¿Cuál es la importancia del paro nacional?

¿Cuál es la importancia del paro nacional?

¿Cuál es la importancia del paro nacional?

Mi posición frente al Paro Nacional

21 de noviembre de 2019. Por: Lorenzo Suarez

Debo confesar que me he visto bastante conflictuado frente a los eventos que han sido llamados a suceder el 21 de Noviembre. Por un lado está el contexto global en el que ocurre en este paro, con la democracia Latinoamericana en su punto más frágil, con aquellos países que llamamos de primer mundo como China y Chile sumergidos en violentas manifestaciones y con líderes que en un momento parecieron invencibles como… leer más.

 

No al paro

21 de noviembre. Por: Mariana Taborda

Colombia, un país hermoso lleno de maravillas y personas únicas. Sin embargo, en este momento está pasando por muchos problemas. La verdad es que no solo en este momento, sino que durante muchos años ha tenido problemas… leer más

Opinión sobre la marcha

21 de noviembre de 2019. Por: María José Uribe

El día 21 de noviembre se llevará un paro nacional en Colombia. Mi opinión frente a este evento es muy sencilla: entiendo por qué la gente va a salir a marchar, la mayoría de las personas tienen opiniones negativas sobre cómo el gobierno está manejando el país, y cuáles son las decisiones que este está tomando… leer más

 


¿Por qué marchar?

21 de noviembre de 2019. Por: Alejandra Gónzalez

Hoy, los colombianos salen a las calles a marchar. Marchan por que quieren luchar por los derechos que les han sido arrebatados. Marchan para denunciar a un gobierno ineficaz e ineficiente que ha sido incapaz de liderar con altura, y que ha traicionado la confianza de muchos. Marchan para defender una frágil paz que se está desmoronando frente a sus ojos… leer más

Podcast realizado por los estudiantes del comité de liderazgo de la emisora de 11° sobre el paro nacional. 

Últimas noticias

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Durante las últimas semanas el departamento de Gestión Social realizó las convivencias con los estudiantes de Preescolar. Por medio de actividades guiadas explicaron a los más pequeños el rol que tienen las diferentes personas que trabajan en el Colegio…

Math Saves the World

Math Saves the World

Desde noviembre del año pasado, los estudiantes del Club de Matemáticas, en compañía de su profesor Carlos Benavides están trabajando en el proyecto Math Saves the World.

Semana de la India

Semana de la India

En Los Nogales, cada año celebramos una semana en la que se reconoce el aporte cultural de un país diferente. Este año fue el turno para la India y por eso, durante la semana tuvimos actividades para conocer un poco sobre su historia, tradiciones y …

Diseñando Soluciones para Colombia

Diseñando Soluciones para Colombia

Diseñando Soluciones para Colombia

Entrevista a Beatriz Helena Giraldo, Coordinadora de Innovación y
Juan Carlos Morales, Coordinador del Departamento de Sociales del CLN

¿Qué es el laboratorio experimental?

Beatriz: El Laboratorio Experimental es una clase a través de la cual estudiantes de 11° gestionan un proyecto que responde a un tema que se encuentra en la intersección entre sus intereses personales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y una problemática actual en Colombia.

Es un espacio nuevo que diseñó el Colegio en el que, a través de un proceso de diseño guiado y acompañado por profesores y mentores de la comunidad Nogalista, los estudiantes tendrán la oportunidad de diseñar productos, servicios, experiencias y demás soluciones para aplicarlas en un contexto real en Colombia.

Será un espacio interdisciplinar y colaborativo, en donde estudiantes y profesores podrán interactuar y compartir sus experiencias y conocimientos. El Laboratorio Experimental es además un espacio seguro para que los estudiantes propongan y fallen con sus propuestas, para que aprendan de sus errores al diseñar y tengan la oportunidad de iterar en sus diseños y poner en práctica la retroalimentación que reciban de sus usuarios y sus mentores.

 

¿Por qué se llama laboratorio experimental?

Beatriz: Se llama Laboratorio Experimental porque es un espacio en donde los estudiantes tendrán la oportunidad de idear, proponer, crear, prototipar, probar y diseñar para seres humanos y situaciones reales. Es un laboratorio en donde los estudiantes contarán con el tiempo, los recursos, la orientación y el acompañamiento necesario para experimentar, diseñar y probar.

¿Cómo nace la idea del laboratorio?

Juan Carlos: El laboratorio experimental nace en el marco de la elaboración del actual plan estratégico, cuando se llegó a la discusión de cómo demostrar el compromiso con Colombia vimos que había varias alternativas, entre ellas la de abrir un espacio en el que los estudiantes pudiesen identificar problemáticas que llamaran a diseñar soluciones concretas.

 

¿Cuál es el objetivo de estos laboratorios?

