Una semana con unos Fines específicos

Una semana con unos Fines específicos

Una semana con unos Fines específicos

En Semestralizado se organizan dos “Semanas Integrales” al año escolar para que los estudiantes tengan espacios para pensar sobre ellos mismos, las metas que tienen y la manera de gestionar sus proyectos de vida.

Los encargados de organizar esta semana son los departamentos de Caminatas, Orientación Profesional, Gestión Social, Convivencias y la dirección de la sección, que ponen a disposición de los estudiantes actividades pensadas desde los ejes de Fines: autoconocimiento, autorregulación, lectura del contexto-relación con otros, y autogestión.  

En la primera edición de este año los estudiantes de  9º estuvieron de caminata y conocieron Ciudad Perdida.

Los estudiantes de 10º y 11º tuvieron una agenda llena de actividades:

El lunes y miércoles 10° y 11° asistieron a diferentes universidades y tuvieron la posibilidad de acceder a información de las carreras y  conversar con expertos de algunas facultades del Externado, Andes, Rosario, Javeriana y Cesa. 

El martes 10° participó en el taller SAPS “Sentido de vida” y 11° en el taller “Diseño para el futuro”, talleres pensados en reflexionar sobre el proyecto de vida de los estudiantes y el liderazgo aplicado en su cotidianidad. 

Al finalizar la semana, cada grado tuvo sus dos días de retiro, 10° en la preparación del sacramento de la confirmación y con acciones de servicio en la Fundación Fana y  11° en La Asociación Santa Cruz haciendo el cierre de su vida escolar, desde un tema individual preguntándose cómo ha sido su proceso en el Colegio y desde lo grupal realizando un cierre como promoción 2020. 

Últimas noticias

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Los proyectos interdisciplinarios entre materias enriquecen la calidad de las clases que tienen nuestros estudiantes. Este es el caso de 9°, quienes desde las clases de Física, Tecnología y gracias a una idea que tuvo Carlos Santacruz, director de Tecnología quien puso a las áreas en contacto y le dieron vida al proyecto “Lanzador de proyectiles”. Fernando Becerra, profesor de Física, buscaba explicar el movimiento parabólico en su clase y, para esto, con la ayuda de Fabián Padilla, Fernando Guevara y Simon Trembath, del Departamento de Informática y Tecnología, logró que sus estudiantes crearan bocetos y construyeran estos lanzadores en el Makerspace.

Minha historia na Colombia

Minha historia na Colombia

El Colegio Los Nogales tiene las puertas abiertas para estudiantes que llegan a vivir a nuestro país de otros lugares del mundo. Uno de ellos es Nicolas Simões, es estudiante de 9°, que lleva 4 años en el Colegio y viene desde Río de Janeiro, Brasil.

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In  Global Perspectives

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In Global Perspectives

This semester the English and Social Studies Departments collaborated to offer Global Perspectives, an interdisciplinary elective course for tenth and eleventh graders. We offered three sections of the course taught by an English teacher and a Social Studies teacher. We had 29 students working on topics about identity, diversity, discrimination, conflict, and actions to understand social change and social order with a focus on socio-cultural issues in Colombia and in the world.

Vivir un intercambio como todo un nogalista

Vivir un intercambio como todo un nogalista

Vivir un intercambio como todo un nogalista

Ana María Sarria anfitriona de Kelly Liu (China) 

“Lo mejor de ser un anfitrión de intercambio es llegar a conocer y hacer un vínculo con tu invitado. Compartir las distintas culturas, y al igual que mostrar nuestra cultura estar expuesto a nuevas costumbres. La conexión que se crea también es muy especial y fue mi parte favorita. Un estudiante de intercambio tiene mucho que aprender y todo para llevarse de CLN y de Colombia. CLN es un colegio que expone distintos puntos de vista, personalidades y culturas. Con esto me refiero a que es una pequeña recopilación de Colombia, y de sus virtudes. Los estudiantes de intercambio sacan muchas experiencias del colegio, gracias a esta diversidad. La mayoría de veces es un gran choque cultural, pero de lo que pude ver les fascinó, ya que Colombia y CLN tiene un gran ambiente de convivencia.  Se ganan experiencias y aprendizajes”

Últimas noticias

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Los proyectos interdisciplinarios entre materias enriquecen la calidad de las clases que tienen nuestros estudiantes. Este es el caso de 9°, quienes desde las clases de Física, Tecnología y gracias a una idea que tuvo Carlos Santacruz, director de Tecnología quien puso a las áreas en contacto y le dieron vida al proyecto “Lanzador de proyectiles”. Fernando Becerra, profesor de Física, buscaba explicar el movimiento parabólico en su clase y, para esto, con la ayuda de Fabián Padilla, Fernando Guevara y Simon Trembath, del Departamento de Informática y Tecnología, logró que sus estudiantes crearan bocetos y construyeran estos lanzadores en el Makerspace.

