AP Capstone: Un programa para el desarrollo de habilidades

AP Capstone: Un programa para el desarrollo de habilidades

AP Capstone: Un programa para el desarrollo de habilidades

AP Capstone: Un programa para el desarrollo de habilidades

Este año comenzamos a implementar el programa de AP Capstone en el Colegio. Este programa se ofrece en colegios en varios países para desarrollar habilidades transversales como el pensamiento crítico, el proceso de investigación y la comunicación escrita y oral. Es un programa del Advanced Placement Program del College Board que ofrece dos cursos anuales: AP Seminar y AP Research. En AP Seminar, los alumnos de décimo aprenden a indagar, investigar, leer una variedad de fuentes incluyendo artículos académicos, escribir ensayos y hacer presentaciones orales en un espacio que promueve el aprendizaje cooperativo. Estas habilidades son las bases para luego pasar al curso de AP Research en once que requiere desarrollar un proyecto de tesis y defensa oral sobre temas académicos que escogen los alumnos con la asesoría del profesor que dicta el curso y un equipo de expertos que apoya los procesos de investigación. Los alumnos que cumplen con los requisitos de AP Seminar y AP Research reciben el AP Capstone Certificate del College Board que es un logro muy importante para los alumnos que están interesados en continuar trabajando en procesos de investigación en sus estudios universitarios.


En la primera etapa de los procesos de investigación en AP Seminar, nuestros alumnos trabajaron en algunos desafíos globales del Millenium Project en equipos de 3-4 personas. Cada grupo escogió un desafío global y lo investigó desde diferentes perspectivas para hacer un Individual Research Report (desempeño escrito individual) y posteriormente trabajar en equipo en el Team Multimedia Presentation (desempeño oral en grupo). Las presentaciones son de máximo 10 minutos e incluyen la pregunta de investigación que formuló el grupo, un análisis de la problemática desde diferentes perspectivas para identificar soluciones y una propuesta para resolver el problema teniendo en cuenta las ventajas y desventajas para identificar oportunidades y limitaciones. Durante la defensa oral, los alumnos también deben responder una pregunta sobre el proceso de investigación o el trabajo en equipo.

Nota por: Tammy Dobrzynski, Cassandra Fenton y Ximena Aldana, Profesoras de Semestralizado

 

Brain Drain Migration

Isabella Caputi, Tomás García y Pablo Solano

Discrimination against Refugees

Laura Arango, Elena Cárdenas, Laura Castañeda y Juliana Salgar

Inequality

Natalia Caicedo, María Paula Gómez, Juanita Santofimio y Sofía Soto.

Life Expectancy

Loraine Cavelier, Santiago Chamie y Gabriela Gutiérrez

Peace and Conflict: Building Sustainable Peace

Juan Sebastián Chávez, Isabela Guillén y Santiago Henao

The Colombian Health System

Juana Cardona, Daniela Fajardo, Alejandro Losada y Camila Villegas

The Future of Education

Cayetana Montoya, Laura Morales, Mariana Quezada, Gabriela Ruiz

The Migration Problem in Colombia

Pablo Galindo, Martín Gutiérrez, Juliana Rojas y Felipe Vargas

The Rich-Poor Gap

Santiago Durán, Valeria Junguito y Tomás Mejía

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

Personaje del mes: Nestor Montaña

Personaje del mes: Nestor Montaña

Personaje del mes: Nestor Montaña

Entrevista a Nestor Montaña, asistente de planta física y mantenimiento

 

Nestor Montaña es estudiante de Arquitectura en la Universidad Gran Colombia y lleva 7 años en el Colegio como asistente de planta física y mantenimiento. La semana pasada presentó su trabajo de grado “Territorio revivificado, vivienda social para víctimas del desplazamiento forzado”  en la convocatoria de la Revista Trama – Arquitectura+Diseño. Hablamos con él sobre su proyecto y esto fue lo que nos contó.

 

Cuéntanos un poco de ti 

Nestor: Yo vivo en Kennedy,  me desplazo todo los días en transmilenio,  soy un padre orgulloso de una niña de 13 años que se encuentra en 9°, mi esposa es docente de inglés con el Distrito y nos apoyamos como familia en todos nuestros proyectos profesionales. Mi esposa en este momento se encuentra terminando su maestría y ya estoy apunto de graduarme de la Universidad Gran Colombia como arquitecto.

