Taller de dimensión corporal

Taller de dimensión corporal

Taller

Taller de dimensión corporal

Experiencias significativas en la dimensión corporal en el Preescolar

¿Antes de la pandemia la falta de ejercicio y actividad física ya eran considerados un problema de salud pública? En este taller se socializará de manera reflexiva y práctica, otorgando protagonismo al juego, algunas de las experiencias virtuales y presenciales ofrecidas a los niños y niñas de preescolar tanto desde el Taller de estimulación como la clase de Motricidad, lo que en conjunto busca prevenir y/o mitigar el desacondicionamiento físico, reconocido como un factor de riesgo para el desarrollo infantil.

Materiales: Tres hojas de papel blanco de reciclaje.

Talleristas

Jenny Marcela Rodríguez Bonilla
Terapeuta ocupacional de Preescolar, 1° y 2°

Terapeuta ocupacional (U. Nacional), Mg. Desarrollo Infantil (U. Sabana), Diplomada en Neuropsicología del Aprendizaje (U.Rosario) y Diversidad e Interculturalidad en la Educación Superior Incluyente (UMB). Cursos de profundización en Integración Sensorial para Bebés y Razonamiento Clínico (Occupare Colombia), Certified Infant Massage Instructor (IAIM), Sensory Integration Intervention (Fundación Vertice en convenio con The University of Southern California) y Entrenamiento en Aprendizaje Temprano Programa Neuronet Learning. Significativa experiencia y conocimiento en procesos de gestión y desarrollo de acciones profesionales (evaluación, intervención, asesoría, investigación y trabajo interdisciplinar) en ambientes educativos y clínicos, todas orientadas a potenciar y optimizar el desempeño ocupacional de la población infantil. Adicionalmente, docente universitaria tanto en institución pública como privada.

Nancy León Flórez
Profesora de Educación Física de Preescolar y Primaria

Licenciada en Educación Física (Universidad Pedagógica Nacional) Magister en Educación con énfasis en desarrollo humano y valores (Universidad Externado de Colombia), Magister en Coaching y en Inteligencia Emocional (Universidad Católica de Cuyo). Elaboración del curriculo de Educación Física para los colegios de Alianza Educativa. Capacitación de profesores en Alianza Educativa en EpC. Conferencista a nivel Nacional de “juego en el ámbito educativo” . Profesora de Preescolar y Primaria en el Area de Motricidad.

Entrada libre con inscripción previa

Taller de dimensión corporal

Taller de bienestar emocional y habilidades para la vida

Taller

Taller de bienestar emocional y habilidades para la vida

Estrategias para construir vínculos con estudiantes de Preescolar desde la virtualidad

La relación pedagógica es fundamental para el aprendizaje y los vínculos son la herramienta fundamental en este proceso. Durante la pandemia tuvimos que construir esos vínculos desde la virtualidad y se generaron algunas estrategias que han funcionado con los estudiantes de Preescolar y que son válidas también en otras secciones del colegio. La confianza, el cuidado, la conexión emocional y el reconocimiento como personas son esenciales para aprender en cualquier situación y contexto.

Talleristas

María Mercedes Casas
Directora de Fines (Formación integral en valores)

Psicóloga de la Universidad Javeriana.
Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa de la Universidad de los Andes. Más de 30 años de experiencia en educación, los últimos 21 en el CLN donde ha sido, Directora de grupo, Directora de Primaria, Directora de Semestralizado. Actualmente es Directora de Fines (Formación integral en valores), consejera y profesora de Ética. Publicaciones: Un tapir en Zasqua.

Diana Mejía
Directora de grupo de Prejardín

 

 

Entrada libre con inscripción previa

Taller de dimensión corporal

Taller de aulas al aire libre – aprendizaje por fuera del salón

Taller

Taller de aulas al aire libre

La pandemia y la importancia del distanciamiento y ventilación nos ayudó a descubrir nuevos espacios y a entender que por fuera del salón tradicional podemos desarrollar múltiples habilidades. En este taller aprenderemos cuales son las ventajas de trabajar por fuera del salón tradicional y hablaremos acerca de la manera en la que se pueden estructurar actividades y preparar a los estudiantes para aprender al aire libre. Compartiremos diferentes experiencias en las que hemos logrado trabajar conceptos y desarrollar habilidades en lugares diferentes al salón de clase.