Minha historia na Colombia

Minha historia na Colombia

El Colegio Los Nogales tiene las puertas abiertas para estudiantes que llegan a vivir a nuestro país de otros lugares del mundo. Uno de ellos es Nicolas Simões, es estudiante de 9°, que lleva 4 años en el Colegio y viene desde Río de Janeiro, Brasil.

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In  Global Perspectives

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In Global Perspectives

This semester the English and Social Studies Departments collaborated to offer Global Perspectives, an interdisciplinary elective course for tenth and eleventh graders. We offered three sections of the course taught by an English teacher and a Social Studies teacher. We had 29 students working on topics about identity, diversity, discrimination, conflict, and actions to understand social change and social order with a focus on socio-cultural issues in Colombia and in the world.

Don’t have to juul to be cool

Don’t have to juul to be cool

Don’t have to juul to be cool

Es momento de decirle no al uso de vaporizadores y de estar informado sobre las implicaciones que estos dispositivos tienen en la salud. Aprenda más sobre la campaña que se está adelantando en Básica sobre este tema. 

Don’t be a fool Don’t Juul es una campaña que busca que los estudiantes de Básica estén informados sobre el riesgo al que exponen su salud al momento de vapear o fumar cigarrillos electrónicos:

  • Los saborizantes inflaman el sistema respiratorio provocando el desarrollo de enfermedades pulmonares crónicas.
  • Diez de sus componentes se encuentran en la lista de químicos que provocan cáncer, defectos de nacimiento y otros daños graves en la salud.
  • Contienen nicotina, sustancia altamente adictiva que afecta directamente la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo, el control de los impulsos y el desarrollo del cerebro.
  • Las partículas de vapor afectan el funcionamiento del corazón, pueden estrechar las arterias y provocar un infarto.
  • Al ingerir o inhalar el líquido de un cigarrillo electrónico, o al absorberlo a través de la piel o los ojos hay riesgo de intoxicación. 

El semestre pasado consultamos con médicos de la Unidad de Neumología Pediátrica y de la Sección de Salud Respiratoria de la Fundación Neumológica Colombiana sobre las implicaciones y las repercusiones que tiene sobre la salud y esto fue lo que nos contaron. Escuchar Podcast aquí 

Como Colegio seguiremos trabajando de la mano con el currículo de formación en valores Fines para fortalecer en nuestros estudiantes un pensamiento crítico y autónomo, para que estén bien informados sobre esta práctica y que aprendan sobre los efectos perjudiciales para su cuerpo si comienzan a utilizar estos dispositivos desde tan temprana edad. 

Últimas noticias

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Los proyectos interdisciplinarios entre materias enriquecen la calidad de las clases que tienen nuestros estudiantes. Este es el caso de 9°, quienes desde las clases de Física, Tecnología y gracias a una idea que tuvo Carlos Santacruz, director de Tecnología quien puso a las áreas en contacto y le dieron vida al proyecto “Lanzador de proyectiles”. Fernando Becerra, profesor de Física, buscaba explicar el movimiento parabólico en su clase y, para esto, con la ayuda de Fabián Padilla, Fernando Guevara y Simon Trembath, del Departamento de Informática y Tecnología, logró que sus estudiantes crearan bocetos y construyeran estos lanzadores en el Makerspace.

Minha historia na Colombia

Minha historia na Colombia

El Colegio Los Nogales tiene las puertas abiertas para estudiantes que llegan a vivir a nuestro país de otros lugares del mundo. Uno de ellos es Nicolas Simões, es estudiante de 9°, que lleva 4 años en el Colegio y viene desde Río de Janeiro, Brasil.

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In  Global Perspectives

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In Global Perspectives

This semester the English and Social Studies Departments collaborated to offer Global Perspectives, an interdisciplinary elective course for tenth and eleventh graders. We offered three sections of the course taught by an English teacher and a Social Studies teacher. We had 29 students working on topics about identity, diversity, discrimination, conflict, and actions to understand social change and social order with a focus on socio-cultural issues in Colombia and in the world.

