Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista – Exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para exaltar a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en la sociedad. Este reconocimiento destaca trayectorias sobresalientes en campos como el desarrollo social y ambiental, el arte y la cultura, la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión pública o privada. Además de sus logros profesionales, se valora su ética, vocación de servicio, calidad humana y una mirada global alineada con los valores nogalistas.

Durante sus primeros años, la distinción se entregó anualmente. A partir de 2016, se otorga cada dos años con el propósito de dar un margen más amplio a los logros y proyectos de los egresados. La Asociación de Exalumnos lidera el proceso de postulación y selección de los galardonados. Hasta hoy, 12 nogalistas han recibido este reconocimiento, cada uno con una historia única de transformación y servicio.

Este homenaje no solo celebra el impacto de nuestros exalumnos en diferentes ámbitos, sino que también reafirma el papel del Colegio como una comunidad que acompaña a los egresados de nuestro Colegio más allá de su paso por las aulas. Es una oportunidad para conectar generaciones, compartir referentes inspiradores y mantener vivo el espíritu de servicio que distingue a los egresados de nuestro Colegio. A continuación, les presentamos a todos los ganadores.

Ganadora 2025

 

Adriana Rueda  – Promoción 2009
Fundación con Las Manos

Desde 2013, Con Las Manos ha sido un puente entre la educación y la transformación social. Esta fundación, liderada por Adriana, exalumna nogalista, en trabajo con otros exnogalistas, trabajan con estudiantes del Colegio La Giralda, en el barrio Las Cruces, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales a través de las matemáticas y el aprendizaje basado en proyectos. Reconocida por su impacto y avalada por la Universidad de los Andes, esta iniciativa demuestra que la vocación de servicio y la convicción de que la educación cambia vidas pueden generar oportunidades reales y duraderas.

 

Nominados 2025

Mariana Sarmiento  – Promoción 2001

Ana María Gutiérrez – Promoción 1998

Camilo Martínez – Promoción 2004 

Ganadores 2023

Apata

Ganadora del Premio Nacional de Turismo de ProColombia en 2021, APATA es una empresa de ecoturismo sostenible fundada en 2017, que busca contribuir a la construcción de paz en Colombia a través del fortalecimiento de iniciativas turísticas. Tiene dos líneas principales: caminatas y excursiones al aire libre, que ofrecen experiencias de teambuilding para empresas y recorridos por el país para el público general; y una rama de formación en turismo, que capacita a proyectos locales afectados por el conflicto armado. Con presencia en 23 destinos de seis departamentos, APATA ayuda a que comunidades víctimas de la violencia encuentren en el turismo una herramienta para transformar sus realidades, liderar procesos sostenibles y generar diálogos improbables entre personas de las principales ciudades, víctimas del conflicto y excombatientes.

Juan Pablo Castilla – Promoción 2013

Sergio Mutis – Promoción 2013

Adelaida Samper – Promoción 2015

Ganadora 2021

Laura Becerra – Promoción 2002

Laura es ingeniera electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, tiene una maestría en ingeniería biomédica de la Universitat de Barcelona – Universitat Politècnica de Catalunya y un doctorado en ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra. Desde hace varios años, trabaja en el desarrollo de implantes delgados y flexibles para neuroprótesis, basados en un método novedoso que investiga junto a su equipo. Estos dispositivos permiten estimular eléctricamente los músculos y leer señales eléctricas de ellos, con el objetivo de devolver la movilidad a personas con lesiones en el sistema nervioso, como quienes tienen parálisis, controlar el temblor en personas con enfermedad de Parkinson o manejar exoesqueletos, entre otras aplicaciones.

Ganador 2019

Simón Mejía – Promoción 1996

Artista visual y músico radicado en Bogotá, fundador y productor de la banda Bomba Estéreo (nominada seis veces al Grammy). Desde 2005 trabaja en producción audiovisual y, desde 2015, ha liderado proyectos artísticos y ambientales con organizaciones como Naciones Unidas, WWF, TNC, Ford Foundation y Gaia Amazonas, entre otras. En 2020 lanzó Monte, un proyecto musical que mezcla sonidos de la naturaleza con electrónica, y Monte Jungla, una productora enfocada en medio ambiente, música y cultura latinoamericana.

