Por medio del programa “Consentidos”, al interior de los salones de clase y en encuentros familiares, buscamos potenciar el desarrollo sano de la identidad en nuestros estudiantes, siendo esta una estrategia fundamental que disminuye el riesgo de inicio de consumo de SPA. Asimismo, les proporcionamos la información y herramientas necesarias para una toma de decisiones responsable, para construir relaciones sociales sanas y una cultura de autocuidado y cuidado de su entorno.

“Consentidos” es un programa de prevención del consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias psicoactivas, basado en la evidencia, así como los años de experiencia del Colectivo Aquí y Ahora y las múltiples evaluaciones realizadas en los colegios vinculados al programa. El objetivo principal de Consentidos es postergar tanto como sea posible la edad de inicio de consumo de sustancias en adolescentes. Así mismo, este programa aborda de manera integral la prevención, pues consta de diversas actividades, charlas y material interactivo para trabajar tanto con estudiantes como con padres y madres de familia.

Programa de Educación Sexual

El programa de Educación Sexual busca promover en los estudiantes y en sus familias la comprensión de la sexualidad como una dimensión integral del ser humano compuesta por variables biológicas, sociales y afectivas, regida por los valores del amor, la honestidad, el respeto y la responsabilidad como una postura ante la vida. Brinda herramientas informativas y formativas para la construcción de una vida sexual sana, responsable y placentera que permita asumir armónicamente la vida en pro de la salud física y emocional. Aporta a la construcción de un ambiente donde toda la comunidad educativa respete y valore la individualidad y la diferencia, la equidad de géneros, los derechos y responsabilidades de cada individuo, permitiendo así la formación de una sociedad más equitativa y respetuosa.