Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista – Exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para exaltar a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en la sociedad. Este reconocimiento destaca trayectorias sobresalientes en campos como el desarrollo social y ambiental, el arte y la cultura, la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión pública o privada. Además de sus logros profesionales, se valora su ética, vocación de servicio, calidad humana y una mirada global alineada con los valores nogalistas.

Durante sus primeros años, la distinción se entregó anualmente. A partir de 2016, se otorga cada dos años con el propósito de dar un margen más amplio a los logros y proyectos de los egresados. La Asociación de Exalumnos lidera el proceso de postulación y selección de los galardonados. Hasta hoy, 12 nogalistas han recibido este reconocimiento, cada uno con una historia única de transformación y servicio.

Este homenaje no solo celebra el impacto de nuestros exalumnos en diferentes ámbitos, sino que también reafirma el papel del Colegio como una comunidad que acompaña a los egresados de nuestro Colegio más allá de su paso por las aulas. Es una oportunidad para conectar generaciones, compartir referentes inspiradores y mantener vivo el espíritu de servicio que distingue a los egresados de nuestro Colegio. A continuación, les presentamos a todos los ganadores.

Ganadora 2025

 

Adriana Rueda  – Promoción 2009
Fundación con Las Manos

Desde 2013, Con Las Manos ha sido un puente entre la educación y la transformación social. Esta fundación, liderada por Adriana, exalumna nogalista, en trabajo con otros exnogalistas, trabajan con estudiantes del Colegio La Giralda, en el barrio Las Cruces, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales a través de las matemáticas y el aprendizaje basado en proyectos. Reconocida por su impacto y avalada por la Universidad de los Andes, esta iniciativa demuestra que la vocación de servicio y la convicción de que la educación cambia vidas pueden generar oportunidades reales y duraderas.

 

Nominados 2025

Mariana Sarmiento  – Promoción 2001

Ana María Gutiérrez – Promoción 1998

Camilo Martínez – Promoción 2004 

Ganadores 2023

Apata

Ganadora del Premio Nacional de Turismo de ProColombia en 2021, APATA es una empresa de ecoturismo sostenible fundada en 2017, que busca contribuir a la construcción de paz en Colombia a través del fortalecimiento de iniciativas turísticas. Tiene dos líneas principales: caminatas y excursiones al aire libre, que ofrecen experiencias de teambuilding para empresas y recorridos por el país para el público general; y una rama de formación en turismo, que capacita a proyectos locales afectados por el conflicto armado. Con presencia en 23 destinos de seis departamentos, APATA ayuda a que comunidades víctimas de la violencia encuentren en el turismo una herramienta para transformar sus realidades, liderar procesos sostenibles y generar diálogos improbables entre personas de las principales ciudades, víctimas del conflicto y excombatientes.

Juan Pablo Castilla – Promoción 2013

Sergio Mutis – Promoción 2013

Adelaida Samper – Promoción 2015

Ganadora 2021

Laura Becerra – Promoción 2002

Laura es ingeniera electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, tiene una maestría en ingeniería biomédica de la Universitat de Barcelona – Universitat Politècnica de Catalunya y un doctorado en ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra. Desde hace varios años, trabaja en el desarrollo de implantes delgados y flexibles para neuroprótesis, basados en un método novedoso que investiga junto a su equipo. Estos dispositivos permiten estimular eléctricamente los músculos y leer señales eléctricas de ellos, con el objetivo de devolver la movilidad a personas con lesiones en el sistema nervioso, como quienes tienen parálisis, controlar el temblor en personas con enfermedad de Parkinson o manejar exoesqueletos, entre otras aplicaciones.

Ganador 2019

Simón Mejía – Promoción 1996

Artista visual y músico radicado en Bogotá, fundador y productor de la banda Bomba Estéreo (nominada seis veces al Grammy). Desde 2005 trabaja en producción audiovisual y, desde 2015, ha liderado proyectos artísticos y ambientales con organizaciones como Naciones Unidas, WWF, TNC, Ford Foundation y Gaia Amazonas, entre otras. En 2020 lanzó Monte, un proyecto musical que mezcla sonidos de la naturaleza con electrónica, y Monte Jungla, una productora enfocada en medio ambiente, música y cultura latinoamericana.

Ganadores 2017

Juanita Goebertus – Promoción 2002

Abogada y politóloga de la Universidad de los Andes, con una maestría en Derecho de la Universidad de Harvard, donde fue reconocida con el premio Dean’s Scholar. Ha trabajado como asesora en temas de seguridad y paz en el Gobierno, fue condecorada por las Fuerzas Militares por su labor en derechos humanos y ha sido profesora universitaria. Hizo parte del equipo negociador en el proceso de paz con las FARC y ha liderado proyectos en Colombia, Venezuela y El Salvador sobre diálogo y transición política. Fue representante a la Cámara por Bogotá y hoy dirige la División de las Américas de Human Rights Watch.

 

 

Andrés García – Promoción 2001

Andrés es experto en desarrollo rural y procesos de paz. Estudió Desarrollo Internacional y Economía Política en la Universidad de Trent, en Canadá; tiene una maestría en Política Social de la Universidad Javeriana y  un doctorado en Gobernanza Global en la Universidad de Waterloo, donde ha sido reconocido por su excelencia académica. Ha trabajado como consultor e investigador, y ha sido asesor del Ministerio de Agricultura y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, donde continúa vinculado apoyando la implementación del acuerdo de paz en Colombia.

Ganador 2015

Federico Márquez – Promoción 1999

Es ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, donde recibió tesis laureada y la distinción al servicio comunitario por su impacto social como estudiante. En 2010 finalizó un MBA en la London Business School de Inglaterra, donde fue reconocido con el premio Best Student Award. Inició su carrera en 2003 como analista en Estrategias Corporativas, firma de banca de inversión en la que hoy es socio. Además, participa activamente en causas sociales y educativas como miembro del Consejo Directivo de Compartamos con Colombia, la Asociación Santa Cruz, la Fundación Bibloamigos y el Comité Financiero del Colegio Los Nogales.

Ganador 2014

Felipe Valencia – Promoción 2002

Economista con estudios en Brown, Yale y un doctorado cum laude en Economía de la Universidad Pompeu Fabra y el London School of Economics. Ha trabajado en Goldman Sachs, el Banco Mundial y como profesor en universidades de Alemania, Canadá y actualmente en Harvard. Su investigación se enfoca en educación, conflicto armado e instituciones coloniales, y ha sido publicada en revistas académicas y medios internacionales como The Washington Post y El Espectador.

Ganadora 2013

Emilia Atuesta – Promoción 2004

Diseñadora industrial y mercadóloga con maestría en Antropología de University College London, becada por Colfuturo. Ha trabajado con comunidades indígenas en la Amazonía y la Orinoquía fortaleciendo procesos artesanales, y ha liderado proyectos que promueven el comercio justo y la sostenibilidad cultural. En 2016 fundó Liana, un estudio que crea productos artesanales únicos, conectando la diversidad creativa de Colombia con el mercado.

Ganadora 2012

María del Pilar Lemos – Promoción 1993

Bióloga con estudios en la Universidad Nacional y Haverford College, donde se graduó magna cum laude. Tiene un doctorado en Inmunología de la Universidad de Pensilvania, una maestría en Salud Pública de Johns Hopkins y ha realizado postdoctorados en tuberculosis y VIH. Ha investigado temas como la relación entre malnutrición y tuberculosis, vacunas contra la leishmaniasis y, actualmente, trabaja en estudios sobre prevención y vacunas del VIH en Perú, Sudáfrica y Estados Unidos.

Ganadora 2011

Alda Berardinelli – Promoción 2001

Socióloga de la Universidad Nacional, especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Trabajó en España como mediadora intercultural para la Cruz Roja y en el 2011 se radicó en la frontera dominico-haitiana para trabajar en proyectos de desarrollo con mujeres y jóvenes. Vivió en Haití hasta el año 2019, donde trabajó en temas de gestión e intercambio de conocimiento local como estrategias para contribuir al desarrollo rural. Fue profesora de Sociales en el Colegio y actualmente es la Directora Ejecutiva de la Fundación Manuel Mejía que trabaja por la educación al servicio de la ruralidad colombiana.

Ganador 2010

Nicolás Van Hemelryck – Promoción 1997

Cineasta y fotógrafo, graduado magna cum laude en Arquitectura de la Universidad de los Andes. Su trabajo explora narrativas que desafían percepciones y tabúes sociales. Codirector de ALIS, ganadora de 22 premios internacionales como el Oso de Cristal y el Premio Teddy en la Berlinale, y de Amazona, nominada a los Premios Goya. Cofundador de la productora Casatarántula y la agencia DOCCO, ha producido y coproducido películas premiadas globalmente. También es formador, jurado y miembro de redes internacionales de cine como EAVE y Cinema 23.