Adiós Patricia

Adiós Patricia

Adiós Patricia

Patricia Vélez de Monchaux

Historiadora con maestría en Ciencias de la Información de la Universidad de Rutgers. Mamá de Sofía (Promoción 2013) y Carmen Paredes Vélez (Promoción 2015), caminante, profesora y amiga.

1965 - 2020

Los que conocimos a Patricia sabemos que conversar con ella era muy fácil. Siempre alegre, sonriente y con buen humor convertía cualquier encuentro en toda una experiencia.

Patricia trabajó en Los Nogales desde 1990, primero como profesora y coordinadora de historia en bachillerato y luego, entre 1998 y 2013 como directora de la Biblioteca del CLN. Posteriormente asumió ese mismo cargo en la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia convirtiéndola en el corazón cultural que es hoy.

Patricia era una amante de la biblioteca, en especial de la biblioteca escolar. Este amor y pasión lo imprimió en nuestra biblioteca y se aseguró que desde su inauguración el edificio actual (en el 2000) fuera un espacio que promoviera la investigación, la reflexión y la creación.

Dejó sembrados innumerables proyectos que hoy permanecen con nosotros y nos siguen inspirando. Desde el nacimiento de la Corporación Alejandría y sus bibliotecas San Gabriel y Hato Grande, Patricia involucró al Colegio y a sus estudiantes en este proyecto, al que ella se refería como “quijotesco”. Asumió el reto a aportar a la Alianza Educativa en la creación del currículo de sociales. Por su convicción de la importancia de la biblioteca escolar y su fuerte impacto en la formación de los estudiantes, se animó y organizó el simposio Redescubrir la Biblioteca Escolar en el 2007 en el que participaron importantes investigadores de la Universidad de Rutgers y al que asistieron profesores y bibliotecarios de todo el país. En su último año en Los Nogales se aseguró de dejar el proyecto Leamos en marcha con el cual estaba segura de que se beneficiarían muchas bibliotecas en Colombia.

Siempre recordaremos su sonrisa cálida, su dulzura, su liderazgo y su fuerza para lograr los proyectos que se propuso. Patricia queda en el corazón de todos nosotros.

Últimas noticias

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Los proyectos interdisciplinarios entre materias enriquecen la calidad de las clases que tienen nuestros estudiantes. Este es el caso de 9°, quienes desde las clases de Física, Tecnología y gracias a una idea que tuvo Carlos Santacruz, director de Tecnología quien puso a las áreas en contacto y le dieron vida al proyecto “Lanzador de proyectiles”. Fernando Becerra, profesor de Física, buscaba explicar el movimiento parabólico en su clase y, para esto, con la ayuda de Fabián Padilla, Fernando Guevara y Simon Trembath, del Departamento de Informática y Tecnología, logró que sus estudiantes crearan bocetos y construyeran estos lanzadores en el Makerspace.

Minha historia na Colombia

Minha historia na Colombia

El Colegio Los Nogales tiene las puertas abiertas para estudiantes que llegan a vivir a nuestro país de otros lugares del mundo. Uno de ellos es Nicolas Simões, es estudiante de 9°, que lleva 4 años en el Colegio y viene desde Río de Janeiro, Brasil.

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In  Global Perspectives

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In Global Perspectives

This semester the English and Social Studies Departments collaborated to offer Global Perspectives, an interdisciplinary elective course for tenth and eleventh graders. We offered three sections of the course taught by an English teacher and a Social Studies teacher. We had 29 students working on topics about identity, diversity, discrimination, conflict, and actions to understand social change and social order with a focus on socio-cultural issues in Colombia and in the world.

Una beca en el Klingenstein Center de la Universidad de Columbia

Una beca en el Klingenstein Center de la Universidad de Columbia

Una beca en el Klingenstein Center de la Universidad de Columbia

El Klingenstein Center for Independent School Leadership de Columbia University, otorgó una beca a nuestro rector, Camilo Camargo, para participar en un curso de dos semanas junto con otros 19 rectores de los más prestigiosos colegios de todas partes del mundo. 

Este curso de formación implementado por la facultad de educación Teachers College,  busca que los asistentes, puedan profundizar en temas de administración educativa y en educación de vanguardia de última generación.

El programa es muy selectivo, se reciben varias aplicaciones y al final se admite un grupo de rectores de diferentes partes del mundo para trabajar temas como la ética, la diversidad, la equidad y la inclusión, así como a compartir las mejores prácticas y aprender los unos de los otros. 