Ganadores 2017

Juanita Goebertus – Promoción 2002

Abogada y politóloga de la Universidad de los Andes, con una maestría en Derecho de la Universidad de Harvard, donde fue reconocida con el premio Dean’s Scholar. Ha trabajado como asesora en temas de seguridad y paz en el Gobierno, fue condecorada por las Fuerzas Militares por su labor en derechos humanos y ha sido profesora universitaria. Hizo parte del equipo negociador en el proceso de paz con las FARC y ha liderado proyectos en Colombia, Venezuela y El Salvador sobre diálogo y transición política. Fue representante a la Cámara por Bogotá y hoy dirige la División de las Américas de Human Rights Watch.

 

 

Andrés García – Promoción 2001

Andrés es experto en desarrollo rural y procesos de paz. Estudió Desarrollo Internacional y Economía Política en la Universidad de Trent, en Canadá; tiene una maestría en Política Social de la Universidad Javeriana y  un doctorado en Gobernanza Global en la Universidad de Waterloo, donde ha sido reconocido por su excelencia académica. Ha trabajado como consultor e investigador, y ha sido asesor del Ministerio de Agricultura y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, donde continúa vinculado apoyando la implementación del acuerdo de paz en Colombia.

Ganador 2015

Federico Márquez – Promoción 1999

Es ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, donde recibió tesis laureada y la distinción al servicio comunitario por su impacto social como estudiante. En 2010 finalizó un MBA en la London Business School de Inglaterra, donde fue reconocido con el premio Best Student Award. Inició su carrera en 2003 como analista en Estrategias Corporativas, firma de banca de inversión en la que hoy es socio. Además, participa activamente en causas sociales y educativas como miembro del Consejo Directivo de Compartamos con Colombia, la Asociación Santa Cruz, la Fundación Bibloamigos y el Comité Financiero del Colegio Los Nogales.

Ganador 2014

Felipe Valencia – Promoción 2002

Economista con estudios en Brown, Yale y un doctorado cum laude en Economía de la Universidad Pompeu Fabra y el London School of Economics. Ha trabajado en Goldman Sachs, el Banco Mundial y como profesor en universidades de Alemania, Canadá y actualmente en Harvard. Su investigación se enfoca en educación, conflicto armado e instituciones coloniales, y ha sido publicada en revistas académicas y medios internacionales como The Washington Post y El Espectador.

Ganadora 2013

Emilia Atuesta – Promoción 2004

Diseñadora industrial y mercadóloga con maestría en Antropología de University College London, becada por Colfuturo. Ha trabajado con comunidades indígenas en la Amazonía y la Orinoquía fortaleciendo procesos artesanales, y ha liderado proyectos que promueven el comercio justo y la sostenibilidad cultural. En 2016 fundó Liana, un estudio que crea productos artesanales únicos, conectando la diversidad creativa de Colombia con el mercado.

Ganadora 2012

María del Pilar Lemos – Promoción 1993

Bióloga con estudios en la Universidad Nacional y Haverford College, donde se graduó magna cum laude. Tiene un doctorado en Inmunología de la Universidad de Pensilvania, una maestría en Salud Pública de Johns Hopkins y ha realizado postdoctorados en tuberculosis y VIH. Ha investigado temas como la relación entre malnutrición y tuberculosis, vacunas contra la leishmaniasis y, actualmente, trabaja en estudios sobre prevención y vacunas del VIH en Perú, Sudáfrica y Estados Unidos.

Ganadora 2011

Alda Berardinelli – Promoción 2001

Socióloga de la Universidad Nacional, especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Trabajó en España como mediadora intercultural para la Cruz Roja y en el 2011 se radicó en la frontera dominico-haitiana para trabajar en proyectos de desarrollo con mujeres y jóvenes. Vivió en Haití hasta el año 2019, donde trabajó en temas de gestión e intercambio de conocimiento local como estrategias para contribuir al desarrollo rural. Fue profesora de Sociales en el Colegio y actualmente es la Directora Ejecutiva de la Fundación Manuel Mejía que trabaja por la educación al servicio de la ruralidad colombiana.

Ganador 2010

Nicolás Van Hemelryck – Promoción 1997

Cineasta y fotógrafo, graduado magna cum laude en Arquitectura de la Universidad de los Andes. Su trabajo explora narrativas que desafían percepciones y tabúes sociales. Codirector de ALIS, ganadora de 22 premios internacionales como el Oso de Cristal y el Premio Teddy en la Berlinale, y de Amazona, nominada a los Premios Goya. Cofundador de la productora Casatarántula y la agencia DOCCO, ha producido y coproducido películas premiadas globalmente. También es formador, jurado y miembro de redes internacionales de cine como EAVE y Cinema 23.

Últimas noticias

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Nogalista es Youth Villars Council Member

“Ser parte del Villars Institute y su Consejo Joven me ha dado múltiples oportunidades para expresarme y dar a conocer mi forma de pensar frente a decisiones de gran impacto”. – Laura Méndez Restrepo

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Debido a mi interés por su propuesta, en 2024 fui elegida por el colegio para participar en su simposio anual, llevado a cabo en Suiza. Esta experiencia no sólo expandió mi entendimiento frente a problemáticas inminentes para la humanidad, sino que también me dio la oportunidad de conectarme con un grupo de jóvenes, expertos y profesores con un amplio conocimiento e importantes iniciativas, que ofrecen soluciones a corto y largo plazo. 

Por consiguiente, debido a la impresión que dejó en mí el encuentro mencionado, tome la decisión de mantenerme involucrada y participar en los cursos ofrecidos por la institución. Estas sesiones me dieron una mayor comprensión de los desafíos que enfrentamos hoy en día, así como las herramientas para analizar sistemas complejos, sus fuentes y la interacción de sus partes. Durante estas clases aprendí sobre el liderazgo, entendiendo la importancia de conocer a quienes componen un equipo y sus emociones, cuando se llevan a cabo proyectos, un aspecto de gran relevancia para cualquier área del conocimiento. Adicionalmente, tuve la oportunidad de atender y participar en charlas virtuales dictadas por expertos como Jaideep Bansal y Jade Hameister, quienes por sus historias de fortaleza e innovación abrieron un espacio para conversar sobre cómo nosotros, de manera individual, podemos dar el primer paso hacia cambios prometedores. 

Mi participación en estas sesiones y la formación que adquirí, fue lo que me llevó a ser elegida por las directivas del instituto para formar parte de su Consejo Joven. El grupo está compuesto por 10 personas, encargadas de asesorar al equipo directivo del Villars Institute frente al diseño y desarrollo de sus propuestas para los miembros y en general para la comunidad. Por esta razón, buscamos garantizar que el instituto brinde oportunidades de aprendizaje efectivas y enriquecedoras para los más de 500 miembros que forman parte de Villars. Así mismo, planteamos espacios y alternativas tanto virtuales como presenciales para que todos los integrantes puedan exponer sus ideas o proyectos y así ayuden a que otros miembros alrededor del mundo se puedan unir o empezar cambios similares en sus propios contextos. Finalmente, al ser una de las dos participantes latinoamericanas en el consejo, he tomado el compromiso de visibilizar, a partir de mi propia experiencia, a todas las organizaciones, colegios y miembros de la región.  

