Perspectives about challenges in the 21st century

Perspectives about challenges in the 21st century

Perspectives about challenges in the 21st century

Perspectives about challenges in the 21st century

La semana pasada los estudiantes del AP Seminar de 10° realizaron de manera exitosa sus Team Multimedia Presentations, sobre temas nacionales, regionales y globales para comprender las perspectivas sobre los desafíos del siglo XXI. En estas presentaciones formularon preguntas de investigación en equipos, produjeron informes de investigación individuales sobre sus temas y trabajaron juntos para preparar y entregar las siguientes presentaciones multimedia.

 

Perspectives about challenges in the 21st century

Quality Higher Education

Camilo Becerra, Mariana Castillo, and Isabela Neyva

Sustainable Peace: A Holistic Insight into the Future of Colombia

Sebastián Cárdenas, María José Sabogal, and Santiago Vallejo

Five teams did research about challenges in different parts of the world:

Sex Trafficking

Laura Brigard, Isabela Rojas, Samuel Torres, and Marianna Urquijo

Quality Higher Education

Camilo Becerra, Mariana Castillo, and Isabela Neyva

Women’s Leadership in Politics

Valentina Bautista, Juliana Castaño, and María Andrea Vallejo

Terrorism in Afghanistan: Internal and External Causes

Juan Camilo Díez, Samantha Gómez, and Daniela Silva

The Fourth Industrial Revolution: What to Expect and How to Act

Lina Arévalo, Gabriel Bickenbach, and Ignacio Escobar

One team did research about challenges in Latin America:

Tracing Patterns: Development in Latin America

Daniel Hernández, Isabella Ramírez, and Daniela Solano

Últimas noticias

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

Un compromiso con nuestro país

Un compromiso con nuestro país

Un compromiso con nuestro país

Un compromiso con nuestro país

 

Esta semana se realizó una asamblea extraordinaria para los integrantes de Básica y Semestralizado y el personal de administración, para abrir un espacio de reflexión sobre lo que está sucediendo en nuestro país. Camilo Camargo habló sobre la importancia de detenernos, entender nuestro contexto y reconocer una realidad que requiere nuestra atención. Nuestro rector nos invita a no ser ajenos a esta situación, a darnos la oportunidad de crecer en la empatía y en la unión, a tomar acciones y a pensar en el bienestar de los otros. Nicolás Restrepo en su calidad de Representante de 10°, también hizo una reflexión sobre el papel de los jóvenes en nuestro país y nos dejó claro que la violencia nunca será el camino para avanzar. Camilo Villamizar, profesor de Sociales de Básica y Semestralizado, expuso una cronología de la coyuntura del paro e hizo un llamado al diálogo desde nuestros contextos para debatir y llegar a unos acuerdos.

También, se hizo un minuto de silencio por Colombia y por la responsabilidad que tenemos como individuos. En el CLN rechazamos todos los actos de violencia y creemos que nuestro compromiso con Colombia es el diálogo. Terminamos la asamblea entonando el himno de Colombia, apoyando a nuestro país que atraviesa un momento difícil en el que muchos grupos se encuentran divididos. Ahora más que nunca debemos estar unidos y respetar las diferencias. Desde nuestras casas, con nuestras familias, hagamos un minuto de silencio y pidamos desde nuestras creencias por todas las personas y el bienestar de Colombia.

Adicionalmente, esta semana se llevaron a cabo tres conversatorios liderados por los estudiantes de Semestralizado. En estos espacios, los participantes pudieron expresarse, escucharse y dialogar sobre sus preocupaciones, sentimientos y opiniones de lo que ocurre en este momento en nuestro país. Esta es una iniciativa de Manuela Gómez, estudiante de 10° y Felipe Vargas, estudiante de 11°, quienes vienen abriendo espacios de conversación donde se discuten distintos temas de actualidad y en los que se deja ver el interés que tienen los estudiantes de ser parte activa del cambio y su inclusión en la construcción de soluciones.

