Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

Diseño de proyectos interdisciplinarios mediados por tecnología e indagación

Inscripciones hasta el 22 de marzo

Tallerista: Kingsley Ogbonna

Profesor y coordinador de Ciencias del Colegio Los Nogales. Kingsley cuenta con una experiencia como docente desde doce años y siete en el Colegio. Graduado en Gestión y Toxicología Ambiental en la FUNAAB de Nigeria y con una maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia. Kingsley está convencido de que el aprendizaje va mas allá de lo qué pasa en el salón de clase y de que la tecnología desempeña un papel fundamental en el aumento de la participación, la colaboración y el empoderamiento de los estudiantes. Su pasión por encontrar formas innovadoras y creativas de aportar entusiasmo a su entorno de aprendizaje lo ha llevado a desarrollar este taller.

¿Qué es aprender? ¿Cómo sé si mis estudiantes están aprendiendo? ¿Cómo se diseñan proyectos relevantes para las vidas que vivirán los estudiantes? ¿Cómo se puede aplicar la tecnología educativa para promover la motivación, la participación y el empoderamiento?

A través de un método participativo y práctico, este taller brindará respuestas a estas preguntas y guiará a los participantes a diseñar un proyecto interdisciplinario basado en la indagación para usar en un entorno de aprendizaje combinado que incorpora herramientas tecnológicas, estrategias de aprendizaje cooperativo y el enfoque de evaluación para el aprendizaje.

Dirigido a: Profesores de todas las áreas y niveles (primaria, secundaria, media y universitaria), también a directivos docentes.

Inscripciones hasta el 22 de marzo

Otros talleres

Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

Tallerista: Kingsley Ogbonna

¿Qué es aprender? ¿Cómo sé si mis estudiantes están aprendiendo? ¿Cómo se diseñan proyectos relevantes para las vidas que vivirán los estudiantes? ¿Cómo se puede aplicar la tecnología educativa para promover la motivación, la participación y el empoderamiento?

Teaching to Read to Learn

Teaching to Read to Learn

Tallerista: Luz Elena Barragán

The “Teaching Reading to Read and to Learn” workshop seeks for teachers to identify different strategies and class dynamics to teach reading and to encourage a taste for reading.

Teaching to Read to Learn

Teaching to Read to Learn

Teaching Reading to Read and to Learn

Inscripciones hasta el 22 de marzo

Luz Elena Barragán

Profesora del Colegio Los Nogales hace veintidós años. Actualmente es coordinadora de los departamentos de Inglés y Matemáticas de preescolar y primaria, y se desempeña como tallerista de nuestra Escuela de Profesores. Luz Elena es profesional en Lenguas Modernas y cuenta con maestría en Educación de la Universidad de los Andes. Su investigación y práctica se centra en la enseñanza de la lengua en la infancia. Cree profundamente que el éxito académico y profesional se forja en el aprendizaje de la lectura comprensiva. Esta convicción la ha llevado a desarrollar este taller para compartir múltiples estrategias y actividades que nos lleven a desarrollar esta habilidad efectivamente en los primeros años de escolaridad.

The “Teaching Reading to Read and to Learn” workshop seeks for teachers to identify different strategies and class dynamics to teach reading and to encourage a taste for reading. Teachers will be able to recognize the different stages in the development of this skill from preschool through elementary school. The workshop will review the components of the “Balanced Literacy” approach related to reading. In the same way, the different types of reading characterized and analyzed by Lucy Calkins, Gay Su Pinnell and Irene C. Fountas will be studied. Participants will build their portfolio with the lessons learned in order to transform some aspects of their teaching didactics, at the same time that they will have the opportunity to experience the benefits of its application in the classroom.

Aimed at preschool and elementary school teachers. An adequate level of English reading is required.

Inscripciones hasta el 22 de marzo

Otros talleres

Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

Tallerista: Kingsley Ogbonna

¿Qué es aprender? ¿Cómo sé si mis estudiantes están aprendiendo? ¿Cómo se diseñan proyectos relevantes para las vidas que vivirán los estudiantes? ¿Cómo se puede aplicar la tecnología educativa para promover la motivación, la participación y el empoderamiento?

Teaching to Read to Learn

Teaching to Read to Learn

Tallerista: Luz Elena Barragán

The “Teaching Reading to Read and to Learn” workshop seeks for teachers to identify different strategies and class dynamics to teach reading and to encourage a taste for reading.

Diseño de materiales para hacer clases de matemáticas en entornos virtuales y presenciales

Diseño de materiales para hacer clases de matemáticas en entornos virtuales y presenciales

Diseño de materiales para hacer clases de matemáticas

Inscripciones hasta el 22 de marzo

Tallerista: Alex Sarria

Profesor de matemáticas del Colegio Los Nogales por más de veinticinco años. Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Desarrollo Profesional del Colegio. Alex es tallerista y director de la Escuela de Profesores. Es licenciado en matemáticas y especialista en educación matemática de la Universidad Pedagogica Nacional y tiene una maestria en educación de la universidad de los Andes. Es profesor del AP de cálculo y trabajó como consultor en la estrategia de Pioneros del MEN, liderando el equipo de matemáticas en el convenio con Alianza Educativa. Alex está convencido de que la mejor forma de aprender matemáticas es brindando a los estudiantes oportunidades para experimentar y manipular los conceptos matemáticos. Por esto cree en la importancia de que los profesores diseñen  actividades que permitan hacer estas manipulaciones, esa es la razón de ser de este taller.

La educación para muchos de nosotros tuvo como un eje fundamental la búsqueda de información y fuimos entrenados para buscarla en microfichas, libros, revistas impresas, bibliotecas y profesores. Seguramente tuvimos una educación con una didáctica mayormente expositiva, es decir en la que el profesor preparaba unas buenas presentaciones y como estudiantes debíamos escuchar, tomar notas y dar cuenta en algún tipo de prueba. Está didáctica no necesariamente es la más efectiva. Si ya no somos la principal fuente de conocimiento, vale la pena intentar nuevas maneras de llevar nuestras clases, este taller es un buen espacio para diseñar materiales y actividades que nos ayuden a involucrar los estudiantes en su aprendizaje.

Dirigido a: Profesores de matemáticas de bachillerato y directivos docentes del área de ciencias y matemáticas.

Inscripciones hasta el 22 de marzo

Otros talleres

Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

Cómo diseñar proyectos para entornos de aprendizaje combinados

Tallerista: Kingsley Ogbonna

¿Qué es aprender? ¿Cómo sé si mis estudiantes están aprendiendo? ¿Cómo se diseñan proyectos relevantes para las vidas que vivirán los estudiantes? ¿Cómo se puede aplicar la tecnología educativa para promover la motivación, la participación y el empoderamiento?

Teaching to Read to Learn

Teaching to Read to Learn

Tallerista: Luz Elena Barragán

The “Teaching Reading to Read and to Learn” workshop seeks for teachers to identify different strategies and class dynamics to teach reading and to encourage a taste for reading.