Frutas y verduras orgánicas

Frutas y verduras orgánicas

Frutas y verduras orgánicas

Proyecto de Laura Pastrana y Valentina Becerra

En este semestre en Química, estudiamos los disruptores endocrinos, químicos que como dice en el nombre, afectan principalmente el sistema endocrino y sus efectos. Gracias a esto nos pudimos dar cuenta de lo importante que es comer frutas y verduras orgánicas. Por esto queremos ayudar a la conscientización de los problemas que causan los pesticidas y conservantes.
Así que acá les dejamos una infografía donde explicamos este problema y damos una solución muy efectiva.
[pdf id=39477]

Otros proyectos

Día 6 – Regreso a Bogotá

Día 6 – Regreso a Bogotá

¡Buenas días! El grupo 2  salió de la reserva sobre las 9:40 a.m.  A las 10:40 a.m. ya estaban en el aeropuerto de Bahía Solano.  Todos están muy bien y felices de la experiencia.Aprende: Escuela de Profesores Programa Apoyos Financieros Desarrollo Profesional...

7:05 a.m. – Día 6: Regreso a Bogotá

7:05 a.m. – Día 6: Regreso a Bogotá

¡Buenas días! Sobre las 10:45 a.m. el vuelo despegó con rumbo a Bogotá. Pronto llegarán nuestros estudiantes de regreso, en el entre tanto, los dejamos con algunas fotos de los últimos días.Aprende: Escuela de Profesores Programa Apoyos Financieros Desarrollo...

7:05 a.m. – Día 6: Inicio

7:05 a.m. – Día 6: Inicio

¡Buenas días! Nuestros estudiantes amanecen muy bien. Sobre las 6:00 a.m. el grupo inició el desplazamiento de Marashá a Santa Rosa para el trámite migratorio.Aprende: Escuela de Profesores Programa Apoyos Financieros Desarrollo Profesional Admisiones Política de...

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Alternativas al plástico

Alternativas al plástico

Alternativas al plástico

Proyecto de Amalia Carbonell y Gabriela Ruiz

Nuestro proyecto se enfoca en la prevención del uso de contenedores para comida elaborados con plástico con BPA, BPS y BPF. En el futuro, queremos dar alternativas a estos contenedores y, con la ayuda de la Librería, promover que la comunidad cambie sus contenedores por unos de vidrio o metal.

 

Otros proyectos

Día 6 – Regreso a Bogotá

Día 6 – Regreso a Bogotá

¡Buenas días! El grupo 2  salió de la reserva sobre las 9:40 a.m.  A las 10:40 a.m. ya estaban en el aeropuerto de Bahía Solano.  Todos están muy bien y felices de la experiencia.Aprende: Escuela de Profesores Programa Apoyos Financieros Desarrollo Profesional...

7:05 a.m. – Día 6: Regreso a Bogotá

7:05 a.m. – Día 6: Regreso a Bogotá

¡Buenas días! Sobre las 10:45 a.m. el vuelo despegó con rumbo a Bogotá. Pronto llegarán nuestros estudiantes de regreso, en el entre tanto, los dejamos con algunas fotos de los últimos días.Aprende: Escuela de Profesores Programa Apoyos Financieros Desarrollo...

7:05 a.m. – Día 6: Inicio

7:05 a.m. – Día 6: Inicio

¡Buenas días! Nuestros estudiantes amanecen muy bien. Sobre las 6:00 a.m. el grupo inició el desplazamiento de Marashá a Santa Rosa para el trámite migratorio.Aprende: Escuela de Profesores Programa Apoyos Financieros Desarrollo Profesional Admisiones Política de...

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Flocoumafen

Flocoumafen

Flocoumafen

Proyecto de Juan Camilo Acosta, Sebastián Mahecha y Nicolás Restrepo

Nuestro proyecto trata sobre el uso de rodenticidas en el Colegio, más específicamente sobre el Flocoumafen. Los invitamos a ver el video donde presentamos los riesgos que existen al estar expuestos a estos rodenticidas, donde están ubicados en el Colegio y cómo podemos minimizar la exposición a este tipo de químicos.

