Clan Homo Erectus en Zasqua
Clan Homo erectus en Zasqua
Uno de los temas que están aprendiendo los estudiantes de 4° en la clase de Sociales, de la mano de su profesora, Lina Betancourt, es sobre la evolución del hombre. Investigan el largo camino de la creación, comenzando desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens sapiens. Este tema llamó mucho la atención de nuestros estudiantes, quienes idearon un juego que consistió en recrear el modo de vida de un clan de Homo erectus en Zasqua. Los Homo erectus se caracterizaron por caminar erguidos, descubrir el fuego y hacer avances significativos en la elaboración de armas y herramientas para la caza y la construcción de chozas de forma ovalada que les servían como refugio. El curso se organizó, asignando tareas por grupos. De esta manera, unos construyeron la vivienda, otros fabricaron herramientas y otros intentaron crear fuego. Todo esto lo hicieron en sus recreos y con orientación de Pedro Linares, coordinador de Sostenibilidad, aprendieron cómo utilizar las piedras, los troncos y las ramas caídas de los árboles, cuidando el ecosistema de Zasqua.
“Me encantó porque pudimos utilizar mucho nuestra imaginación” – Cami G.
“Me gustó porque me divertí mucho y sentí que estaba haciendo algo importante que podía servir y sentí que me desconecté de todo lo que pasaba fuera del bosque de Zasqua” – Juan Antonio M.
“Fue algo muy divertido, trabajamos en equipo y nos apoyamos entre todos y revivimos la época del Homo Erectus. ¡Me encantó cómo trabajamos todos!” – Victoria M.
“Siento que pude desconectarme del mundo virtual, compartir con mis amigos y revivir épocas que nadie ha vivido porque sucedieron hace miles de años” – Or S.
“Me gustó porque pudimos experimentar lo que se debió haber sentido ser un Homo Erectus” – Isabella C.
“Me encantó esta experiencia porque pude simular que estábamos evolucionando como nuestros antepasados” – Nicolás C.
Últimas noticias
Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos
La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…
Laura Méndez, Youth Villars Council Member
El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…
Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje
Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.
Native Speaker Teachers Program
Certificados tributarios de proveedores
Certificado de costos para familias
Información ESAL en cumplimiento decreto 2150 de 2017: