Intercambios 2024-2025

Intercambios 2024-2025

Intercambios 2024-2025

Nogalistas por el mundo

Explorar el mundo a través del aprendizaje es una oportunidad única para crecer, abrir la mente y descubrir nuevas formas de entender la vida. Algunas de nuestras estudiantes que han vivido esta experiencia este año escolar son Gabriela R. y Natalia B. en St. Stithians College, en Johannesburgo, Sudáfrica; María Lucía S. en Roedean School, también en Johannesburgo, Sudáfrica; Martina Q. y Verónica O. en Brookhouse, en Nairobi, Kenia; Martina O. en St. Cyprian’s, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica; e Isabella F. en The Athenian School, en San Francisco, Estados Unidos. Esta experiencia les ha permitido conectar con realidades diversas, construir lazos con personas de diferentes países y enriquecer su visión del mundo. En el siguiente enlace, ellas nos cuentan un poco más sobre sus historias y aprendizajes.

Natalia B.
Roedean, Johannesburgo, Sudáfrica

“Mi experiencia de intercambio en Sudáfrica fue algo que nunca voy a olvidar. Aprendí un montón, sobre todo a ser más flexible y a adaptarme a cosas nuevas. Pude viajar y conocer lugares increíbles como Ciudad del Cabo y el Parque Nacional Kruger, donde pude ver de cerca la increíble fauna y flora sudafricana. En el colegio, fui a clases diferentes a las de Colombia y también practiqué deportes que allá no se juegan mucho, como hockey, rugby, netball y cricket. Al final del intercambio participé en el Saint Fest, un festival de deportes donde jugué en el equipo de fútbol y también estuve apoyando a los otros equipos con las war cries, que son barras llenas de energía y hacen parte de la cultura del colegio en Johannesburgo. Lo que más me gustó fue conocer personas de una cultura distinta, hacer amigos y vivir un estilo de vida diferente al que tengo en Colombia. Hubo retos y momentos difíciles, pero todo valió la pena. Viví cosas increíbles y disfruté cada momento al máximo. Esta experiencia me cambió la forma de ver el mundo y me enseñó un montón sobre mí misma y sobre otras personas.”

Gabriela R.
Roedean, Johannesburgo, Sudáfrica

“Desde el minuto uno tenía demasiadas expectativas para este intercambio, tenía miedo, pero siendo sincera, ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. El hecho de estar tan lejos de mi casa y de mi día a día me ha enseñado muchas cosas, pero además de eso he tenido la fortuna de aprender de toda la gente que me rodeó durante esta experiencia. Se me han presentado diferentes oportunidades, como ir a caminar con leones, conocer Table Mountain y Robben Island en Cape Town e ir al famoso Kruger, que es el safari aquí en Sudáfrica. Por el lado del colegio, vi clases que no existen en Colombia, y la gente siempre fue super amable y dispuesta a saber de mí como yo de ellos. También tuve la gran experiencia de participar en el Saints Fest, el festival de deportes que organiza el colegio para las temporadas de invierno. Aprendí mucho tanto de la cultura de este país como de la de mi familia, y son aprendizajes que no se comparan con nada. Sudáfrica y toda su gente me llenaron de conocimiento y experiencias inolvidables, las cuales siempre llevaré conmigo.”

María Lucía S.
Roedean, Johannesburgo, Sudáfrica

“Mi intercambio en Johannesburgo, Sudáfrica fue una experiencia inolvidable y enriquecedora. Una experiencia que me permitió adaptarme a una cultura diversa, a una forma de educación diferente y a un estilo de vida único. Desde el inicio, mi familia anfitriona fue muy amable y generosa conmigo. En el colegio fui recibida de una manera muy especial por las alumnas, los profesores y las directivas, haciendo mi adaptación muchísimo más amena. Mi familia me llevó a conocer Johannesburgo, yendo a los lugares más importantes de la ciudad como el “Nelson Mandela Square”. Tuve la oportunidad de ir de safari y ver de cerca a los “Big Five”. También, pudimos viajar a una de las capitales de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, un lugar increíble. Cada día en Sudáfrica me enseñó algo nuevo, ya sea sobre la cultura, la historia o de la esencia de este país tan mágico. Este intercambio me abrió los ojos al mundo, me permitió crecer y dejó en mi corazón recuerdos y personas que llevaré siempre.”