Como parte de nuestro proyecto, instalamos letreros para prevenir que los estudiantes se acerquen a las zonas donde están instalados estos rodenticidas.

Otros proyectos

Día 6 – Regreso a Bogotá

Día 6 – Regreso a Bogotá

¡Buenas días! El grupo 2  salió de la reserva sobre las 9:40 a.m.  A las 10:40 a.m. ya estaban en el aeropuerto de Bahía Solano.  Todos están muy bien y felices de la experiencia.Aprende: Escuela de Profesores Programa Apoyos Financieros Desarrollo Profesional...

7:05 a.m. – Día 6: Regreso a Bogotá

7:05 a.m. – Día 6: Regreso a Bogotá

¡Buenas días! Sobre las 10:45 a.m. el vuelo despegó con rumbo a Bogotá. Pronto llegarán nuestros estudiantes de regreso, en el entre tanto, los dejamos con algunas fotos de los últimos días.Aprende: Escuela de Profesores Programa Apoyos Financieros Desarrollo...

7:05 a.m. – Día 6: Inicio

7:05 a.m. – Día 6: Inicio

¡Buenas días! Nuestros estudiantes amanecen muy bien. Sobre las 6:00 a.m. el grupo inició el desplazamiento de Marashá a Santa Rosa para el trámite migratorio.Aprende: Escuela de Profesores Programa Apoyos Financieros Desarrollo Profesional Admisiones Política de...

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Somos una institución con Operaciones Bioseguras

Somos una institución con Operaciones Bioseguras

Somos una institución con Operaciones Bioseguras

Celebramos nuestra certificación como un colegio con Operaciones Bioseguras

El jueves 12 de noviembre fuimos certificados por el Icontec como una institución con Operaciones Bioseguras. Esta certificación se da luego de verificar la implementación y aplicación rigurosa de los protocolos de bioseguridad y de validar la eficacia de estos para mantener a nuestra comunidad segura en el Colegio.

Durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, Icontec creó esta certificación para determinar el grado de cumplimiento de los protocolos de bioseguridad implementados por las instituciones con relación a los requisitos establecidos en la normatividad vigente; es decir, las Resoluciones 666 y 1721, emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Covid-19 en las instituciones educativas. Después del proceso de auditoría realizado por esta entidad, el sello representa el cumplimiento a cabalidad respecto a las directrices en temas de bioseguridad que el Colegio ha adelantado. Es más, en nuestro certificado se comunica que alcanzamos el puntaje más alto posible, con un cumplimiento del 100%.

Este sello de operaciones bioseguras es un símbolo de compromiso, confianza y tranquilidad para nuestra comunidad. Al recibirlo, se afirma que contamos con evidencia de haber implementado correctamente procesos para prevenir el contagio de coronavirus a nivel transversal en todas nuestras operaciones.

Como Colegio estamos muy satisfechos de recibir esta certificación y estamos muy alegres de poder compartir esta noticia con ustedes hoy.

Queremos agradecer a toda la comunidad por la colaboración y compromiso en la implementación de las medidas que nos han permitido la reapertura segura y voluntaria.

Últimas noticias

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

En febrero se celebró la segunda izada de bandera general del año escolar a cargo de los departamentos de Arte y Música, en la que se hizo un homenaje a algunos profesores y empleados por los años que llevan siendo parte de la comunidad nogalitas…

40 años Nogales

40 años Nogales

El 8 de septiembre de 1982, el Colegio Los Nogales inició con la esperanza de contribuir al país. Hoy, cuarenta años después…

14 Semana del Cómic

14 Semana del Cómic

El Departamento de Arte y la Biblioteca organizaron la decimocuarta Semana del Cómic, en la que los estudiantes de Básica en su clase de arte y tiempos libres, aprendieron sobre mujeres que han aportado al campo de la ilustración infantil…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Making our voice count!