Beatriz: El propósito de este nuevo espacio es que los y las Nogalistas puedan servir y transformar desde ya, teniendo en cuenta que el mundo real y las necesidades sociales y ambientales más apremiantes de nuestro país no dan espera. Así mismo, es el espacio en donde los estudiantes tendrán el tiempo, los recursos y la orientación para entender mejor otras realidades en el país; será un espacio para empatizar con comunidades y personas diferentes, y sobretodo un espacio para tomar acción.

 

¿A qué persona involucrarías en este proyecto y por qué? 

Beatriz: En el Laboratorio Experimental estará involucrada toda la comunidad Nogalista. Estamos invitando a los estudiantes a que lideren su propio proceso de aprendizaje y sus proyectos. Invitamos también a los profesores, Coordinadores, Directores de Sección, padres de familia, y demás miembros de la comunidad Nogalista a acompañar y orientar los procesos como mentores de los estudiantes. Finalmente, la comunidad Colombiana (a nivel local, regional o incluso nacional) será el actor central de este Laboratorio; vamos a identificar comunidades específicas alrededor de las cuales los estudiantes diseñarán soluciones.

 

¿Por qué los nogalistas deben tener un compromiso activo con Colombia?

Beatríz: Porque somos colombianos privilegiados y tenemos la responsabilidad de responder activamente a las necesidades de nuestro país. Recibimos la mejor educación y debemos ponerla al servicio de los demás. La edad no debe ser una limitante para comprometernos activamente con Colombia, y el Laboratorio Experimental es uno de los espacios que brinda el Colegio en donde los Nogalistas pueden servir activamente para transformar este país desde ya.

Últimas noticias

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Durante las últimas semanas el departamento de Gestión Social realizó las convivencias con los estudiantes de Preescolar. Por medio de actividades guiadas explicaron a los más pequeños el rol que tienen las diferentes personas que trabajan en el Colegio…

Math Saves the World

Math Saves the World

Desde noviembre del año pasado, los estudiantes del Club de Matemáticas, en compañía de su profesor Carlos Benavides están trabajando en el proyecto Math Saves the World.

Semana de la India

Semana de la India

En Los Nogales, cada año celebramos una semana en la que se reconoce el aporte cultural de un país diferente. Este año fue el turno para la India y por eso, durante la semana tuvimos actividades para conocer un poco sobre su historia, tradiciones y …

Canada Week

Canada Week

Canada Week

Esta semana celebramos en el Colegio el Canada Week, un espacio que le permitió conocer a los estudiantes, profesores y administrativos la cultura canadiense, aprender sobre sus costumbres, deportes, gastronomía y muchos datos interesantes sobre este país. 

Los nogalistas, tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia de inmersión, primero desde el cambio de la señalización de algunos salones del Colegio a las lenguas oficiales de Canadá (inglés y francés) y, segundo, en las carteleras ubicadas en cada una de las secciones, donde se encontraron información relevante sobre: arte, fauna, geografía y política.

En los descansos no se desdibujó Canadá por ningún lado, por el contrario, fue el momento para que el Makerspace saliera al parque, junto con los profesores, a realizar Tótems con los estudiantes. La Biblioteca ocupó un espacio importante con los recomendados de escritores canadienses y el rincón de la animación. Los deportistas jugaron un partido de hockey en Polideportivo y en el Torreón los amantes del cine apreciaron un ciclo de documentales. 

Por último, los estudiantes de preescolar realizaron un muro con hojas de maple diseñadas y pintadas por ellos mismos.Tuvimos un photo booth donde se llevaron un recuerdo de la semana y, para cerrar la semana, con broche de oro, el viernes muchos de los nogalistas asistieron a clase con una prenda de color rojo para conmemorar esta semana canadiense.

Podcast realizado por los estudiantes del comité de liderazgo de la emisora de 11° sobre la semana de Canadá.

Algunas de las actividades

Últimas noticias

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Durante las últimas semanas el departamento de Gestión Social realizó las convivencias con los estudiantes de Preescolar. Por medio de actividades guiadas explicaron a los más pequeños el rol que tienen las diferentes personas que trabajan en el Colegio…

Math Saves the World

Math Saves the World

Desde noviembre del año pasado, los estudiantes del Club de Matemáticas, en compañía de su profesor Carlos Benavides están trabajando en el proyecto Math Saves the World.

Semana de la India

Semana de la India

En Los Nogales, cada año celebramos una semana en la que se reconoce el aporte cultural de un país diferente. Este año fue el turno para la India y por eso, durante la semana tuvimos actividades para conocer un poco sobre su historia, tradiciones y …

Cómo mejorar el problema del transporte escolar

Cómo mejorar el problema del transporte escolar

Cómo mejorar el problema del transporte escolar

Cinco estudiantes de 9° y 10°, junto con el profesor Alejandro Contreras, asistieron a la ronda final del concurso de programación de Fedesoft Federación Colombiana de la Industria de Software, Fedesoft, que se desarrolló el día 8 de noviembre en Cali.

En este evento los estudiantes presentaron su propuesta para solucionar problemas de movilidad, en donde compitieron contra otros colegios a nivel nacional que presentaron soluciones a problemas de movilidad y medio ambiente en cada uno de sus contextos.