Últimas noticias

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

Clan Homo Erectus en Zasqua

Clan Homo Erectus en Zasqua

Clan Homo Erectus en Zasqua

Clan Homo erectus en Zasqua


Uno de los temas que están aprendiendo los estudiantes de 4° en la clase de Sociales, de la mano de su profesora, Lina Betancourt, es sobre la evolución del hombre. Investigan el largo camino de la creación, comenzando desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens sapiens. Este tema llamó mucho la atención de nuestros estudiantes, quienes idearon un juego que consistió en recrear el modo de vida de un clan de Homo erectus en Zasqua. Los Homo erectus se caracterizaron por caminar erguidos, descubrir el fuego y hacer avances significativos en la elaboración de armas y herramientas para la caza y la construcción de chozas de forma ovalada que les servían como refugio. El curso se organizó, asignando tareas por grupos. De esta manera, unos construyeron la vivienda, otros fabricaron herramientas  y otros intentaron crear fuego. Todo esto lo hicieron en sus recreos y con orientación de Pedro Linares, coordinador de Sostenibilidad, aprendieron cómo utilizar las piedras, los troncos y las ramas caídas de los árboles, cuidando el ecosistema de Zasqua.

“Me encantó porque pudimos utilizar mucho nuestra imaginación” – Cami G. 

“Me gustó porque me divertí mucho y sentí que estaba haciendo algo importante que podía servir y sentí que me desconecté de todo lo que pasaba fuera del bosque de Zasqua”  – Juan Antonio M. 

“Fue algo muy divertido, trabajamos en equipo y nos apoyamos entre todos y revivimos la época del Homo Erectus. ¡Me encantó cómo trabajamos todos!” – Victoria M. 

“Siento que pude desconectarme del mundo virtual, compartir con mis amigos y revivir épocas que nadie ha vivido porque sucedieron hace miles de años” – Or S.

“Me gustó porque pudimos experimentar lo que se debió haber sentido ser un Homo Erectus” – Isabella C.

 “Me encantó esta experiencia porque pude simular que estábamos evolucionando como nuestros antepasados” Nicolás C. 

 

Últimas noticias

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

CLNMUN 2021

CLNMUN 2021

CLNMUN 2021

Modelo de las Naciones Unidas en casa

Los integrantes del grupo de Modelo de Naciones Unidas invitan a todos los estudiantes de Básica y Semestralizado a participar el 9, 10 y 11 de abril en el próximo Modelo de Naciones Unidad, CLNMUN, organizado por los nogalistas. El lema de este encuentro es Together Through Uncertain Times. Time to Act. Time to Change. Para participar deben inscribirse en el siguiente formulario antes del 28 marzo a las 11:59 p.m. Los comités en los que podrán participar son: Security Council, Ideological Council for Modern Issues (ICMI), Committee on the Peaceful Uses of Outer Space (COPUOS), District Court of Justice (DCJ), Arab League, SOCHUM, DISEC, y Colombian Committee (COMCOL)  en alguno de los siguientes roles: delegado, logística o prensa ¡Los esperamos!

Últimas noticias

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

AP Seminar – Global Challenges Conference

AP Seminar – Global Challenges Conference

AP Seminar – Global Challenges Conference

AP Seminar – Global Challenges Conference

On Tuesday, 2nd of February, 2021, the two Grade 10 AP Seminar classes successfully presented their Team Multimedia Presentation (TMP) on their chosen global challenges. This conference was both an assessment of their work in the AP Capstone program and a celebration of their impressive effort and achievements. This process commenced back in October 2020 when students formed their groups, identified their chosen global issue or problem, then devised their group’s research question and varied approaches.

Students then worked on their own Individual Research Report (IRR) by focusing on a specific lens or perspective surrounding their group’s issue. After completing the extensive research and writing process, groups came together to collaborate, sharing all their individual findings to transform their collective knowledge into creating a team solution for their global problem. Students utilised multiple skills including argumentation, critical and higher-order thinking, public speaking, and visual and multimedia design skills. Finally, they were required to answer Oral Defense (OD) questions about their team’s collaboration and process. The AP Capstone team, including the teacher librarians, want to congratulate all teams for their truly engaging, meaningful, and dynamic presentations. 

Cassandra Lee Fenton y Tammy Dobrzynski
Ap Seminar
Semestralizado Colegio Los Nogales

The seven teams and their research questions are as follows:

1. Research Question: In what ways should society change the fashion industry or move away from fast fashion?
Alicia N., Valentina M., Andrea L., and Manuela H..