En el consejo, hemos empezado a promover espacios durante los simposios que impulsen la innovación a partir de propuestas planteadas por los miembros, dejando en ellos no solo conocimiento, sino las herramientas para ser parte del cambio. De manera similar, hemos sugerido la posibilidad de que quienes desarrollen estas nuevas ideas, puedan luego contar con un apoyo por parte de expertos en sus respectivos temas, asegurando una realización efectiva. Por último, hemos empezado la grabación de podcasts que dan a conocer lo que se hace en el Villars Institute, desde la perspectiva de sus jóvenes. La iniciativa no solo surge del reconocimiento del valor de un cambio frente a las problemáticas naturales, sino también del impacto que una formación efectiva frente a este o cualquier tema tiene cuando se busca cambiar la perspectiva de quienes nos rodean. 

Ser parte del Villars Institute y su Consejo Joven me ha dado múltiples oportunidades para expresarme y dar a conocer mi forma de pensar frente a decisiones de gran impacto. Además, me ha mostrado el valor de entender las situaciones que nos rodean y actuar, dado que estos pasos pueden darnos oportunidades inesperadas. 

Últimas noticias

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Con el propósito de explorar la poesía desde una perspectiva cercana y significativa, los estudiantes de 7°A, guiados por  María Mercedes Murillo, profesora de la clase, desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Inspirados en el libro The Poetry Pharmacy del autor británico William Sieghart, los estudiantes abordaron temas como la soledad, la felicidad, el amor, la pérdida y el sentido de pertenencia, mientras exploraban diferentes formas poéticas como el haiku, el verso libre y la poesía concreta. La lectura del libro motivó al grupo a crear su propia compilación poética, en homenaje a la obra original.

Para ello, formaron un comité editorial para liderar el proceso con compromiso y sensibilidad. El trabajo incluyó lectura y análisis de poemas, redacción de borradores a partir de emociones personales, revisión entre pares con criterios literarios, selección y curaduría final, edición, diseño y una propuesta formal de publicación que fue presentada a Rectoría y a la dirección de sección. El libro fue publicado y compartido con la comunidad.

El propio William Sieghart respondió al contacto de María Mercedes con un mensaje de gratitud y ánimo, destacando el valor del proyecto y manifestando su interés en mantenerse en comunicación.

El proyecto culminó con una ceremonia de lectura de poemas. Además, los resultados del proceso están disponibles en una exposición en el Salón Colombia, que estará disponible hasta el 27 de junio. La muestra incluye los poemas creados, objetos simbólicos y actividades interactivas como Poems to Go y Song Trees. Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo interdisciplinario entre el área de Inglés, la Biblioteca y la Oficina de Comunicaciones

Últimas noticias

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Hilos de oro

Hilos de oro

Hilos de oro

Hilos Dorados

Carolina Ospina, mamá nogalista, estudió Diseño Gráfico en Barcelona, donde también tomó cursos de pintura y serigrafía. En Colombia se formó con Augusto Ardila y Nicolás Uribe, y más adelante regresó a Barcelona para profundizar en arte contemporáneo en la escuela Metáfora. Su trayectoria artística es una expresión íntima de su vida: su técnica cambia con sus vivencias y emociones. A lo largo de los años ha pintado sillas, mariposas, círculos y, más recientemente, figuras humanas entrelazadas por hilos dorados.

Esta última serie retrata escenas de la vida cotidiana en toda su complejidad: momentos alegres o dolorosos, caóticos o ordenados, que reflejan lo humano en su estado más real. Hay que observar con atención para descubrir los detalles, pero incluso si pasan desapercibidos, la intención artística persiste. Los hilos dorados simbolizan lo que nos une como seres humanos: vínculos invisibles, conexiones profundas, una red espiritual que se fortalece especialmente cuando se habita en comunidad. En estas obras, el lenguaje visual se construye a partir de una estética aparentemente infantil: figuras delineadas con puntadas de máquina sobre tela cruda, que le confieren una materialidad frágil y visceral. Esta tensión entre forma y fondo es parte esencial de su obra, en la que lo delicado y lo crudo conviven para revelar lo que a menudo permanece oculto.