Talleristas

Pedro Linares
Coodinador de Sostenibilidad y Caminatas

Educador en sostenibilidad con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos que integran procesos experienciales de estudiantes con habilidades para la sostenibilidad.

Emprendedor en sostenibilidad, contribuyendo a la incorporación de prácticas innovadoras que promueven la mejora social, económica y ambiental en el funcionamiento del colegio.

Clarita Amador
Director de grupo de Prejardín

Experta en Preescolar de la Universidad Pedagógica, Licenciada en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Los Libertadores y Magister en Educación con énfasis en Aprendizaje de la Lectoescritura y las Matemáticas de la Universidad Externado de Colombia. Lleva 43 años como profesora de preescolar, de los cuales 34 años los ha ejercido en el Colegio Los Nogales como directora de grupo, profesora de lenguaje, matemáticas y sensoriomotriz para los grados Jardín y Transición.

Felipe Martín
Director de grupo de Prejardín

Psicólogo de la Universidad de los Andes. Cinco años trabajando en el Colegio Los Nogales como profesor de inglés, lenguaje, matemáticas y sensoriomotriz. Actualmente director de grupo de uno de los grupos de Prejardín.

Entrada libre con inscripción previa

Taller de dimensión corporal

Taller de desarrollo cognitivo y de lenguaje

Taller

Taller de desarrollo cognitivo y de lenguaje

Abriendo puertas para descubrir letras y sonidos

Espacio para compartir experiencias pedagógicas significativas, sobre los retos virtuales asumidos al desarrollar las habilidades de lectura y escritura en niños de etapa preescolar.

Materiales: Hoja y colores.

Talleristas

Mónica Jaramillo
Directora de grupo Jardin. Profesora de lenguaje, matemáticas y sensoriomotriz

Licenciada en educación preescolar y Magister en educación con énfasis en desarrollo humano y valores de la universidad Externado de Colombia. Docente por más de 25 años en educación Preescolar. Ponente en temáticas como: las experiencias significativas para la consolidación del pensamiento matemático en preescolar y primaria, la víncularidad entre el docente y el niño, el rescate de la pedagogía de la escucha y el trabajo en equipo como estrategia de aprendizaje. Desarrollo de proyectos de educación infantil sobre víncularidad, pedagogía de la escucha (experiencia Reggiana). Revisora de currículos preescolar en colegios. Elaboración de guías y materiales para fortalecer procesos en las áreas de lenguaje, sensorial, valores del colegio los Nogales. Diseñadora de cartillas de educación en casa para población de bajos recursos.

Catalina Montegro
Coordinadora Currículo Preescolar

Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad Javeriana. Especialista en traducción de textos escritos inglés- español, español – inglés de la Universidad del Rosario. Maestría en Educación con énfasis en pedagogía de la Universidad de los Andes. Diplomado en Enseñanza para la Comprensión. Certificación en Mediación de Conflictos. Expositora en International Symposium on Bilingualism and Bilingual Education in Latin America. Investigaciones realizadas: Niños investigadores en 3 de primaria. Transferencias del Español al inglés en el proceso de Revisión de la Escritura de la L1 a la L2. Diplomado en Estrategias de Aprendizaje en niños con dificultades dentro y fuera del aula. Coach Pedagógico.

 

Mónica Sáenz
Fonoaudiologa de Preescolar, 1°  y 2° de Primaria

Fonoaudiologa Universidad Nacional de Colombia. Mg. en Educaciòn PUJ.Diplomado en Transtornos del Aprendizaje U. Rosario.Experiencia en asesoria escolar, capacitaciòn de docentes, evaluaciòn e intervencion de procesos de aprendizaje, construcciòn de Talleres de Estimulacion en poblaciòn infantil asi como apoyo en Procesos de Admisiones, diseño y aplicaciòn de pruebas de lenguaje y cognitivas.

Entrada libre con inscripción previa