2. Research Question: Why should we transition to renewable energy sources and what would it take?
Juan C., Juan Á., Antonio B., and Cristóbal M..

3. Research Question: To what extent are women being affected by gender inequality in the workplace and how can this be solved?
Salma M., Nashla E., and Katrina C..

4. Research Question: To what extent has the emmigration of individuals affected Colombia’s development?
Laura P., Ana M., Camila V., and Amelia C..

 

5. Research Question: How can global energy demand be met through sustainable and renewable forms of energy?
Claudio A., Nicolás B., Eduardo., and Luis O..

6. Research Question: What are the consequences of imposing democracy from economic, political and socio-cultural lenses?
Nicolás A., María Luisa C., and Nicolás R..

7. Research Question: Why should Latin America be aware of the foreign influence it has been subjected to in order to discover its identity and become an autonomous region?
Santiago A., Juan A., Nicolás M., and Sofía P..

Últimas noticias

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

George Orwell y Malcolm Gladwell acompañaron las vacaciones de muchos nogalistas

George Orwell y Malcolm Gladwell acompañaron las vacaciones de muchos nogalistas

George Orwell y Malcolm Gladwell acompañaron las vacaciones de muchos nogalistas

Durante las vacaciones de junio y julio los estudiantes de AP English Language de 9° leyeron 1984 de George Orwell mientras que los estudiantes de AP Seminar de 10° tuvieron la oportunidad de leer el libro Outliers escrito por Malcolm Gladwell. Con estas lecturas trabajaron junto con sus profesoras Tammy Dobrzynski y Cassandra Fenton en ejercicios de lectura analítica y crítica en donde a partir de los diferentes capítulos de los libros identificaron las tesis, analizaron los argumentos y evaluaron los diferentes tipos de evidencias con la metodología propuesta por el College Board que se basa en analizar e interpretar la información.

Proyectos de lectura de vacaciones de AP English Language 9°

Los estudiantes de 9° que están en AP English Language leyeron el libro 1984 de George Orwell en las vacaciones de julio. Esta gran obra del autor británico lleva a sus lectores a un mundo en el que Orwell no quería vivir pero que tanto en su época como en el presente nos invita a reflexionar sobre temas muy importantes para la humanidad.

La vida en Oceania es una pesadilla, pero sólo Winston y Julia se atreven a cuestionar por qué el Gran Hermano (Big Brother) lo controla todo. Una sociedad en la que no hay libertad es un experimento que los alumnos de AP English Language decidieron analizar. Cada grupo trabajó en un tema diferente para entender por qué esta sociedad “funcionaba”. Las presentaciones y los afiches que los alumnos prepararon y presentaron en clase son una muestra de cómo los conceptos de argumentación nos ayudan a tener una mirada crítica para pensar en cómo sería el tipo de sociedad del futuro con la que Orwell soñaba en su época. Down with Big Brother!

Proyectos de lectura de vacaciones de AP Seminar 10°

Los estudiantes de 10° que están en AP Seminar leyeron el libro Outliers por Malcolm Gladwell en las vacaciones de julio. En su libro Gladwell analiza cómo diferentes factores como el talento, la práctica y las oportunidades son importantes en las vidas de personas que son exitosas. Gladwell analiza las vidas de personas como Bill Gates, Joseph Flow y los Beatles, y al final de su obra concluye que “an outlier is not an outlier at all.”

Con esta idea en mente, los estudiantes de AP Seminar trabajaron en grupos para hacer un ejercicio de lectura analítica y crítica (close reading and annotation). Leyeron un capítulo distinto en cada grupo para identificar la tesis, analizar los argumentos y evaluar los diferentes tipos de evidencias (claim, reasoning, and evidence) con la metodología propuesta por el College Board para analizar e interpretar la información. Después del ejercicio de lectura, grabaron presentaciones sobre las ideas que descubrieron para comunicarlas a un público general. En AP Seminar trabajamos habilidades de lectura crítica, escritura académica y presentaciones orales con un enfoque investigativo que parte desde las inquietudes y las preguntas de los alumnos. ¡Disfruten los videos y anímense a leer la obra de Malcolm Gladwell! 

Rice Paddies and Math Tests

The Ethnic Theory of Plane Crashes

Three Lessons of Joe Flom

Últimas noticias

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …