Desde pequeños les damos oportunidades a los estudiantes para que se reten, para que asuman con tranquilidad las frustraciones y sobre todo, para que aprendan que, incluso en momentos difíciles, podemos aprender mucho como seres humanos
Este año promete ser un año lleno de retos, aprendizajes, oportunidades y experiencias muy positivas. En los próximos meses, estaremos compartiendo con ustedes diversos aspectos de nuestro nuevo Plan Estratégico, enmarcado en nuestro principal objetivo: “Aprendemos para ser, servir y transformar”.
Durante el proceso de creación de este nuevo Plan Estratégico tuvimos diversas oportunidades para pensar, conversar y crear en comunidad. Para mí, los últimos meses han estado llenos de pensamientos sobre lo que quiere decir ser, servir y transformar y cómo podemos como colegio promover el crecimiento en estas áreas.
Con frecuencia recuerdo las palabras de un capellán en la preparación para ser padrino de bautismo de mi sobrino. El padre dijo: “a los niños hay que educarlos con un poquito de hambre y un poquito de frío”. Yo me quedé pensando mucho en esta frase ya que nuestra predisposición como educadores y como padres de familia es tratar de que a nuestros estudiantes e hijos no tengan dificultades. Por esto trabajamos duro, los cuidamos para que no se golpeen, evitamos que tengan fracasos en la vida y hacemos muchas acciones de protección.
Pero muchas de estas acciones acompañadas siempre de nuestra mejor voluntad pueden a la larga perjudicar a nuestros niños. Parece ser una contradicción, pero múltiples estudios en los últimos años han mostrado como muchos jóvenes que han sido sobreprotegidos como niños tienen dificultades enfrentando las adversidades de la cotidianidad o presentan cuadros psicológicos complejos cuando salen de la adolescencia.
Hay también varios estudios sobre la importancia de las habilidades socioemocionales, incluyendo el trabajo de la doctora Angela Duckworth en la Universidad de Pennsylvania, para quien las personas que desarrollan más persistencia (grit en inglés) son más exitosas que las que no lo son. Esos estudios son fascinantes ya que personas que tienen alta persistencia tienen en común experiencias en las que existen fracasos y situaciones complejas como las mencionadas por el capellán al hablar de un poquito de hambre y un poquito de frío.
El Colegio Los Nogales es el mejor laboratorio para que los niños puedan desarrollar esta persistencia y otras habilidades de este tipo. Desde pequeños les damos oportunidades a los estudiantes para que se reten, para que asuman con tranquilidad las frustraciones y sobre todo, para que aprendan que, incluso en momentos difíciles, podemos aprender mucho como seres humanos y lo podemos evidenciar cuando un resultado no es favorable en un examen; al no ser escogido para representar al Colegio en una conferencia o en un equipo deportivo o en conversaciones difíciles con profesores o cuando se pierde en la final del torneo de baloncesto o de fútbol.
Es precisamente en esos momentos cuando nuestra reacción inicial como adultos es tratar de reducir la frustración y el sufrimiento de nuestros hijos. Siguiendo esta reflexión, más que reducirlo debemos buscar maneras de acompañar esos procesos para que cada experiencia sirva como una gran oportunidad de ser, de crecer y de desarrollar persistencia y demás habilidades como la empatía y la compasión, además de otras habilidades socioemocionales. En este sentido, los convoco a que trabajemos en conjunto, colegio – casa para que todas las experiencias que vivimos día a día nos lleven a avanzar en el ser.
Este año estaremos implementando nuestro currículo de Fines donde desarrollaremos habilidades en temas de autoconocimiento, autocontrol, lectura del contexto y relaciones interpersonales y autogestión.
PD: Los invito a leer este artículo y ver este corto video sobre cómo podemos brindarle buenas herramientas a nuestros hijos para que crezcan de manera positiva:
https://www.nytimes.com/2012/08/05/opinion/sunday/raising-successful-children.html?_r=1&hp
Prepara a tu hijo para la vida y no la vida para tu hijo https://youtu.be/mal9JEZ_eQA
¡Les deseo un excelente año escolar!
Palabras del rector
El respeto
A través de ese esfuerzo vamos a poder continuar avanzando, creciendo, aprendiendo. Todo regresa a que podamos conocernos mejor (ser), sirviendo a nuestra comunidad y país y a la larga, transformando la sociedad que tanto lo necesita. La semana pasada nos reunimos en...
Un compromiso muy grande con Colombia
Estas últimas semanas han generado momentos de mucha reflexión sobre nuestro país y el rol que tenemos en el Colegio con Colombia. Hemos tenido estudiantes que han expresado interés por marchar, otros que no marchan e inclusive algunos que han hecho cacerolazos dentro...
La fórmula del CLN
La fórmula incluye un conocimiento y un seguimiento riguroso de cada uno de nuestros estudiantes. Sabemos que tienen un gran potencial y que, por medio de la formación y apoyo adecuados, podrán desarrollar y aprovechar todas sus capacidades. Cuando se habla del...