¿Cómo llegaste Los Nogales y cuáles son tus funciones?

Nestor: Yo llegué al Colegio el 4 de mayo del 2014, actualmente soy el asistente de mantenimiento, mis funciones son ser la mano derecha de David Roa ( jefe de mantenimiento) manejo todo lo que es la bodega y materiales, también soy el que recibe  los tickets y servicios de mantenimiento, yo lo analizo y doy respuesta a los compañeros dándoles unos tiempos en lo que se va a realizar la tarea, elijo la persona adecuada para hacer el trabajo entre otras funciones adicionales.

 

¿Cómo nace esa pasión por la arquitectura?

Nestor: Mi papá siempre fue el que me mostró el camino de la arquitectura, el fue maestro general, desde pequeño además de  estar metido en la obras, también desperté el gusto por el dibujo técnico y lo artístico, entonces en el momento de elegir la carrera que quería estudiar, la carrera más cercana fue la arquitectura y no me estrellé estoy enamorado de mi carrera.

 

¿Cuéntanos sobre tu proyecto de investigación, tenemos presente que está participando en una convocatoria muy importante?

Nestor: Sí, actualmente estoy en el último semestre y mi trabajo de grado consistió en buscar un problema social en la ciudad, por eso junto con mis compañeros de trabajo, decidimos que la vivienda social era una solución a la problemática que nace del conflicto armado y que desplaza a la gente de sus pueblos a las ciudades grandes, este trabajo se postuló a la Revista Trama – Arquitectura+Diseño y está concursando por una publicación en la revista digital e  impresa.

 

¿De qué se trata el proyecto?

Nestor: Empezamos a investigar con el grupo cuánta gente se desplazaba a las ciudades, aquí en Bogotá es un promedio de 360.000 cada seis meses, después miramos sitios y localidades que tuvieran esta problemática, consultamos las estadísticas que el DANE nos arrojó y evidenciamos que localidad de San Cristóbal había una problemática de un 30% en Kennedy  40% y Usme del restante, por eso decidimos inclinarnos por la localidad de Usme no sólo por el nivel de desplazados, sino por el nivel de conflictos que tiene. 

Luego comenzamos a buscar un lote legalizado para implementar el proyecto, fue difícil, dos meses de trabajado duro buscando un sólo lote, hasta que un profesor nos ayudó y finalmente encontramos el lugar. Las características especiales de este lote es que tiene 20 mts de inclinación y nos tocó implementar la teoría del policubo que es prácticamente como jugar tetris y así nació este proyecto. 

Este proyecto tiene algo especial desde el mismo nombre de las torres y plazoletas, el nombre es un reconocimiento o memoria a los pueblos o ciudades que han sufrido de este conflicto armado, entre esos nombres ustedes pueden encontrar a Bojayá, El Salado y las plazoletas son una aspiración que esperamos que nuestro país y la sociedad tenga para salir adelante por esos las nombramos el renacimiento, el espacio revivificado, sólo puedo decir que esta fue una investigación muy especial.

¿Qué planes tienes en un futuro?

Graduarme, culminar mis proyectos profesional, estudiar una especialización en gerencia de proyectos, patología de la construcción y ligarlo con la arquitectura. Mi objetivo es seguir creciendo como profesional y aportar en el Colegio todos mis conocimientos.   

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

Escape room a lo CLN

Escape room a lo CLN

Escape room a lo CLN

Un escape room es un juego de aventura físico y mental que consiste en encontrar la salida de un lugar siguiendo unas pistas y encontrando respuestas en un tiempo determinado. 

El club de matemáticas, liderado por el profesor David West y sus estudiantes, diseñó e instaló un  escape room en un salón de Básica para todo 8°. El juego consistió en escapar de un banco antes de 40 minutos descifrando unas pistas por medio de ejercicios matemáticos.  

Este grupo de estudio madruga un día a la semana para implementar proyectos por semestre, con el objetivo de practicar sus habilidades matemáticas y entrenarse para la Medida del Progreso Académico o prueba MAP, que se usa para medir los progresos en el aprendizaje de esta disciplina. 