Últimas noticias

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Intercambios 2024-2025

Intercambios 2024-2025

Intercambios 2024-2025

Nogalistas por el mundo

Explorar el mundo a través del aprendizaje es una oportunidad única para crecer, abrir la mente y descubrir nuevas formas de entender la vida. Algunas de nuestras estudiantes que han vivido esta experiencia este año escolar son Gabriela R. y Natalia B. en St. Stithians College, en Johannesburgo, Sudáfrica; María Lucía S. en Roedean School, también en Johannesburgo, Sudáfrica; Martina Q. y Verónica O. en Brookhouse, en Nairobi, Kenia; Martina O. en St. Cyprian’s, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica; e Isabella F. en The Athenian School, en San Francisco, Estados Unidos. Esta experiencia les ha permitido conectar con realidades diversas, construir lazos con personas de diferentes países y enriquecer su visión del mundo. En el siguiente enlace, ellas nos cuentan un poco más sobre sus historias y aprendizajes.

Natalia B.
Roedean, Johannesburgo, Sudáfrica

“Mi experiencia de intercambio en Sudáfrica fue algo que nunca voy a olvidar. Aprendí un montón, sobre todo a ser más flexible y a adaptarme a cosas nuevas. Pude viajar y conocer lugares increíbles como Ciudad del Cabo y el Parque Nacional Kruger, donde pude ver de cerca la increíble fauna y flora sudafricana. En el colegio, fui a clases diferentes a las de Colombia y también practiqué deportes que allá no se juegan mucho, como hockey, rugby, netball y cricket. Al final del intercambio participé en el Saint Fest, un festival de deportes donde jugué en el equipo de fútbol y también estuve apoyando a los otros equipos con las war cries, que son barras llenas de energía y hacen parte de la cultura del colegio en Johannesburgo. Lo que más me gustó fue conocer personas de una cultura distinta, hacer amigos y vivir un estilo de vida diferente al que tengo en Colombia. Hubo retos y momentos difíciles, pero todo valió la pena. Viví cosas increíbles y disfruté cada momento al máximo. Esta experiencia me cambió la forma de ver el mundo y me enseñó un montón sobre mí misma y sobre otras personas.”

Gabriela R.
Roedean, Johannesburgo, Sudáfrica

“Desde el minuto uno tenía demasiadas expectativas para este intercambio, tenía miedo, pero siendo sincera, ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. El hecho de estar tan lejos de mi casa y de mi día a día me ha enseñado muchas cosas, pero además de eso he tenido la fortuna de aprender de toda la gente que me rodeó durante esta experiencia. Se me han presentado diferentes oportunidades, como ir a caminar con leones, conocer Table Mountain y Robben Island en Cape Town e ir al famoso Kruger, que es el safari aquí en Sudáfrica. Por el lado del colegio, vi clases que no existen en Colombia, y la gente siempre fue super amable y dispuesta a saber de mí como yo de ellos. También tuve la gran experiencia de participar en el Saints Fest, el festival de deportes que organiza el colegio para las temporadas de invierno. Aprendí mucho tanto de la cultura de este país como de la de mi familia, y son aprendizajes que no se comparan con nada. Sudáfrica y toda su gente me llenaron de conocimiento y experiencias inolvidables, las cuales siempre llevaré conmigo.”

María Lucía S.
Roedean, Johannesburgo, Sudáfrica

“Mi intercambio en Johannesburgo, Sudáfrica fue una experiencia inolvidable y enriquecedora. Una experiencia que me permitió adaptarme a una cultura diversa, a una forma de educación diferente y a un estilo de vida único. Desde el inicio, mi familia anfitriona fue muy amable y generosa conmigo. En el colegio fui recibida de una manera muy especial por las alumnas, los profesores y las directivas, haciendo mi adaptación muchísimo más amena. Mi familia me llevó a conocer Johannesburgo, yendo a los lugares más importantes de la ciudad como el “Nelson Mandela Square”. Tuve la oportunidad de ir de safari y ver de cerca a los “Big Five”. También, pudimos viajar a una de las capitales de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, un lugar increíble. Cada día en Sudáfrica me enseñó algo nuevo, ya sea sobre la cultura, la historia o de la esencia de este país tan mágico. Este intercambio me abrió los ojos al mundo, me permitió crecer y dejó en mi corazón recuerdos y personas que llevaré siempre.”

