Aprendizajes, oportunidades y experiencias

Aprendizajes, oportunidades y experiencias

Aprendizajes, oportunidades y experiencias

Desde pequeños les damos oportunidades a los estudiantes para que se reten, para que asuman con tranquilidad las frustraciones y sobre todo, para que aprendan que, incluso en momentos difíciles, podemos aprender mucho como seres humanos

Camilo Camargo - Rector

Este año promete ser un año lleno de retos, aprendizajes, oportunidades y experiencias muy positivas. En los próximos meses, estaremos compartiendo con ustedes diversos aspectos de nuestro nuevo Plan Estratégico, enmarcado en nuestro principal objetivo: “Aprendemos para ser, servir y transformar”.

Durante el proceso de creación de este nuevo Plan Estratégico tuvimos diversas oportunidades para pensar, conversar y crear en comunidad. Para mí, los últimos meses han estado llenos de pensamientos sobre lo que quiere decir ser, servir y transformar y cómo podemos como colegio promover el crecimiento en estas áreas.

Con frecuencia recuerdo las palabras de un capellán en la preparación para ser padrino de bautismo de mi sobrino. El padre dijo: “a los niños hay que educarlos con un poquito de hambre y un poquito de frío”. Yo me quedé pensando mucho en esta frase ya que nuestra predisposición como educadores y como padres de familia es tratar de que a nuestros estudiantes e hijos no tengan dificultades. Por esto trabajamos duro, los cuidamos para que no se golpeen, evitamos que tengan fracasos en la vida y hacemos muchas acciones de protección.

Pero muchas de estas acciones acompañadas siempre de nuestra mejor voluntad pueden a la larga perjudicar a nuestros niños. Parece ser una contradicción, pero múltiples estudios en los últimos años han mostrado como muchos jóvenes que han sido sobreprotegidos como niños tienen dificultades enfrentando las adversidades de la cotidianidad o presentan cuadros psicológicos complejos cuando salen de la adolescencia.

Hay también varios estudios sobre la importancia de las habilidades socioemocionales, incluyendo el trabajo de la doctora Angela Duckworth en la Universidad de Pennsylvania, para quien las personas que desarrollan más persistencia (grit en inglés) son más exitosas que las que no lo son. Esos estudios son fascinantes ya que personas que tienen alta persistencia tienen en común experiencias en las que existen fracasos y situaciones complejas como las mencionadas por el capellán al hablar de un poquito de hambre y un poquito de frío.

El Colegio Los Nogales es el mejor laboratorio para que los niños puedan desarrollar esta persistencia y otras habilidades de este tipo. Desde pequeños les damos oportunidades a los estudiantes para que se reten, para que asuman con tranquilidad las frustraciones y sobre todo, para que aprendan que, incluso en momentos difíciles, podemos aprender mucho como seres humanos y lo podemos evidenciar cuando un resultado no  es favorable en un examen; al no ser escogido para representar al Colegio en una conferencia o en un equipo deportivo o en conversaciones difíciles con profesores o cuando se pierde en la final del torneo de baloncesto o de fútbol.

Es precisamente en esos momentos cuando nuestra reacción inicial como adultos es tratar de reducir la frustración y el sufrimiento de nuestros hijos. Siguiendo esta reflexión, más que reducirlo debemos buscar maneras de acompañar esos procesos para que cada experiencia sirva como una gran oportunidad de ser, de crecer y de desarrollar persistencia y demás habilidades como la empatía y la compasión, además de otras habilidades socioemocionales. En este sentido, los convoco a que trabajemos en conjunto, colegio – casa para que todas las experiencias que vivimos día a día nos lleven a avanzar en el ser.

Este año estaremos implementando nuestro currículo de Fines donde desarrollaremos habilidades en temas de autoconocimiento, autocontrol, lectura del contexto y relaciones interpersonales y autogestión.

PD: Los invito a leer este artículo y ver este corto video sobre cómo podemos brindarle buenas herramientas a nuestros hijos para que crezcan de manera positiva:

https://www.nytimes.com/2012/08/05/opinion/sunday/raising-successful-children.html?_r=1&hp

Prepara a tu hijo para la vida y no la vida para tu hijo https://youtu.be/mal9JEZ_eQA

¡Les deseo un excelente año escolar!

