Los colorantes naturales

Los colorantes naturales

Los colorantes naturales

Proyecto de Natalia Caicedo y Sofía Soto

Nos hemos dado cuenta de que los colorantes que son comúnmente usados en la industria de la moda son muy malos, no solo para el medio ambiente, sino para la salud de las personas que entran en contacto con estos. Muchos colorantes contienen químicos, como ftalatos y BPA, que afectan mucho a todos los humanos y podrían causar graves enfermedades. Por esto, se nos ocurrió que una buena manera de evitar estos químicos es hacer nuestros propios colorantes. Con frutas y verduras como remolacha, mora y espinaca se pueden sacar muchos colores diferentes.

Con los colorantes que hicimos, pudimos hacer ‘tie-dye’ en camisetas blancas para después regalárselas a los estudiantes de jardín ¡Esto fue posible con la ayuda de los estudiantes de once que patrocinaron a sus little borthers! No solo fue muy fácil de hacer, pero nos divertimos mucho en el proceso y creemos que todos pueden hacerlo en sus casas para así evitar esos colorantes que nos están afectando diariamente.

Los invitamos a ver el siguiente video

Otros proyectos

Programa Nogales Emprende

Programa Nogales Emprende

Tuvimos el lanzamiento del programa #NogalesEmprende con los estudiantes de Semestralizado. Nos encontramos muy emocionados de iniciar un nuevo proyecto que permite empoderar e incentivar a nuestros nogalistas…

Hablemos de Vaping

Hablemos de Vaping

No te dejes engañar, vapear es fumar” es una campaña que forma parte de las actividades de prevención de consumo de cigarrillos electrónicos de nuestro Colegio…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Pesticidas y plaguicidas en el cultivo de la papa

Pesticidas y plaguicidas en el cultivo de la papa

Pesticidas y plaguicidas en el cultivo de la papa

Proyecto de Nicolás Alonso, Eduardo Jaramillo, y Emilio Zea

En el año 2018 se produjeron aproximadamente 2 millones 690 mil toneladas de papas en Colombia. Desde ese año la producción de papas solo ha aumentado. Sin embargo, en el cultivo de este tubérculo, se usa una gran cantidad de pesticidas o plaguicidas, los cuales pueden llegar a ser dañinos para el ser humano. 

En la web se consigue información muy limitada sobre el tema, por lo que nos hemos puesto el propósito de investigar por fuentes externas toda la información necesaria, y sintetizar en una página web accesible para todos los colombianos. Buscamos que la gente se concientice sobre este problema y también, ayudarles con alternativas y prevenciones para que tomen en cuenta.

La idea de construir este proyecto surgió al leer el libro Enfermos, Gordos y Pobres por el doctor Leonardo Trasande durante nuestros estudios en la clase de Química. Este libro nos ofreció una excelente iniciación en el tema y despertó nuestro interés para investigar sobre ello.

Otros proyectos

Programa Nogales Emprende

Programa Nogales Emprende

Tuvimos el lanzamiento del programa #NogalesEmprende con los estudiantes de Semestralizado. Nos encontramos muy emocionados de iniciar un nuevo proyecto que permite empoderar e incentivar a nuestros nogalistas…

Hablemos de Vaping

Hablemos de Vaping

No te dejes engañar, vapear es fumar” es una campaña que forma parte de las actividades de prevención de consumo de cigarrillos electrónicos de nuestro Colegio…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Riesgos del plástico, el uso correcto y alternativas

Riesgos del plástico, el uso correcto y alternativas

Riesgos del plástico, el uso correcto y alternativas

Proyecto de Julieta Espinosa y Valeria Gómez

Luego de haber leído algunos capítulos del libro “Sicker, Fatter, Poorer” de Leonardo Trasande en clase de Química, nos quedamos sorprendidas con la exposición diaria de disruptores endocrinos a la que nos enfrentamos cada día. En especial, nos preocupó mucho saber que esta exposición se debe en parte a la forma en que la mayoría de miembros de la comunidad nogalista traemos nuestras onces y almuerzos al colegio.

La manera más práctica que usamos son los envases de plástico, pero esto nos pone en un gran riesgo. Por esta razón, hemos querido compartir con la comunidad lo que hemos aprendido acerca de los riesgos y el uso correcto que le deberíamos dar a los plásticos, además de presentarles y proponerles una alternativa al alcance de todos.

Otros proyectos

Programa Nogales Emprende

Programa Nogales Emprende

Tuvimos el lanzamiento del programa #NogalesEmprende con los estudiantes de Semestralizado. Nos encontramos muy emocionados de iniciar un nuevo proyecto que permite empoderar e incentivar a nuestros nogalistas…

Hablemos de Vaping

Hablemos de Vaping

No te dejes engañar, vapear es fumar” es una campaña que forma parte de las actividades de prevención de consumo de cigarrillos electrónicos de nuestro Colegio…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Pesticidas y sus componentes químicos

Pesticidas y sus componentes químicos

Pesticidas y sus componentes químicos

Proyecto de Manuela Salazar y María Rodríguez

Para el proyecto de sostenibilidad de Química I, hemos trabajado en la elaboración de una solución viable, efectiva y sostenible a la problemática del efecto de los componentes químicos de los pesticidas en el cuerpo. Después de una larga investigación,  llegamos a los cultivos hidropónicos en casa, una solución factible y con potencialidad para resolver este problema.

En tiempos de pandemia, es muy útil tener una huerta en casa, pero teniendo en cuenta que la mayoría de familias bogotanas vive en  apartamentos, los cultivos hidropónicos se vuelven  la opción más eficiente.