Martina Q.
Brookhouse, Nairobi, Kenia

“Durante mi intercambio he conocido una cultura completamente diferente a la que yo estoy acostumbrada. Esto me ha parecido súper gratificante pero también me he dado cuenta que es una experiencia que le abre mucho la mente a uno, a salir de su propia zona de confort para ganar nuevas experiencias. He comido diferentes comidas, visto diferentes paisajes y conocido nuevos lugares que nunca pensé que conocería. También he aprendido lo que es la verdadera amabilidad. Estoy eternamente agradecida por mi familia anfitriona por haberme recibido con los brazos abiertos y darme una imagen de Kenia que nunca voy a olvidar. Aunque fue desafiante, me voy con los mejores recuerdos en los que siempre tuve una sonrisa de felicidad y sabiendo que al mismo tiempo que recibí de esta cultura, también dejé de la mía.”

Veronica O.
Brookhouse, Nairobi, Kenia

“Yo llegué a Nairobi, Kenya el 12 de marzo en la madrugada después de un largo viaje con dos escalas. Desde que aterricé mi host family me recibió con los brazos abiertos y listos para hacerme enamorarme de Kenya. Ese mismo día fue mi primer día en Brooke House International School, el colegio que me iba a recibir por las siguientes semanas. Todo el mundo me recibió con una sonrisa y estando listos para ayudarme con lo que necesitara. Aprendí cómo funciona su sistema académico y las diferencias y similitudes que tiene con el sistema en Nogales. Poco poco me fui adaptando a cómo funciona todo acá y encariñando con la gente que me recibió. Participé también en varias actividades después del colegio, como basket y fútbol y vi cómo funcionan los deportes y los distintos clubes. También fui conociendo los distintos lugares que hace Kenya tan especial como ir al Nairobi National Park, al Masaj Market, y ir a visitar Nayuki a Sweet Water a ver los distintos safaris que Kenya tiene que ofrecer. Poco a poco me fueron enseñando Swahili que es el idioma que hablan acá, y datos sobre la historia de Kenya. Me han enseñado sobre la cultura, la comida, las tradiciones, y como la gente vive acá en Kenya. Esta experiencia me ha enseñado que el mundo va mucho más allá de lo que yo experimento todos días y ha enriquecido mi manera de ver el mundo. Me ha reforzado valores como la madurez, responsabilidad, independencia, y flexibilidad. No cambiaría nada de lo que he vivido en Kenya porque hace parte de una de las mejores experiencias que voy a vivir.”

Martina O.
St. Cyprian´s, Ciudad del Cabo, Sudáfica

“Llegué el 6 de marzo a Sudafrica y desde ese momento he vivido una cantidad de experiencias nuevas. Todas las personas con las que he interactuado han sido súper amables y generosas conmigo. Las estudiantes del colegio me acogieron desde el primer día y hacemos distintas actividades juntas. Tuve la oportunidad de ir a Robeen Island, lugar donde Nelson Mandela fue encarcelado durante 27 años, aprendí bastante acerca de la historia y cultura de este país. También, me he montado en el “Hop on, hop off”, bus que nos lleva a conocer toda la Ciudad del Cabo y un jardín botánico con toda la flora y fauna local. Adicionalmente, he conocido lugares como “Table Mountain” y “Lions Head” que tienen una vista increíble de toda la ciudad. Mi host family me ha sabido recibir de la mejor manera. Siempre han sido muy amables y abiertos conmigo, me han llevado a comer, la playa, conciertos y muchas mas cosas.”

Isabella F.
The Athenian, San Francisco, Estados Unidos

“Este intercambio ha sido una experiencia increíble, llegar a un lugar diferente del que estoy acostumbrada, interactuar con gente diversa en opiniones, estilos de vida, intereses e historia me ha ayudado a tener una perspectiva más amplia como es la vida en otra parte del mundo. Aparte de ser una VIVENCIA de la que no puedo estar más feliz de haber podido tener, he tenido la posibilidad de compartir Colombia con la gente a mi alrededor, algo que también me ha hecho sentirme orgullosa de nuestro país, cultura y calidez.”