La propuesta de los Nogalistas se llama Routy, una aplicación multiplataforma que busca solucionar temas de manejo de rutas escolares. La aplicación permite que monitoras, estudiantes y padres de familia pueda tener un control sobre sus rutas, organización de viajes y novedades.

Los invitamos a ver la presentación el día del evento.  

Últimas noticias

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Durante las últimas semanas el departamento de Gestión Social realizó las convivencias con los estudiantes de Preescolar. Por medio de actividades guiadas explicaron a los más pequeños el rol que tienen las diferentes personas que trabajan en el Colegio…

Math Saves the World

Math Saves the World

Desde noviembre del año pasado, los estudiantes del Club de Matemáticas, en compañía de su profesor Carlos Benavides están trabajando en el proyecto Math Saves the World.

Semana de la India

Semana de la India

En Los Nogales, cada año celebramos una semana en la que se reconoce el aporte cultural de un país diferente. Este año fue el turno para la India y por eso, durante la semana tuvimos actividades para conocer un poco sobre su historia, tradiciones y …

Makerspace: Un espacio para explorar la creatividad

Makerspace: Un espacio para explorar la creatividad

Makerspace: Un espacio para explorar la creatividad

El Makerspace es un espacio que se instaló en año 2017- 2018 en el Colegio y la intención de este lugar es generar  bienestar de los estudiantes, donde ellos puedan ir tomarse sus onces, traer sus amigos y pasarla bien. Lo interesante es que pueden desarrollar los proyectos que ellos quieran haciendo uso de habilidades de construcción y configuración de objetos.  

Le preguntamos a Laura Daza, profesora del Makerspace ¿Cuál es el plus de tener un lugar de creatividad en el Colegio?  “Lo bueno es que no es un espacio que se vincula a una materia específica, eso hace que ellos asistan de manera libre y espontánea para hacer lo que ellos quieran, tareas, maquetas o regalos para sus familiares, amigos o profesores” 

Por otra parte, nos contó que el “Maker”, como lo llaman convencionalmente, se articula al currículo y las materias del Colegio “el objetivo es que en este espacio se desarrollen proyectos de manera transversal con otras disciplinas que incluyan la metodología STEAM Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics y les permita crear productos con sus profesores en clases”.

El Makerspace está abierto para los estudiantes en los descansos. Los usuarios más frecuentes son los niños de primaria; los más grandes, aunque lo visitan con menos frecuencia, se reúnen aquí para charlar, prepararse para algún concurso de tecnología y robótica o simplemente resolver cosas de la vida cotidiana. Sin lugar a dudas este es un espacio para todos los estudiantes encuentren soluciones y aprendan nuevas herramientas utilizando otros objetos diferentes a los convencionales

Últimas noticias

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Durante las últimas semanas el departamento de Gestión Social realizó las convivencias con los estudiantes de Preescolar. Por medio de actividades guiadas explicaron a los más pequeños el rol que tienen las diferentes personas que trabajan en el Colegio…

Math Saves the World

Math Saves the World

Desde noviembre del año pasado, los estudiantes del Club de Matemáticas, en compañía de su profesor Carlos Benavides están trabajando en el proyecto Math Saves the World.

Semana de la India

Semana de la India

En Los Nogales, cada año celebramos una semana en la que se reconoce el aporte cultural de un país diferente. Este año fue el turno para la India y por eso, durante la semana tuvimos actividades para conocer un poco sobre su historia, tradiciones y …

Comprometidos 100% con la empatía

Comprometidos 100% con la empatía

Comprometidos 100% con la empatía

“Nos enfocaremos en desarrollar en nuestra comunidad la empatía, es decir la capacidad de entender y sentir lo que otra persona está viviendo, desde la perspectiva de esa otra persona. La empatía nos ayudará a entender otros puntos de vista y a reflexionar sobre los nuestros. Estamos seguros de que con empatía, avanzaremos en la consolidación de una comunidad más diversa e incluyente.” Palabras del rector 2019-2020

Camilo Camargo

Izada de bandera: Empatía  
Estos son algunos de los videos que presentamos el día del evento.

Profesores y Administrativos

¿Por qué es importante saludar?

Ponerse en el lugar del otro

Si supieras… 
¿Lo tratarías igual?

Últimas noticias

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Durante las últimas semanas el departamento de Gestión Social realizó las convivencias con los estudiantes de Preescolar. Por medio de actividades guiadas explicaron a los más pequeños el rol que tienen las diferentes personas que trabajan en el Colegio…

Math Saves the World

Math Saves the World

Desde noviembre del año pasado, los estudiantes del Club de Matemáticas, en compañía de su profesor Carlos Benavides están trabajando en el proyecto Math Saves the World.

Semana de la India

Semana de la India

En Los Nogales, cada año celebramos una semana en la que se reconoce el aporte cultural de un país diferente. Este año fue el turno para la India y por eso, durante la semana tuvimos actividades para conocer un poco sobre su historia, tradiciones y …