 

Palabras del rector

El respeto

 A través de ese esfuerzo vamos a poder continuar avanzando, creciendo, aprendiendo. Todo regresa a que podamos conocernos mejor (ser), sirviendo a nuestra comunidad y país y a la larga, transformando la sociedad que tanto lo necesita. La semana pasada nos reunimos en...

Un compromiso muy grande con Colombia

Estas últimas semanas han generado momentos de mucha reflexión sobre nuestro país y el rol que tenemos en el Colegio con Colombia. Hemos tenido estudiantes que han expresado interés por marchar, otros que no marchan e inclusive algunos que han hecho cacerolazos dentro...

La fórmula del CLN

La fórmula incluye un conocimiento y un seguimiento riguroso de cada uno de nuestros estudiantes. Sabemos que tienen un gran potencial y que, por medio de la formación y apoyo adecuados, podrán desarrollar y aprovechar todas sus capacidades. Cuando se habla del...

Aprendizajes, oportunidades y experiencias

El poder de las palabras

El poder de las palabras

Tenemos la responsabilidad de ser conscientes del poder de las palabras, especialmente cuando estamos hablando de otras personas a través de grupos comunitarios

Camilo Camargo - Rector

Hace muchos años, el Padre Alfonso Llano escribió un artículo en El Tiempo que me marcó. En ese artículo, el padre contaba una historia sobre un maestro que estaba hablando en un auditorio sobre el poder de las palabras cuando uno de los asistentes le dijo “Lo que usted dice no tiene ningún valor”. El maestro lo oyó con atención y poco después de que el asistente terminara su intervención le gritó con mucha fuerza “¡Cállate y siéntate, estúpido idiota!” El asistente se llenó de furia y empezó a responder airadamente y el maestro lo interrumpió y le dijo: “Perdone caballero, le he ofendido y le pido perdón; acepte mis más sinceras excusas y sepa que respeto su opinión, aunque estemos en desacuerdo”. El señor se calmó y le respondió al maestro: “Le entiendo, y también le pido disculpas y acepto que la diferencia de opiniones no debe servir para pelear, sino para mirar otras opciones”. A esto, el maestro le sonrió y respondió: “Perdone usted que haya sido de esta manera, pero así hemos visto todos del modo más claro, el gran poder de las palabras, con unas pocas palabras le exalté y con otras pocas le calmé”.

Recuerdo que el padre hacía una reflexión en su artículo sobre la huella indeleble que dejaban las palabras, con un efecto positivo o negativo. En esa época, llevé el artículo impreso a mis estudiantes de octavo, de quien era el director de grupo, y tuvimos una larga conversación sobre el impacto que tiene lo que decimos y cómo lo decimos. Esto fue hace más de 15 años, cuando no existía el celular inteligente y mucho menos Whatsapp, Twitter o Facebook. La conversación sobre el poder de las palabras en esa época se dirigía a interacciones cara a cara, donde se podían ver las reacciones que causaban lo que decíamos.

Pero todo ha cambiado. La dinámica de la comunicación de hoy en día es muy diferente y el impacto es inmediato y a gran escala. Una frase en Twitter o Facebook puede llegar de manera instantánea a millones de personas con un impacto gigante. Una intervención en Whatsapp puede llegar a todo un grupo y construir o herir. El problema es que a veces olvidamos que le estamos hablando a los cincuenta papás y mamás del salón, o a miles a través de redes sociales.

Con nuestros estudiantes trabajamos mucho en pensar antes de hablar y también de tener en cuenta la audiencia a la cual nos estamos dirigiendo. También les trabajamos en cómo identificar los efectos de las palabras y la dificultad de reparar los daños que pueden hacerse con ellas. Les cuestionamos si harían el mismo comentario que hicieron en Facebook, en vivo con la audiencia de 50 o 100 personas mirándolos a la cara, y la mayoría de las veces nos dicen que no.

La tecnología claramente trae muchas cosas buenas. También tiene sus aspectos negativos, por ejemplo algunos grupos de Whatsapp han causado grandes inconvenientes cuando no se usan apropiadamente. Una intervención “inocente” en éstos cuestionando a un profesor, comentando sobre un estudiante o criticando a otro padre de familia tiene un impacto gigante en nuestra comunidad. De igual manera, esta herramienta puede enfocarse a que un grupo se encuentre para ayudar a una familia con necesidad.

El Colegio estableció hace un par de años, un decálogo de principios para el buen uso de los grupos de Whatsapp. El objetivo de este decálogo es tener unos elementos en común que guíen las interacciones que tenemos como comunidad en dichos grupos. En muchas ocasiones, los grupos son usados apropiada y constructivamente. En muchas otras ocasiones son usados de manera negativa, afectando a miembros de nuestra comunidad.

Hace poco, una mamá me comentaba que usar el Whatsapp era su forma de expresar su inconformidad sobre ciertos aspectos del Colegio. Hice una reflexión similar a la que hago acá, sobre el poder y efecto de sus palabras y la invité a ella, al igual que los invito a todos, a usar los canales regulares establecidos en el Colegio, para expresar inquietudes, preocupaciones o felicitaciones. Los profesores, directores de grupo, consejeros, directores de sección y yo estamos abiertos a recibir a cualquier miembro de la comunidad que quiera hablar con nosotros. Esta comunidad la construimos todos y el diálogo es fundamental en ese proceso.

Cómo saben, este año estamos trabajando como comunidad el valor de la responsabilidad. Tenemos la responsabilidad de ser conscientes del poder de las palabras, especialmente cuando estamos hablando de otras personas a través de grupos comunitarios de Whatsapp. También tenemos la responsabilidad de preguntar y de comunicar nuestras preocupaciones sobre el Colegio usando los canales regulares, establecidos para que podamos construir nuestra comunidad en conjunto.

A partir de marzo, estaré abriendo un espacio informal de comunicación que llamaremos “Café con el Rector”. El objetivo de este espacio es generar una oportunidad adicional para que mantengamos una comunicación fluida, usando los canales regulares. Este espacio se llevará a cabo una vez al mes y estaré atento y abierto a poder establecer conversaciones informales sobre aspectos que ustedes quieran conversar. En marzo, arrancaremos con este encuentro el viernes 9 de marzo de 7:10 a 9:00 am.

Por último, quiero enfatizar el impacto y el poder que tienen las palabras. Quiero invitarlos a ser conscientes de este poder y enfocar la energía a construir en conjunto el colegio que queremos.

 

Palabras del rector

El respeto

 A través de ese esfuerzo vamos a poder continuar avanzando, creciendo, aprendiendo. Todo regresa a que podamos conocernos mejor (ser), sirviendo a nuestra comunidad y país y a la larga, transformando la sociedad que tanto lo necesita. La semana pasada nos reunimos en...

Un compromiso muy grande con Colombia

Estas últimas semanas han generado momentos de mucha reflexión sobre nuestro país y el rol que tenemos en el Colegio con Colombia. Hemos tenido estudiantes que han expresado interés por marchar, otros que no marchan e inclusive algunos que han hecho cacerolazos dentro...

La fórmula del CLN

La fórmula incluye un conocimiento y un seguimiento riguroso de cada uno de nuestros estudiantes. Sabemos que tienen un gran potencial y que, por medio de la formación y apoyo adecuados, podrán desarrollar y aprovechar todas sus capacidades. Cuando se habla del...

Aprendizajes, oportunidades y experiencias

El respeto, responsabilidad que tenemos con los demás

El respeto, responsabilidad que tenemos con los demás

Al desarrollar la empatía estamos abriendo las puertas para respetar, entender y valorar las diferencias que tenemos a nuestro alrededor.

Camilo Camargo - Rector

Los saludamos calurosamente y celebramos el estreno de nuestra página web. Con esta página queremos brindarles información más frecuente e interesante sobre todas las actividades que ocurren en el Colegio a diario. ¡Esperamos que la disfruten!

Terminado nuestro primer bimestre escolar, hemos visto un gran compromiso por parte de profesores, alumnos y padres de familia con el tema de la responsabilidad. Los invitamos a seguir trabajando para fomentar este valor en nuestros estudiantes y llevarlos cada vez más a ser personas autónomas conscientes de sus deberes y de las consecuencias de sus actos.

Este mes tendremos nuestra primera izada del bandera general del año en la que nos vamos a enfocar en otro de los valores principales del Colegio: el respeto. En el contexto de la responsabilidad, el respeto se refiere a la responsabilidad que tenemos con otras personas.

Las noticias cada día nos muestran muchos conflictos alrededor del mundo que se generan por falta de conocimiento, entendimiento y disposición de diálogo. En un mundo cada vez más dividido, tenemos la gran responsabilidad de fomentar un mayor entendimiento de las diferencias. Para generar esta apertura de una manera positiva, desarrollamos la empatía en los jóvenes. Esa empatía consiste en la capacidad de entender otras realidades diferentes a las nuestras: el entendimiento arranca desde el reconocimiento de las diferencias y la aceptación de que no todo el mundo es igual. 

En el Colegio, hay diferencias pequeñas de las cuales nos burlamos a diario y muchas veces de manera inconsciente. Por ejemplo, hacemos comentarios sobre una persona de otra ciudad que hable con acento, o que use una frase que no conocemos. Algunas veces hacemos comentarios inapropiados por la apariencia física de un compañero o por sus intereses personales. También podemos molestar por cómo se viste una amiga. En fin, hay muchos ejemplos en nuestra vida de cómo no aceptamos las diferencias. Y son estas diferencias las que nos enriquecen la vida.

Hemos aprendido a enfocarnos más en criticar las diferencias que en valorar lo que cada persona aporta. Y efectivamente es más fácil criticar y mantenernos en ignorancia, que en buscar entender y aprender sobre esas diferencias. Allí podemos contribuir a construir la paz.

El Dalai Lama dice: “When ignorance is our master, the is no possibility of real peace.” Es decir, “cuando la ignorancia es nuestro maestro, no existe posibilidad de paz verdadera.” Por eso, los invito a que nos demos la oportunidad de aprender y conocer más a fondo sobre las personas que son diferentes a nosotros dentro de nuestra comunidad. De esa manera podremos ampliar nuestra realidad y conocer el mundo de los que nos rodean.

Todos podemos trabajar a diario para avanzar en nuestra empatía. Por ejemplo, en conversaciones diarias, oigamos con atención y no interrumpamos cuando alguien nos está hablando. Hagamos preguntas que nos lleven a entender mejor las opiniones de otras personas: “¿cuéntame más?” o “eso que me dices es interesante”, ¿cómo desarrollaste esa idea? Estemos presentes de manera plena al tener conversaciones, es decir, no revisemos el teléfono o no hagamos otras cosas cuando estemos en un diálogo. Y hagamos un esfuerzo mayor para entender las posiciones de personas con las que no estamos de acuerdo.

La empatía es una de las habilidades del siglo XXI qué estamos trabajando en el colegio. Lo hacemos desde diferentes frentes: las interacciones diarias en el colegio, eventos de comunidad como la izada de bandera del respeto, gestión social, programas de Round Square e intercambios y las caminatas, entre otros. El Colegio ha sido reconocido por la organización Ashoka como una Escuela Transformadora, lo cual quiere decir que trabajamos de manera explícita a través de diversos programas el desarrollo de habilidades de empatía, trabajo en equipo, liderazgo y agencia de cambio. 

Al desarrollar la empatía estamos abriendo las puertas para respetar, entender y valorar las diferencias que tenemos a nuestro alrededor. En esta izada estamos explorando y celebrando las diferencias de raza, religión, género, orientación sexual y política. Hay muchas otras diferencias en el mundo y tenemos la gran oportunidad de aprender y crecer con personas distintas, que nos llevan a tener una mirada más amplia de nuestro mundo. Al entender estas diferencias podremos continuar en nuestro camino de ser buenos ciudadanos comprometidos en aportar positivamente a Colombia y al mundo.

Palabras del rector

El respeto

 A través de ese esfuerzo vamos a poder continuar avanzando, creciendo, aprendiendo. Todo regresa a que podamos conocernos mejor (ser), sirviendo a nuestra comunidad y país y a la larga, transformando la sociedad que tanto lo necesita. La semana pasada nos reunimos en...

Un compromiso muy grande con Colombia

Estas últimas semanas han generado momentos de mucha reflexión sobre nuestro país y el rol que tenemos en el Colegio con Colombia. Hemos tenido estudiantes que han expresado interés por marchar, otros que no marchan e inclusive algunos que han hecho cacerolazos dentro...

La fórmula del CLN

La fórmula incluye un conocimiento y un seguimiento riguroso de cada uno de nuestros estudiantes. Sabemos que tienen un gran potencial y que, por medio de la formación y apoyo adecuados, podrán desarrollar y aprovechar todas sus capacidades. Cuando se habla del...

Bienvenidos al año escolar 2017-2018

Bienvenidos al año escolar 2017-2018

Bienvenidos al año escolar 2017-2018

¡Estamos muy entusiasmados como colegio de arrancar un nuevo año!

Es para mí un gran honor trabajar con toda la comunidad nogalista en esta nueva etapa del Colegio. Mi objetivo es trabajar en conjunto con todos los miembros de la comunidad para seguir formando buenos ciudadanos, que contribuyan en la sociedad.

Éste año tiene varios retos como Colegio. El primero tiene que ver con la continuación del trabajo que se viene haciendo a nivel de Fines (Formación Integral en Valores) y a académico para desarrollar esa integralidad en todos nuestros estudiantes. A nivel de Fines, este año estaremos incorporando diversos elementos de habilidades para la vida en nuestro currículo. Existen cuatro grandes áreas de trabajo en Fines, que estaremos desarrollando durante el año: Autoconocimiento, Autogestión, Lectura del contexto y relaciones con otras personas, y Autogestión. Específicamente trabajaremos desde las áreas de lengua en proyectos que ayuden a los estudiantes a conocerse mejor y a ir entendiendo su papel dentro de una comunidad.

En la parte académica, seguimos trabajando para incorporar diversas metodologías de enseñanza que van más allá del contenido e incluyen muchas habilidades para el Siglo XXI. Nos interesa que nuestros estudiantes se formen en conocimientos y habilidades que les permitan ser exitosos en un mundo laboral que está por definirse. Estamos incorporando metodologías novedosas e interesantes, como por ejemplo la realidad virtual y enseñando cursos completos sobre argumentación, pensamiento crítico, y perspectivas globales para brindarles a nuestros estudiantes esas herramientas que serán significativas en su vida universitaria y laboral. Adicionalmente, hemos avanzado en los procesos de seguimiento de cada estudiante, y este año haremos un proyecto piloto con la aplicación de las pruebas estandarizadas MAP desde 1° hasta 8°, buscando recolectar mejor información sobre los procesos académicos de nuestros estudiantes para continuar ayudándolos en su aprendizaje.

El valor que hemos escogido para trabajar este año en todo el Colegio es la Responsabilidad. Definimos responsabilidad como un valor que permite que la persona tome conciencia, relacione, administre, oriente y valore las consecuencias de sus actos. A la larga, queremos avanzar en el concepto que cada uno de nosotros es dueño de sus decisiones y debe responder por estas. Junto a la responsabilidad trabajaremos el concepto de la Libertad, ya que estos dos van de la mano. Libertad sin responsabilidad no existe.

Por último, quiero hacerle un homenaje a una persona ejemplar, un educador que entregó su vida por los demás. El pasado 30 de julio murió el Padre Francis Wehri. El padre formó a varios padres de familia y profesores de nuestra comunidad. Yo tuve el gran privilegio de ser su estudiante y de aprender de su ejemplo y gran dedicación a través del motto: “Ora te Labora”. El Padre Francis fue muy importante en la creación e implementación del modelo de educación que hoy en día practicamos en el Colegio Los Nogales. Fue un consejero constante para los fundadores del Colegio y fue parte de nuestro Consejo Superior de forma activa, especialmente en los primeros años del Colegio. El padre será siempre un referente para nosotros. ¡Que en paz descanse!

Por último quiero invitarlos a que construyamos juntos el Colegio Los Nogales de los próximos años. Estaremos trabajando en la elaboración del nuevo Plan Estratégico y sus contribuciones serán muy bienvenidas. También los invito a contactarme si hay algo que quieran conversar. Estamos seguros que este nuevo año será maravilloso para toda la comunidad.

Palabras del rector

El respeto

 A través de ese esfuerzo vamos a poder continuar avanzando, creciendo, aprendiendo. Todo regresa a que podamos conocernos mejor (ser), sirviendo a nuestra comunidad y país y a la larga, transformando la sociedad que tanto lo necesita. La semana pasada nos reunimos en...

Un compromiso muy grande con Colombia

Estas últimas semanas han generado momentos de mucha reflexión sobre nuestro país y el rol que tenemos en el Colegio con Colombia. Hemos tenido estudiantes que han expresado interés por marchar, otros que no marchan e inclusive algunos que han hecho cacerolazos dentro...

La fórmula del CLN

La fórmula incluye un conocimiento y un seguimiento riguroso de cada uno de nuestros estudiantes. Sabemos que tienen un gran potencial y que, por medio de la formación y apoyo adecuados, podrán desarrollar y aprovechar todas sus capacidades. Cuando se habla del...