Hace unas semanas, una familia nogalista donó una obra de Carolina adquirida especialmente para el Colegio. Se trata de Hilos Dorados, una pieza que, en palabras de la autora, “cose lo que la memoria guarda en silencio: vínculos invisibles, dolores heredados y el misterio del amor que nos une más allá del tiempo. Bajo la superficie de lo cotidiano, emergen tensiones, mostrando realidades múltiples, a veces dolorosas, otras veces tiernas. La obra invita a mirar con atención lo que se esconde detrás de la aparente unidad: las fracturas, las diferencias, los silencios”. Carolina no pensó que esta obra, creada a partir de lo vivido recientemente en nuestra comunidad, fuera a llegar al CLN, pero en ella dejó un recordatorio poderoso de lo que verdaderamente importa.

Las escenas retratadas nos invitan a detenernos, a observar y a cuestionarnos sobre lo esencial. En ellas se entrelazan lo feliz y lo doloroso, unidas por hilos que parten del corazón y hablan de empatía, compasión y del impacto que cada experiencia puede tener sobre todos cuando compartimos la vida en comunidad.

Hilos Dorados, 2025. Carolina Ospina.
Rectoría Colegio Los Nogales

Últimas noticias

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Segundo aniversario del DAE

Segundo aniversario del DAE

Segundo aniversario del DAE

    Por: Juanita Burgos, coordinadora del Área de Apoyo Emocional y al Aprendizaje; Natalia Pardo, directora de Preescolar y Juan Felipe Cortés, coordinador de Mediación Pedagógica – DAE

    Este año celebramos el segundo aniversario del Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE), una iniciativa que refleja el compromiso del Colegio con uno de sus ejes centrales: atender, valorar y celebrar la diversidad en el aprendizaje. Desde su creación, el DAE ha construido una red de apoyo integral para que cada estudiante se sienta visto, escuchado y acompañado en su trayectoria escolar y personal. Durante el 2024-2025, consolidamos acciones significativas tanto a nivel institucional como en cada una de las áreas que lo componen: apoyo emocional, mediación pedagógica y desarrollo, trabajando de manera articulada para promover un entorno donde todos puedan aprender, convivir y crecer de acuerdo con sus necesidades, fortalezas y contextos. 

    Uno de los logros más relevantes fue la consolidación del nuevo modelo de acomodaciones académicas, diseñado en coherencia con los principios de instrucción diferenciada y alineado con el compromiso del CLN de apoyar a todos los estudiantes para que alcancen la excelencia, respondiendo de manera oportuna y efectiva a sus necesidades individuales y promoviendo entornos de aprendizaje inclusivos y accesibles. También fortalecimos el acompañamiento a las familias mediante espacios de diálogo y participamos en algunos de los Sintonicémonos del año, en las que abordamos temas clave para el desarrollo integral de nuestros nogalistas, como educación sexual, resolución de conflictos, gestión emocional, diversidad y diferenciación, construyendo así puentes entre la casa y el Colegio, y reafirmando el valor de una alianza formativa sólida.

    Durante este año escolar consolidamos un avance significativo con la creación del Área de Desarrollo, integrada por Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, cuyo objetivo es potenciar las habilidades sensoriales, motoras, perceptivas, del lenguaje y del pensamiento, entendidas como pilares fundamentales del aprendizaje y el bienestar escolar. 

    Para seguir consolidando nuestro currículo y promoviendo el acompañamiento al desarrollo, el Taller de Estimulación ha venido evolucionando integrando enfoques activos como la gamificación, los centros de interés y el aprendizaje basado en proyectos, nuestras planeaciones incorporaron estrategias de diferenciación que responden con mayor precisión a las características y necesidades individuales de cada niño, niña y adolescente. 

    Otro avance relevante fue la actualización de las herramientas de observación individual y la mejora en los formatos digitales de presentación de resultados a las familias, lo que ha facilitado una comprensión más profunda y significativa del desarrollo de los estudiantes, permitiendo a familias y profesores identificar con mayor claridad los logros alcanzados y las oportunidades de mejora.

    Desde Mediación Pedagógica realizamos tamizajes en Preescolar y Primaria, que nos han permitido hacer un seguimiento más cercano al proceso de nuestros nogalistas y ofrecer intervenciones tempranas cuando ha sido necesario. Igualmente, llevamos espacios formativos con estudiantes, como asambleas temáticas, que nos permitieron promover la reflexión, el diálogo y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales desde una perspectiva preventiva y formativa. Al mismo tiempo comenzamos con el espacio de intervención denominado WIN, tanto dentro de clase como en los espacios de ayudas. Este momento permitió apoyar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades fundamentales de lectura.  

    Finalmente, desde el Área de Apoyo Emocional y al Aprendizaje se trabajó con el cuidado y acompañamiento de toda la comunidad, especialmente en momentos difíciles. Uno de los retos más significativos fue el proceso de duelo que vivimos este año, una experiencia dolorosa que se abordó con sensibilidad y contención, acompañando de manera cercana a los estudiantes, las familias y los adultos del Colegio. Por otro lado, se fortalecieron los espacios de escucha y apoyo para las familias y para los estudiantes que enfrentan dificultades emocionales y sociales que afectan su desempeño académico, realizando los acompañamientos necesarios para lograr los objetivos planteados y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, se trabajó en la prevención y promoción del bienestar: el equipo de psicología se capacitó para obtener la certificación en prevención de abuso sexual infantil con el Grupo OPCIONES, y se realizó, en alianza con Human Partner, una capacitación en círculos restaurativos. A partir de allí, se facilitaron procesos de mediación para resolver conflictos entre estudiantes de forma respetuosa y reparadora. A lo largo del año también se organizaron talleres participativos sobre temas clave como la crianza, la gestión de conflictos, la sexualidad y la diversidad, entre otros, buscando siempre fortalecer los lazos entre el Colegio y la familia, y acompañar a los estudiantes en su desarrollo integral. Todas estas intervenciones reafirman nuestra vocación de estar presentes en todos los aspectos de la vida escolar, brindando un acompañamiento genuino que ponga en el centro el bienestar de cada estudiante.

    Mirando hacia atrás, nos llena de orgullo ver cómo el trabajo del DAE ha contribuido a fortalecer una comunidad más empática, diversa y consciente del valor de cada estudiante. Sabemos que aún queda camino por recorrer, pero cada paso reafirma nuestro compromiso con una educación que acompaña, escucha y transforma. Agradecemos profundamente la confianza de las familias y renovamos nuestro propósito de seguir construyendo, junto a ustedes, entornos donde cada nogalista pueda crecer con autenticidad, seguridad y propósito. El próximo año esperamos seguir fortaleciendo nuestro trabajo con estudiantes, profesores y familias para apoyar el desarrollo de nuestros estudiantes en todas sus dimensiones y acompañarlos en cada momento del camino hacia la excelencia.

      Últimas noticias

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

      AP Seminar y AP Research 2025

      AP Seminar y AP Research 2025

      AP Seminar y AP Research 2025

      AP Research: Perspectives about global challenges

      In AP Research, students have the opportunity to delve into a single research topic throughout the academic year. This year, they narrowed down their interests and developed research questions aimed at addressing gaps in existing fields of knowledge. The focus areas included Economics and Science. We are proud to showcase four presentations, ranging from energy reduction models to satellite shielding designs, and from methods of detecting Alzheimer’s to proposals for blood substitutes in regions facing blood shortages. 

      Arthur Webster – AP Research Global Perspectives Teacher.

      AP Seminar: Perspectives about global challenges

      This semester students in AP Seminar completed research projects about a common theme: memory. They read and analyzed a variety of sources, wrote individual written arguments in which they analyzed and synthesized ideas from at least two different perspectives, and presented their work to peers and teachers. We are sharing interesting and engaging presentations that explore multiple facets and viewpoints on individual, collective, cultural, and historical memory.

      Tammy Dobrzynski, AP Seminar Global Perspectives Teacher.

      Últimas noticias

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.