Últimas noticias

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Vivir un intercambio como todo un nogalista

Vivir un intercambio como todo un nogalista

Vivir un intercambio como todo un nogalista

Ana María Sarria anfitriona de Kelly Liu (China) 

“Lo mejor de ser un anfitrión de intercambio es llegar a conocer y hacer un vínculo con tu invitado. Compartir las distintas culturas, y al igual que mostrar nuestra cultura estar expuesto a nuevas costumbres. La conexión que se crea también es muy especial y fue mi parte favorita. Un estudiante de intercambio tiene mucho que aprender y todo para llevarse de CLN y de Colombia. CLN es un colegio que expone distintos puntos de vista, personalidades y culturas. Con esto me refiero a que es una pequeña recopilación de Colombia, y de sus virtudes. Los estudiantes de intercambio sacan muchas experiencias del colegio, gracias a esta diversidad. La mayoría de veces es un gran choque cultural, pero de lo que pude ver les fascinó, ya que Colombia y CLN tiene un gran ambiente de convivencia.  Se ganan experiencias y aprendizajes”

Últimas noticias

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Conociendo y aprendiendo sobre el Apartheid

Conociendo y aprendiendo sobre el Apartheid

Conociendo y aprendiendo sobre el Apartheid

“Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él,el valiente no es el que no siente miedo, sino el que vence el temor” Nelson Mandela

Sean Dean estudiante de intercambio del Saint Stithians Boys College en Sudáfrica presentó esta semana a los estudiantes de 10° y 11° una exposición sobre el Apartheid y cómo este sistema político, social y económico que nace en 1948 y se finaliza en 1994 marcó un precedente para su país.

Dialogó junto con sus compañeros y profesores sobre los modelos políticos en Colombia y Estados Unidos y como el Apartheid y su gran referente Nelson Mandela son un punto de partida para cambiar las lógicas de violencia en mundo.

La exposición finalizó con una reflexión para los estudiantes sobre cómo desde la cotidianidad nos resistimos a segregar las diferencias y cómo eso nos impide construir un mundo mejor.

 

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Round Square – The World We Wish to See

Round Square – The World We Wish to See

Round Square – The World We Wish to See

Este año participamos en la Conferencia Internacional de Round Square en Indore, India. Los Nogales fue representado por Diana Behar (Directora de Orientación Profesional y Programas Internacionales), Camilo Villamizar (profesor de sociales) y cinco estudiantes: Samuel Bueno, Manuela Cadavid, Tomás García, María José Uribe y Felipe Vargas de 9° y 10°.

Antes de iniciar la conferencia los nogalistas hicieron un pre-tour por las ciudades de Agra, Jaiupur, Mandawa y Nueva Delhi. Luego se dirigieron al colegio anfitrión The Emerald Heights International School en indore para el inicio del evento donde participaron 152 colegios de 51 países y por primera vez se alojaron más de 1500 personas en 2 edificios construidos especialmente para el evento.

El lema de la conferencia de este año fue: “Sarvodaya: The World We Wish to See”. Los participantes tuvieron la oportunidad de tratar temas relacionados con cómo cambiar el mundo y el empoderamiento personal como adolescentes para lograrlo desde ahora. Todos estos contenidos permitieron de manera explícita e implícita aprender sobre la riqueza y diversidad de la cultura de la India, el compromiso de impactar en la sociedad con actividades de servicio y la formación de líderes proactivos.

Los invitamos a ver los mejores momentos:

Últimas noticias

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Conferencia Internacional en la India – Round Square

Conferencia Internacional en la India – Round Square

Conferencia Internacional en la India – Round Square

El 25 de septiembre los estudiantes Samuel Bueno, Manuela Cadavid, Tomás García, María José Uribe y Felipe Vargas de los grados 9° y 10° junto a Diana Behar, directora de orientación profesional, y Camilo Villamizar, profesor de sociales, viajaron a la Conferencia Internacional de Round Square.

El lema de la conferencia de este año es : “Sarvodaya: The worlds we wish to see” y tiene como objetivo abordar temas relacionados a cómo cambiar el mundo y cómo moldearse a sí mismo de acuerdo a lo que se quiere ser en la vida.

Esta delegación estará en The Emerald Heights International School y harán un pre-tour en ciudades como Agra, Jaiupur, Madawa y Nueva Delhi.

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.