Enseñanza para la Comprensión

Enseñanza para la Comprensión

Enseñanza para la comprensión

Inscripciones hasta el 22 de marzo

Tallerista: Patricia Valenzuela

Profesora de español y literatura por más de veinticinco años, hasta hace poco Directora Académica del Colegio Los Nogales. Patricia es licenciada en lingüística y literatura y tiene un doctorado en Filosofía y Educación de la universidad de Sevilla. Ha dictado durante más de doce años el taller sobre Enseñanza para la Comprensión en el colegio y en otras instituciones del país, lo que le ha permitido profundizar en el significado de enseñar para la comprensión y cómo organizar la práctica en torno a este propósito. En este taller compartirá el marco de la Enseñanza para la Comprensión, así como reflexiones y estrategias para el desarrollo de las clases y el diseño de experiencias de aprendizaje.

    El taller de Enseñanza para la Comprensión tiene como propósito brindarles herramientas para organizar, planear y desarrollar los contenidos y habilidades de sus clases teniendo en cuenta la visión de la comprensión que presentan los investigadores del Proyecto Zero de Harvard.  

    En el Taller se estudian los fundamentos pedagógicos y didácticos que constituyen el marco de la enseñanza basada en la comprensión. Así mismo, se realizan análisis y discusiones de algunos modelos de planeaciones con el propósito de revisar y alinear la comprensión de las conexiones lógicas que se plantean entre los elementos que conforman la planeación de una UD. Finalmente, se llevan a cabo algunas observaciones de clase, a partir de grabaciones en video, con el propósito de analizar cómo se ve la EpC en las interacciones de clase.

    Dirigido a: Dirigido a profesores de todas las áreas y niveles (primaria, secundaria y media), también a directivos docentes

      Inscripciones hasta el 22 de marzo

      Otros talleres

      Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

      Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

      Tallerista: Kingsley Ogbonna

      ¿Qué es aprender? ¿Cómo sé si mis estudiantes están aprendiendo? ¿Cómo se diseñan proyectos relevantes para las vidas que vivirán los estudiantes? ¿Cómo se puede aplicar la tecnología educativa para promover la motivación, la participación y el empoderamiento?

      Teaching to Read to Learn

      Teaching to Read to Learn

      Tallerista: Luz Elena Barragán

      The “Teaching Reading to Read and to Learn” workshop seeks for teachers to identify different strategies and class dynamics to teach reading and to encourage a taste for reading.

      Aprendizaje Cooperativo

      Aprendizaje Cooperativo

      Aprendizaje Cooperativo

      Inscripciones hasta el 22 de marzo

      Tallerista: Jacqueline Alarcón

      Profesora de matemáticas desde hace más de veinticinco años. Actualmente coordina el Departamento de Matemáticas del Colegio Los Nogales y es tallerista de nuestra Escuela de Profesores. Ha dirigido el taller de Aprendizaje Cooperativo en el Colegio y en diferentes instituciones educativas. Jacqueline es licenciada en matemáticas, especialista en aprendizaje cooperativo de la Universidad de Minnesota y cuenta con una maestría en Educación de la Universidad de los Andes. A partir de su experticia y de la implementación del trabajo cooperativo ha incorporado en sus clases múltiples estrategias que permiten que los estudiantes desarrollen la habilidad para trabajar con otros y así desenvolverse académica y personalmente en la sociedad del siglo XXI.

      El aprendizaje cooperativo es una estrategia metodológica que permite dinámicas más activas en clase donde los estudiantes se vuelven más protagonistas. Al usar diferentes técnicas formales o informales de trabajo cooperativo en el aula se ven beneficios como: rendimiento académico más elevado, mayor posibilidad de retención a largo plazo, motivación intrínseca, nivel superior de razonamiento y pensamiento crítico, incremento del espíritu de equipo, relaciones solidarias y comprometidas, valoración de la diversidad, desarrollo social, integración, autoestima, sentido de la propia identidad, capacidad para escuchar, mayor responsabilidad por el aprendizaje, ambiente propicio para la solución de conflictos, oportunidades de corrección, relaciones más positivas entre los alumnos, entre otras. 

      El taller de aprendizaje cooperativo tiene el propósito de ayudar a los docentes a ser conscientes de que las habilidades para trabajar con otros se deben enseñar y entender cómo diseñar y poner en práctica actividades cooperativas.

      Dirigido a: Profesores de todas las áreas y niveles (primaria, secundaria y media), también a directivos docentes.

        Inscripciones hasta el 22 de marzo

        Otros talleres

        Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

        Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

        Tallerista: Kingsley Ogbonna

        ¿Qué es aprender? ¿Cómo sé si mis estudiantes están aprendiendo? ¿Cómo se diseñan proyectos relevantes para las vidas que vivirán los estudiantes? ¿Cómo se puede aplicar la tecnología educativa para promover la motivación, la participación y el empoderamiento?

        Teaching to Read to Learn

        Teaching to Read to Learn

        Tallerista: Luz Elena Barragán

        The “Teaching Reading to Read and to Learn” workshop seeks for teachers to identify different strategies and class dynamics to teach reading and to encourage a taste for reading.

        Habilidades Lingüísticas

        Habilidades Lingüísticas

        Habilidades Lingüísticas

        Inscripciones hasta el 22 de marzo

        Tallerista: Mireia Fornaguera

        Profesora de español y sociales en el Colegio desde hace más de treinta años. Mireia es coautora de algunos de los Manuales de Lectura y Composición en Español del Colegio Los Nogales adoptados también en otras instituciones educativas oficiales y privadas en Colombia. Ha tenido a cargo el taller de Habilidades Lingüísticas por más de veinticinco años, el cual se ha constituido en el eje fundamental de la enseñanza en el Los Nogales. Mireia es Socióloga de la Universidad Nacional y cuenta con una maestría en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Costa Rica. El taller desarrolla el tema de la autonomía que resulta de la habilidad de leer comprensivamente. El taller se ocupa de las habilidades necesarias para el pensamiento y comparte estrategias efectivas que permiten a los profesores avanzar en el desarrollo de esta habilidad para los estudiantes.

        La lectura es una habilidad que los estudiantes necesitan en todas las áreas académicas, y debe ser interés de todo profesor el de ayudar a sus estudiantes a practicarla eficientemente. La habilidad de lectura es también básica como habilidad de estudio en cualquier área académica, y no puede ser solamente responsabilidad del profesor de lengua el desarrollarla.

        El taller de habilidades lingüísticas tiene el propósito de ayudar a los docentes a entender y diseñar actividades que permitan a sus alumnos desarrollar la habilidad lectora.

        Dirigido a: Profesores de todas las áreas y niveles (primaria, secundaria y media), también a directivos docentes.

        Inscripciones hasta el 22 de marzo

        Otros talleres

        Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

        Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

        Tallerista: Kingsley Ogbonna

        ¿Qué es aprender? ¿Cómo sé si mis estudiantes están aprendiendo? ¿Cómo se diseñan proyectos relevantes para las vidas que vivirán los estudiantes? ¿Cómo se puede aplicar la tecnología educativa para promover la motivación, la participación y el empoderamiento?

        Teaching to Read to Learn

        Teaching to Read to Learn

        Tallerista: Luz Elena Barragán

        The “Teaching Reading to Read and to Learn” workshop seeks for teachers to identify different strategies and class dynamics to teach reading and to encourage a taste for reading.