Ethical AI: Shaping Our Digital Future

Ethical AI: Shaping Our Digital Future

Ethical AI: Shaping Our Digital Future

Ethical AI: Shaping Our Digital Future

Late last year, the Academic Technology Team hosted our annual CLN Digital Citizenship Week. The overarching theme for this year was, “Ethical AI: Shaping Our Digital Future.” Over the course of this week, both students and teachers actively engaged in a series of daily challenges, delving into the profound implications of Artificial Intelligence. It was remarkable to see the exceptional quality of responses received during each challenge.

We extend our heartfelt appreciation to the entire community for your enthusiastic participation in this event. Special recognition goes to the winners of each daily challenge listed below:

  • Day 1: Valeria A. JA; Valeria V. 6B; Miranda B. 7B
  • Day 2: Gabriela R. 5B; Carolina Torres – Profesora Semestralizado.
  • Day 3: Juanita R., Adelaida T., Gabriela Cárdenas de 10°; Juan Antonio R., Emilio M. de 5C; Daniel P., Simón B., Santiago S., Juan M. de 7C; Alda Berardinelli – Profesora Semestralizado.
  • Day 4:Tatiana O, Gabriela R, Isabella P, de 7C.

The winners can claim their well-deserved vouchers from my office, located in the Semestralizado building.

Once again, thank you for contributing to the success of Digital Citizenship Week.

Simon Trembath
Academic Coordinator of Technology

Últimas noticias

Gobierno Escolar 2024-2025

Gobierno Escolar 2024-2025

Nuestros estudiantes eligieron a los representantes de cada curso para el Consejo Estudiantil y al Personero. Con mucha emoción les presentamos a los candidatos nogalistas y campañas elegidas

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

A finales de junio, los nogalistas Daniel Jiménez, Federico Moreno, Laura Méndez y Santiago López, acompañados por Daniel Castañeda, Coordinador de Sostenibilidad del CLN, participaron en el Villars Symposium 2024, en Suiza…

El poder de la empatía

El poder de la empatía

La empatía como el aceptar la diferencia, reconocer, valorar y respetar al otro, son habilidades que debemos desarrollar con todas las personas que nos rodean, sin importar el contexto, situación o momento de vida en que nos encontremos.

Sara González

Profesora de Mediación Pedagógica

El poder de la empatía

Durante años hemos escuchado lo importante que es “ponernos en los zapatos del otro”, y cómo esto nos ayuda a tener mejores relaciones interpersonales, pero la empatía va mucho más allá de eso. Ésta nos permite ser más resilientes y tolerantes, a manejar y resolver conflictos, y a generar conexiones y relaciones reales, sanas, positivas y auténticas. 

La empatía es una habilidad que nos permite comprender los sentimientos, emociones y situaciones de los demás; sin embargo, cuando realmente logramos tener empatía, entendemos todos los aspectos del otro, llegando a reconocer quién es, qué piensa y siente diferente a mí y, por lo tanto, valido sin juzgar y no trato de cambiar su perspectiva. Es así que llegamos a considerar que la empatía no es solamente una habilidad emocional, sino un pilar esencial para criar y educar personas comprensivas y sensibles a su entorno, el cual está cada vez más interconectado. 

Como hemos dicho anteriormente, la empatía nos permite tener buenas interacciones y relaciones interpersonales y, siendo seres sociales, es importante que esto suceda para tener un buen crecimiento, salud (física y emocional) y desarrollo psico-socioemocional. Pero, ¿es posible trabajar y desarrollar esta habilidad?

Hay herramientas y estrategias para construir y trabajar la empatía, incluso y más importante desde la infancia. Acá vamos a compartir 6 elementos y/o estrategias básicas para desarrollar la empatía:

  • Apertura y curiosidad: reconocer, validar, interesarme y preocuparme por el otro. Igualmente, abrirme y compartir experiencias, emociones y pensamientos, entendiendo que todos somos distintos.
  • Comunicación asertiva: implica tener apertura, prestar atención e interés para que las personas implicadas se sientan comprendidas y escuchadas. Para esto es importante: llegar a acuerdos, honestidad, respeto, generar conversaciones donde todos participen y disposición. 
  • Conciencia del lenguaje verbal y no verbal: no todos nos comunicamos de la misma manera y por esto es importante conocer la forma en que me comunico y reconocer qué tanto mis palabras, como mi cuerpo y acciones, expresan y comunican externamente mi mundo interior. 
  • Valores compartidos: sin importar el tipo de relación que tenemos con el otro, es esencial compartir valores, ideas o creencias, pues estas permiten generar conexión, comprensión y entender diferencias. 
  • Confianza: aunque la confianza es una característica que se va construyendo y fortaleciendo con el tiempo y con experiencias, es importante creer que los demás tienen buenas intenciones, al igual que debo demostrar seguridad y bondad. Todo esto se da con: buenas acciones, apoyo, constancia, pidiendo perdón cuando debo y manteniendo mis promesas y compromisos. 
  • No juzgar: cuando juzgamos generamos juicios de valor y opiniones acerca de una persona, de manera definitiva. Por esto es importante que en nuestras relaciones busquemos la manera de apoyar de manera positiva, comprender y estar para el otro, sin necesidad de juzgarlo. Para esto debo: preocuparme por los demás, trabajar en mí, vivir en el presente y tratar al otro como me gustaría que me trataran a mí.
  • Límites: sin importar el tipo de relación que tenemos, es necesario delimitar nuestras expectativas, lo que necesitamos, queremos y permitimos del y con el otro. Esto se hace de manera directa y con una comunicación asertiva para dar a conocer los límites tanto míos como de los demás. 

Todas estas son herramientas que deben trabajarse con los niños y niñas durante su desarrollo y crecimiento. Para esto es importante mencionarlas y explicarlas abierta y explícitamente, pero la forma en que nos comportamos y damos ejemplo, es esencial. No solo como padres o profesores, es necesario que como adultos sigamos practicando y fortaleciendo estas estrategias y por ende modelando el comportamiento y las habilidades que nos permiten tener buen relacionamiento. 

Finalmente, hay que dejar claro que tanto la empatía como el aceptar la diferencia, reconocer, valorar y respetar al otro, son habilidades que debemos desarrollar con todas las personas que nos rodean, sin importar el contexto, situación o momento de vida en que nos encontremos. Las relaciones son un eje central de nuestra vida y nuestro bienestar que, si trabajamos y desarrollamos desde edades tempranas, nos van a permitirnos tener un mejor desarrollo socioemocional a lo largo de nuestra vida.

Últimas noticias

Gobierno Escolar 2024-2025

Gobierno Escolar 2024-2025

Nuestros estudiantes eligieron a los representantes de cada curso para el Consejo Estudiantil y al Personero. Con mucha emoción les presentamos a los candidatos nogalistas y campañas elegidas

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

A finales de junio, los nogalistas Daniel Jiménez, Federico Moreno, Laura Méndez y Santiago López, acompañados por Daniel Castañeda, Coordinador de Sostenibilidad del CLN, participaron en el Villars Symposium 2024, en Suiza…

Charla: Expectativas de la economía en el 2024

Charla: Expectativas de la economía en el 2024

Charla: Expectativas de la economía en el 2024

Charla: Expectativas de la economía en el 2024

Tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de Andrés Moreno, reconocido experto en asuntos financieros y banca y además papá nogalista en una charla virtual, para hablar sobre las expectativas de la economía en el 2024. Durante el evento, Andrés nos brindó un análisis exhaustivo sobre las expectativas económicas proyectadas para este nuevo año, abordando temas relevantes como la inflación de tasas de interés, la volatilidad del dólar y, principalmente, estrategias efectivas para mitigar la carga fiscal a través de donaciones.

Descubramos junto a él las claves para una gestión financiera exitosa, explorando nuevas perspectivas y estrategias que pueden impactar positivamente en nuestras decisiones financieras. 

Últimas noticias

Gobierno Escolar 2024-2025

Gobierno Escolar 2024-2025

Nuestros estudiantes eligieron a los representantes de cada curso para el Consejo Estudiantil y al Personero. Con mucha emoción les presentamos a los candidatos nogalistas y campañas elegidas

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

A finales de junio, los nogalistas Daniel Jiménez, Federico Moreno, Laura Méndez y Santiago López, acompañados por Daniel Castañeda, Coordinador de Sostenibilidad del CLN, participaron en el Villars Symposium 2024, en Suiza…

Primera Temporada Deportiva 2023-2024

Primera Temporada Deportiva 2023-2024

Primera Temporada Deportiva 2023-2024

Concluimos la I Temporada Deportiva del año escolar con resultados increíbles y un gran aprendizaje. Nos llena de orgullo presentar a los equipos y deportistas que nos representaron durante esta primera temporada del año escolar 2023-2024 en voleibol, baloncesto, fútbol, tenis de mesa, gimnasia, ajedrez y atletismo en competiciones como Uncoli, Asocoldep, Copa Alianza y ACBII.

Una mención muy especial al equipo de Baloncesto Mayores Femenino y al equipo de Fútbol Juvenil Masculino quienes tuvieron una excelente temporada.

Últimas noticias

Gobierno Escolar 2024-2025

Gobierno Escolar 2024-2025

Nuestros estudiantes eligieron a los representantes de cada curso para el Consejo Estudiantil y al Personero. Con mucha emoción les presentamos a los candidatos nogalistas y campañas elegidas

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

A finales de junio, los nogalistas Daniel Jiménez, Federico Moreno, Laura Méndez y Santiago López, acompañados por Daniel Castañeda, Coordinador de Sostenibilidad del CLN, participaron en el Villars Symposium 2024, en Suiza…

Hablemos de salud mental en la adolescencia

Hablemos de salud mental en la adolescencia

Cuando aparecen emociones que no se gestionan de manera oportuna, estas pueden llevar a desarrollar diversos trastornos mentales.

Juanita Burgos

Psicóloga Semestralizado

En caso de percibir cambios, se debe intentar dialogar y/o buscar ayuda profesional dentro o fuera del Colegio.