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

Lupe: soporte emocional

Lupe: soporte emocional

Lupe: soporte emocional

En Los Nogales la idea de tener un perro como apoyo emocional surgió hace dos años. Contar con Lupe nos ha permitido explorar en el desarrollo de habilidades identificadas con ayuda del Departamento de Psicología de Preescolar, quienes han dispuesto una hora de trabajo individual con estudiantes que necesitan soporte emocional. 

En el tiempo que Lupe nos ha acompañado hemos evidenciado que los estudiantes que habían manifestado tener miedo hacia los perros ya se han acercado a Lupe para compartir con ella y hemos empezado a trabajar directamente con niños con necesidades específicas para aumentar en ellos su seguridad, mejorar el autocuidado y  conocimiento de cada uno.

Sabemos que la terapia con mascotas reduce las hormonas del estrés, como el cortisol, y aumenta la oxitocina. El hecho de estar en contacto con un perro de terapia calma a los niños cuando están molestos y ayuda a mantener a raya su ansiedad, favoreciendo la posibilidad de concentrarse en el aprendizaje.  

Estamos seguros de que tener a Lupe nos traerá grandes enseñanzas y resultados.

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

La educación socioemocional: un proyecto educativo para el futuro

La educación socioemocional: un proyecto educativo para el futuro

La educación socioemocional: un proyecto educativo para el futuro

Natalia Pardo, Directora de Preescolar Colegio Los Nogales y Barbara Sorrels, EdD. Fundadora de “Connected Kids”,  Especialista en desarrollo infantil y educadora.

El pasado 13 de febrero  Natalia Pardo directora de Preescolar, asistió a la conferencia Educating Anxious Brains: creating calm, connected, mindful and trauma-sensitive schools en San Francisco, California. El tema central de la conferencia fue la importancia de la educación socioemocional como parte de la búsqueda del bienestar individual y colectivo, y el impacto que esto debe tener en la educación del futuro.  

La percepción de un mundo cambiante, impredecible y retador, sumada a cambios en los estilos de relacionarse y comunicarse, y el uso de la tecnología han hecho que el funcionamiento de los estudiantes esté permeado por variables emocionales que inciden en su bienestar.  Esto ha disparado los índices de problemáticas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, a nivel mundial. De acuerdo al Journal of Developmentaland Behavioral Pediatrics, 1 de cada 20 niños entre los 6 y los 17 años sufre algún desorden de ansiedad.  Los estudios evidencian que una de las manera de buscar el bienestar y contener este tipo de situaciones puede hacerse desde la enseñanza de estrategias que fomenten el autoconocimiento, la posibilidad de conocer y gestionar las emociones y la recursividad para manejar las situaciones adversas. No se trata de evitar frustraciones en los niños sino de acompañarlos a que puedan tener control sobre las situaciones adversas que se presentan para poder ser creativos en la búsqueda de soluciones.

Diferentes especialistas abordaron el tema de la educación desde estrategias socioemocionales. El Dr. Daniel J. Siegal, médico y especialista en educación en niños y adolescentes de la universidad de Harvard y UCLA, habló de la importancia de adicionar a las “3Rs” tradicionales en la educación (lectura, escritura y aritmética) otras 3R relacionadas con el desarrollo personal que son la reflexión, las relaciones sociales y la resiliencia.  El Dr. Douglas Fisher, profesor de educación de la Universidad de San Diego, compartió la importancia de las relaciones positivas entre profesores y estudiantes como punto de partida de los procesos de aprendizaje. El psiquiatra Bruce Perry y la educadora Barbara Sorrelsrecalcaron la importancia de la regulación como una manera de promover el desarrollo y el pensamiento así como de la importancia de conectar desde lo emocional para poder establecer relaciones desde lo cognitivo. Varios conferencistas hablaron de la relevancia de la resiliencia, como un factor de protección para estudiantes y profesores.

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

¿Cómo funciona una asamblea en Básica?

¿Cómo funciona una asamblea en Básica?

¿Cómo funciona una asamblea en Básica?

Cada 15 días un curso diferente se hace responsable junto con su director de curso de organizar y dirigir la asamblea de Básica.

Videos realizados por  7ºB para la asamblea

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.