En este video explicamos el proceso y la información detrás del cultivo hidropónico, de la mano de sus materiales, uso, mantenimiento y beneficios. Esperamos que el conocimiento que adquirimos durante esta investigación pueda ser divulgado a toda la comunidad para poder ser parte del cambio a buena prácticas de sostenibilidad y ecología en el Colegio Los Nogales.

Otros proyectos

Programa Nogales Emprende

Programa Nogales Emprende

Tuvimos el lanzamiento del programa #NogalesEmprende con los estudiantes de Semestralizado. Nos encontramos muy emocionados de iniciar un nuevo proyecto que permite empoderar e incentivar a nuestros nogalistas…

Hablemos de Vaping

Hablemos de Vaping

No te dejes engañar, vapear es fumar” es una campaña que forma parte de las actividades de prevención de consumo de cigarrillos electrónicos de nuestro Colegio…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Escarabajos de Mayo

Escarabajos de Mayo

Escarabajos de Mayo

Los insectos que comúnmente llamamos ‘escarabajos de mayo’ corresponden a unas 15 especies de escarabajos Phyllophaga. Son llamados de esta manera porque los adultos salen al comenzar la época lluviosa en el mes de mayo. De inmediato, se empiezan a aparear y alimentarse, durante unos dos meses, después depositan los huevos en el suelo, las hembras ponen 60 a 75 huevos en bolas de barro bajo tierra los cuales nacen en julio, agosto y septiembre.

Las larvas o chizas se alimentan de las raíces de las plantas durante todo el año. Más tarde hacen una pupa en el suelo, se mantienen durante diciembre, enero, febrero, marzo, y en abril-mayo al ablandarse los suelos por las lluvias, emergen en su forma adulta. Cuando se presentan lluvias más seguidas, pueden también emerger en los dos penúltimos meses del año.

Gracias a este ejercicio los escarabajos logran salir en grandes cantidades y esta estrategia les permite aparearse para repetir el ciclo, aunque los predadores naturales y las perturbaciones del ambiente por medio del humano hacen que las poblaciones de estos escarabajos se vean vulneradas.

Estos insectos se alimentan de hojas, por eso abundan en zonas cultivadas. Sus mayores depredadores son aves, roedores y murciélagos.

    Relación con el humano

    Los ‘escarabajos de mayo’ son inofensivos para los humanos, ya que no transmiten ninguna enfermedad y no muerden. Se pueden coger perfectamente con la mano y sacarlos a las zonas verdes. Si le da miedo, se recomienda agarrarlos con una bolsa, un frasco o hasta barrerlos con cuidado y depositarlos afuera.

    La importancia de estos insectos en los ecosistemas es vital ya que permitan airear los suelos cuando están en el estadio juvenil y así mismo, con sus excrementos fertilizar la tierra. También sirven de alimento a muchos otros seres vivos que dependen del alto nivel de proteína y nutrientes que este escarabajo brinda, por esto cuando salen del suelo las aves y demás animales aprovechan para cazarlos. 

    William Rincón
    Asistente de Laboratorio
    Colegio Los Nogales

    Referencias:

    1.   Aragon  et al (2005). Ciclo de vida y conducta de adultos de cinco especies de Phyllophaga Harris, 1827 (Coleoptera: Melolonthidae; Melolonthinae). Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 21(2): 87-99
    2.   Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 2011. La biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A.C. México. Pag 390.
    3. Obtenido el 10 de oct del 2020 en: (https://www.lateja.cr/nacional/expertos-piden-no-matar-a-los-abejones-de mayo/Z2BC6OFRWRHCHDQEAYNQQMEG6Q/story/).

    Últimas noticias

    Subasta de arte nogalista Share

    Subasta de arte nogalista Share

    El Colegio y la Asociación de Exalumnos CLN Alumni, realizarán la inauguración de la exposición de la subasta de arte Share…

    Los visitantes de la noche

    Los visitantes de la noche

    En estos días nuestro biorrefugio ha recibido en las noches la visita de un Cerdocyon thous, comúnmente llamado zorro perruno o zorro sabanero…

    Global challenges from different perspectives

    Global challenges from different perspectives

    At the AP Seminar Global Perspectives, by teacher Tammy Dobrzynski, one group of students decided to investigate the War of Drugs in Colombia and the United States to consider the historical, political, social and economic impacts. Another group…

    Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

    Cuida tu uniforme

    Cuida tu uniforme

    Cuida tu uniforme

    Una campaña de Catalina Afanador y Amelia Cruz,
    con el apoyo de la Librería, la Coordinación de Sostenibilidad y Gestión Social

    La industria textil es muy contaminante. Trae problemas para la salud de los consumidores y en especial para los trabajadores, quienes se ven expuestos a los químicos en la produción. Incluso muchas veces los trabajadores no son pagados lo suficiente, son explotados. También afecta al medio ambiente ya que esto genera polución, gasto de agua y contaminación por parte de los químicos. Nosotros como comunidad podemos aportar al cuidar nuestros uniformes, donar los que ya no usamos y comprar uniformes usados.  Depende de todos.

    [pdf id=39578]

    Otros proyectos

    Programa Nogales Emprende

    Programa Nogales Emprende

    Tuvimos el lanzamiento del programa #NogalesEmprende con los estudiantes de Semestralizado. Nos encontramos muy emocionados de iniciar un nuevo proyecto que permite empoderar e incentivar a nuestros nogalistas…

    Hablemos de Vaping

    Hablemos de Vaping

    No te dejes engañar, vapear es fumar” es una campaña que forma parte de las actividades de prevención de consumo de cigarrillos electrónicos de nuestro Colegio…

    Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018