Carolina Gutiérrez

Psicóloga Básica

Hablemos de salud mental en la adolescencia

La adolescencia es una etapa que marca una pauta importante en los futuros adultos que serán nuestros jóvenes y en la manera en la que enfrentarán los retos a los que se verán expuestos. Por esto, se hace necesario entablar un diálogo entre colegio y familia para establecer estrategias preventivas de manera conjunta, que posibiliten minimizar los riesgos y así promover el desarrollo de una salud mental adecuada.

Como primera medida, adoptamos el concepto propuesto por la OMS sobre salud mental, entendida como el equilibrio entre factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos que se reflejan en el desarrollo de recursos personales y la adecuada interacción con los otros.

Ahora bien, cuando ese equilibrio que da soporte a la salud mental pierde el balance por situaciones de crisis, bien sea por factores internos o externos, es probable que aparezcan emociones que, de no gestionarse de manera oportuna, pueden llevar a desarrollar diversos trastornos mentales. Los trastornos mentales más frecuentes entre los adolescentes son: depresión, ansiedad, aislamiento social y trastornos alimenticios.

Estos trastornos se asocian a diferentes factores de riesgo que pueden verse intensificados por hábitos que impactan la salud mental y física, como: el consumo de alcohol, el uso de sustancias psicoactivas (incluyendo el uso de vapeadores) y el uso excesivo de dispositivos electrónicos, los cuales pueden derivar en autolesiones, episodios de pánico, ideación y/o intento suicida.

Con base en esta información, se recomienda prestar atención a cambios repentinos en el comportamiento, como: dificultades para dormir, cambios en el apetito, cambios drásticos de humor, retraimiento social, bajo rendimiento escolar repentino y pérdida de amigos o evitar ciertas situaciones sociales. En caso de percibir estos cambios, se debe intentar dialogar y/o buscar ayuda profesional dentro o fuera del colegio. 

Desde casa, y como recursos que pueden ayudar a mitigar la aparición de situaciones que afecten la salud mental de nuestros estudiantes, se sugiere:

  • Mantener horarios y rutinas claras para el desarrollo de actividades de autocuidado como alimentación, higiene, tareas domésticas, tiempo de ocio, actividades escolares y tiempo de sueño.
  • Seguir una alimentación saludable y variada, en pro de generar hábitos adecuados.
  • Promover espacios de recreación y deporte.
  • Establecer y discutir políticas familiares claras en torno a uso de dispositivos electrónicos y consumo de sustancias psicoactivas. 
  • Tener una relación cercana con los hijos/as, manteniendo una comunicación abierta, de confianza y seguridad.

Últimas noticias

Gobierno Escolar 2024-2025

Gobierno Escolar 2024-2025

Nuestros estudiantes eligieron a los representantes de cada curso para el Consejo Estudiantil y al Personero. Con mucha emoción les presentamos a los candidatos nogalistas y campañas elegidas

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

A finales de junio, los nogalistas Daniel Jiménez, Federico Moreno, Laura Méndez y Santiago López, acompañados por Daniel Castañeda, Coordinador de Sostenibilidad del CLN, participaron en el Villars Symposium 2024, en Suiza…

CLN Remixes: Kafka´s The Metamorphosis

CLN Remixes: Kafka´s The Metamorphosis

CLN Remixes: Kafka´s The Metamorphosis

CLN Remixes: Kafka´s The Metamorphosis

By Camila Gamboa and Jason Parris, Highschool English Teachers

As a culminating project for our shared study of Franz Kafka’s The Metamorphosis, the students in the Novels class created remixes. They took elements of Kafka’s novella and combined them with elements of other works–and other genres–synthesizing all of these into something that was at once inspired by the spirit of the novel and recontextualized in a way that brought something fresh to our shared understanding. The basis of their remix was not only the Metamorphosis text itself, but also the analysis they had previously done in the form of a close reading where students looked closely at specific passages–of their own choosing–in the novella and tied their analysis to the themes we explored as a class.

Finally, they wrote an artist statement that explained the thinking/process that went into their remix addressing how the choices they made are connected to the essential questions we explored together:

Artist Statement

Valeria Á.

Artist Statement

Ana María L.

Artist Statement

Valeria J.

Artist Statement

Margarita M.

Artist Statement

Antonia C.

Artist Statement

Lorenzo A.

Artist Statement

Alejandra G.

Últimas noticias

Gobierno Escolar 2024-2025

Gobierno Escolar 2024-2025

Nuestros estudiantes eligieron a los representantes de cada curso para el Consejo Estudiantil y al Personero. Con mucha emoción les presentamos a los candidatos nogalistas y campañas elegidas

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

Nogalistas en el Villars Symposium 2024 de Suiza

A finales de junio, los nogalistas Daniel Jiménez, Federico Moreno, Laura Méndez y Santiago López, acompañados por Daniel Castañeda, Coordinador de Sostenibilidad del CLN, participaron en el Villars Symposium 2024, en Suiza…