Heads of Schools Program Participants

Últimas noticias

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Los proyectos interdisciplinarios entre materias enriquecen la calidad de las clases que tienen nuestros estudiantes. Este es el caso de 9°, quienes desde las clases de Física, Tecnología y gracias a una idea que tuvo Carlos Santacruz, director de Tecnología quien puso a las áreas en contacto y le dieron vida al proyecto “Lanzador de proyectiles”. Fernando Becerra, profesor de Física, buscaba explicar el movimiento parabólico en su clase y, para esto, con la ayuda de Fabián Padilla, Fernando Guevara y Simon Trembath, del Departamento de Informática y Tecnología, logró que sus estudiantes crearan bocetos y construyeran estos lanzadores en el Makerspace.

Minha historia na Colombia

Minha historia na Colombia

El Colegio Los Nogales tiene las puertas abiertas para estudiantes que llegan a vivir a nuestro país de otros lugares del mundo. Uno de ellos es Nicolas Simões, es estudiante de 9°, que lleva 4 años en el Colegio y viene desde Río de Janeiro, Brasil.

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In  Global Perspectives

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In Global Perspectives

This semester the English and Social Studies Departments collaborated to offer Global Perspectives, an interdisciplinary elective course for tenth and eleventh graders. We offered three sections of the course taught by an English teacher and a Social Studies teacher. We had 29 students working on topics about identity, diversity, discrimination, conflict, and actions to understand social change and social order with a focus on socio-cultural issues in Colombia and in the world.

Izada de bandera – Esfuerzo

Izada de bandera – Esfuerzo

Izada de bandera – Esfuerzo

“Como comunidad continuemos con esa actitud de esfuerzo permanente, y a través de éste, vamos a poder seguir avanzando y creciendo, para luego transformar nuestro entorno para un mejor país.” Palabras del rector en la izada de bandera.

Camilo Camargo

Izada de bandera: Esfuerzo  
Estos son algunos de los videos que presentamos el día del evento.

Padres de familia y profesores

Estudiantes de Básica

Discurso de los capitanes

Está comprobado que la madera más resistente y de mejor calidad es aquella que se desarrolla en un contexto climático donde haya estaciones. Esto se debe a que el drástico cambio entre climas somete a la madera a una contracción y expansión para, así, poder tener un buen proceso de adaptación. En consecuencia, esta madera se vuelve aún más fuerte que la madera que se desarrolla en un clima tropical. A partir de esto, podríamos decir que entre más expuesta esté una persona a retos o a situaciones en las que se vea obligada a adaptarse rápidamente, se vuelve más capaz de superar los obstáculos que se le atraviesan. 

Imagínense, por ejemplo, alguien que se lesiona. Su condición lo lleva a tener que modificar ciertos movimientos y acciones para poder hacer todo lo que hacía antes de la lesión. Como la madera, frente a una nueva circunstancia tiene que modificarse y adaptarse. Al principio no es fácil y puede haber momentos duros en los que se piensa en desistir, pero con trabajo, esfuerzo y dedicación, no solo se supera la lesión sino que también se desarrollan nuevas habilidades. Uno se ve enfrentado a una situación que lo obliga a esforzarse y así adaptarse a su condición para poder seguir adelante y salir más fuerte. Como se puede ver con este ejemplo, el esfuerzo va mucho más allá de simplemente el ámbito académico al que estamos acostumbrados como estudiantes; se encuentra en todas las actividades que realizamos diariamente. Desde el esforzarse para levantarse de la cama todos los días para llegar a las 7 al colegio, hasta luchar por mantener una amistad viva, o esforzarse por sacarse una mejor nota que en el examen anterior. 

Ahora, teniendo en cuenta en qué situaciones de nuestras vidas podemos implementar este valor, es importante reconocer que todo logro que vaya de la mano de este, tiene una mayor recompensa emocional. Es decir, todos aquí sabemos, que ganar un partido después de haber dedicado la mayoría de nuestro tiempo libre a entrenar y entrenar es significativamente más satisfactorio y meritorio que ganarlo por W. O, por ejemplo, los miembros de la banda, que el año pasado ganaron el concurso de Batuta de Plata seguro que se relacionan con lo mencionado anteriormente. “La mayor gloria no es caer, sino levantarse siempre” es eso lo que le da mérito y satisfacción a nuestros esfuerzos para lograr alcanzar nuestros sueños. Y es con la experiencia que venimos a darnos cuenta de que no siempre lo importante es el éxito sino el camino hacia este. Si algo hemos aprendido durante nuestro trayecto es que no hay sustituto para el trabajo y la disciplina, ni siquiera el solo talento es suficiente. Como dijo Winston Churchill “el esfuerzo constante –no la fuerza o la inteligencia– es la clave para liberar nuestro potencial”.

El esfuerzo es tal vez la cualidad o valor más subvalorado, pero a la vez más poderoso, pues de él depende casi en un 100% de lo que logramos. Además, es infalible y totalmente proporcional: ningún esfuerzo falla y a la larga siempre se refleja de alguna manera en el resultado. Si nos esforzamos el mínimo necesario, el resultado será mínimo, mediocre. Pero si nos exigimos al máximo, si no nos conformamos con “ser uno más del montón”, ese mayor esfuerzo se verá reflejado en lo que logremos, y a mayor esfuerzo mayores serán los objetivos que alcancemos. No todos nacemos con talento para jugar fútbol, cantar, pintar, bailar, cocinar, o para las matemáticas, los idiomas o las ciencias. Pero todos tenemos la capacidad de esforzarnos para alcanzar las metas que nos fijamos y cumplir nuestros sueños. Precisamente en esto radica la excelencia: dar todo de uno mismo, esforzarse al máximo para hacer todo de la mejor manera posible.

Casi el 100% de las personas que saben quién es Leonardo Da Vinci consideran que era un total e innato genio. Sin embargo, aunque muchos consideran la genialidad como el elemento diferenciador de Da Vinci, lo que normalmente no nos cuentan es que estamos hablando de un hombre que fue iletrado, ilegítimo, disléxico, bipolar y con déficit de atención. No hace falta ser un genio para lograr el éxito, el talento no es lo que debería caracterizar a alguien. ¿Cómo logró triunfar Da Vinci entonces? A costa de curiosidad, de observación, de sacrificio, de perseverancia, en definitiva: de pasión.

El éxito de Da Vinci, y del resto de los seres humanos, nunca llegará sin el esfuerzo, sin las horas interminables de trabajo, sin la perseverancia ni la dedicación. “Los sueños más locos toman un esfuerzo loco”, entonces sueñen, sueñen en grande, sueñen lejos, sueñen en cambiar nuestro mundo. Pero que no se queden ahí, en sueños, que se conviertan en acciones conducidas por un esfuerzo enorme, por dedicación y mucho trabajo. No todos somos Messi, o Einstein… Pero podemos seguir el ejemplo de Da Vinci, y con dedicación, trabajo y esfuerzo, podemos soñar con emularlos, y así no lo logremos, TODO ESFUERZO QUE HAGAMOS NUNCA SERÁ EN VANO. 

Últimas noticias

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Física y Tecnología unidos para crear un lanzador de proyectiles

Los proyectos interdisciplinarios entre materias enriquecen la calidad de las clases que tienen nuestros estudiantes. Este es el caso de 9°, quienes desde las clases de Física, Tecnología y gracias a una idea que tuvo Carlos Santacruz, director de Tecnología quien puso a las áreas en contacto y le dieron vida al proyecto “Lanzador de proyectiles”. Fernando Becerra, profesor de Física, buscaba explicar el movimiento parabólico en su clase y, para esto, con la ayuda de Fabián Padilla, Fernando Guevara y Simon Trembath, del Departamento de Informática y Tecnología, logró que sus estudiantes crearan bocetos y construyeran estos lanzadores en el Makerspace.

Minha historia na Colombia

Minha historia na Colombia

El Colegio Los Nogales tiene las puertas abiertas para estudiantes que llegan a vivir a nuestro país de otros lugares del mundo. Uno de ellos es Nicolas Simões, es estudiante de 9°, que lleva 4 años en el Colegio y viene desde Río de Janeiro, Brasil.

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In  Global Perspectives

Exploring Diversity, Discrimination, Conflict, And Action In Global Perspectives

This semester the English and Social Studies Departments collaborated to offer Global Perspectives, an interdisciplinary elective course for tenth and eleventh graders. We offered three sections of the course taught by an English teacher and a Social Studies teacher. We had 29 students working on topics about identity, diversity, discrimination, conflict, and actions to understand social change and social order with a focus on socio-cultural issues in Colombia and in the world.