Making our voice count!

Making our voice count!

The fifth grade students are doing a project with two Roundsquare schools: Aubrick Multicultural Bilingual School located in São Paulo, Brazil and Collingwood School located in West Vancouver, British Columbia, Canada. The objective of the project is to encourage students to collaborate with peers across borders, creatively analyze information on selected SDG goals and propose/share solutions to an identified problem in their immediate context.

To flag off the project and in the spirit of internationalism and environmental stewardship, 165 students involved in the three schools met in a ZOOM meeting on Thursday October 29 for a digital handshake. Students researching the same research strands (water, lifestyle, food and emissions) had the opportunity to meet each other and to share their interests and research on the topics.

At the end of the project in November, these young environmental vanguards will have the opportunity to showcase examples of where local action can be taken on their selected topic and make their voice count on possible ways to reduce our ecological footprint.

Kingsley Ogbonna
Science Department Head

Últimas noticias

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

En febrero se celebró la segunda izada de bandera general del año escolar a cargo de los departamentos de Arte y Música, en la que se hizo un homenaje a algunos profesores y empleados por los años que llevan siendo parte de la comunidad nogalitas…

40 años Nogales

40 años Nogales

El 8 de septiembre de 1982, el Colegio Los Nogales inició con la esperanza de contribuir al país. Hoy, cuarenta años después…

14 Semana del Cómic

14 Semana del Cómic

El Departamento de Arte y la Biblioteca organizaron la decimocuarta Semana del Cómic, en la que los estudiantes de Básica en su clase de arte y tiempos libres, aprendieron sobre mujeres que han aportado al campo de la ilustración infantil…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018

Donatón por la conectividad

Donatón por la conectividad

Donatón por la conectividad

Como colegio gestor de la Alianza Educativa tenemos un gran reto para el próximo año escolar. Con el cierre de los colegios y el paso a la virtualidad, se han identificado cerca de 3.000 estudiantes de sus 11 colegios que, por falta de conectividad o equipo, no se están conectando a sus clases. Aunque ya se ha iniciado la reapertura de algunas instituciones, a futuro, el aprendizaje virtual se prevé que será la base del currículo. Para enfrentar este gran reto se espera entregar más de 1.500 dispositivos a los estudiantes que más los necesitan y ofrecerles conectividad entregando tarjetas SIM con internet ilimitado para sus hogares.

Invitamos a toda nuestra comunidad a unirse a la campaña #DonatónXLaConectividad durante el mes de noviembre. Pueden aportar donando equipos usados que estén en buen estado o dinero para la adquisición de planes de conectividad para los estudiantes.

En el caso de donación de equipos podrán depositarlos en las cajas dispuestas para este fin a la entrada del Colegio. Para donaciones en dinero, pueden hacer una consignación o transferencia a la cuenta corriente no. 1009839085 del Banco Scotiabank Colpatria a nombre de Asociación Alianza Educativa – NIT 830.079.895-6 y enviar copia del comprobante al correo a donaciones@alianzaeducativa.edu.co junto con los datos del donante a través de este formulario.

¡Apoyemos a estos jóvenes para que, en tiempos de pandemia, puedan continuar sus estudios y a futuro, también!

Últimas noticias

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

En febrero se celebró la segunda izada de bandera general del año escolar a cargo de los departamentos de Arte y Música, en la que se hizo un homenaje a algunos profesores y empleados por los años que llevan siendo parte de la comunidad nogalitas…

40 años Nogales

40 años Nogales

El 8 de septiembre de 1982, el Colegio Los Nogales inició con la esperanza de contribuir al país. Hoy, cuarenta años después…

14 Semana del Cómic

14 Semana del Cómic

El Departamento de Arte y la Biblioteca organizaron la decimocuarta Semana del Cómic, en la que los estudiantes de Básica en su clase de arte y tiempos libres, aprendieron sobre mujeres que han aportado al campo de la ilustración infantil…

Política de tratamiento de información | Todos los derechos reservados 2018