Martina Q.
Brookhouse, Nairobi, Kenia

“Durante mi intercambio he conocido una cultura completamente diferente a la que yo estoy acostumbrada. Esto me ha parecido súper gratificante pero también me he dado cuenta que es una experiencia que le abre mucho la mente a uno, a salir de su propia zona de confort para ganar nuevas experiencias. He comido diferentes comidas, visto diferentes paisajes y conocido nuevos lugares que nunca pensé que conocería. También he aprendido lo que es la verdadera amabilidad. Estoy eternamente agradecida por mi familia anfitriona por haberme recibido con los brazos abiertos y darme una imagen de Kenia que nunca voy a olvidar. Aunque fue desafiante, me voy con los mejores recuerdos en los que siempre tuve una sonrisa de felicidad y sabiendo que al mismo tiempo que recibí de esta cultura, también dejé de la mía.”

Veronica O.
Brookhouse, Nairobi, Kenia

“Yo llegué a Nairobi, Kenya el 12 de marzo en la madrugada después de un largo viaje con dos escalas. Desde que aterricé mi host family me recibió con los brazos abiertos y listos para hacerme enamorarme de Kenya. Ese mismo día fue mi primer día en Brooke House International School, el colegio que me iba a recibir por las siguientes semanas. Todo el mundo me recibió con una sonrisa y estando listos para ayudarme con lo que necesitara. Aprendí cómo funciona su sistema académico y las diferencias y similitudes que tiene con el sistema en Nogales. Poco poco me fui adaptando a cómo funciona todo acá y encariñando con la gente que me recibió. Participé también en varias actividades después del colegio, como basket y fútbol y vi cómo funcionan los deportes y los distintos clubes. También fui conociendo los distintos lugares que hace Kenya tan especial como ir al Nairobi National Park, al Masaj Market, y ir a visitar Nayuki a Sweet Water a ver los distintos safaris que Kenya tiene que ofrecer. Poco a poco me fueron enseñando Swahili que es el idioma que hablan acá, y datos sobre la historia de Kenya. Me han enseñado sobre la cultura, la comida, las tradiciones, y como la gente vive acá en Kenya. Esta experiencia me ha enseñado que el mundo va mucho más allá de lo que yo experimento todos días y ha enriquecido mi manera de ver el mundo. Me ha reforzado valores como la madurez, responsabilidad, independencia, y flexibilidad. No cambiaría nada de lo que he vivido en Kenya porque hace parte de una de las mejores experiencias que voy a vivir.”

Martina O.
St. Cyprian´s, Ciudad del Cabo, Sudáfica

“Llegué el 6 de marzo a Sudafrica y desde ese momento he vivido una cantidad de experiencias nuevas. Todas las personas con las que he interactuado han sido súper amables y generosas conmigo. Las estudiantes del colegio me acogieron desde el primer día y hacemos distintas actividades juntas. Tuve la oportunidad de ir a Robeen Island, lugar donde Nelson Mandela fue encarcelado durante 27 años, aprendí bastante acerca de la historia y cultura de este país. También, me he montado en el “Hop on, hop off”, bus que nos lleva a conocer toda la Ciudad del Cabo y un jardín botánico con toda la flora y fauna local. Adicionalmente, he conocido lugares como “Table Mountain” y “Lions Head” que tienen una vista increíble de toda la ciudad. Mi host family me ha sabido recibir de la mejor manera. Siempre han sido muy amables y abiertos conmigo, me han llevado a comer, la playa, conciertos y muchas mas cosas.”

Isabella F.
The Athenian, San Francisco, Estados Unidos

“Este intercambio ha sido una experiencia increíble, llegar a un lugar diferente del que estoy acostumbrada, interactuar con gente diversa en opiniones, estilos de vida, intereses e historia me ha ayudado a tener una perspectiva más amplia como es la vida en otra parte del mundo. Aparte de ser una VIVENCIA de la que no puedo estar más feliz de haber podido tener, he tenido la posibilidad de compartir Colombia con la gente a mi alrededor, algo que también me ha hecho sentirme orgullosa de nuestro país, cultura y calidez.”

Últimas noticias

AP Seminar y AP Research 2025

AP Seminar y AP Research 2025

Finalizaron los cursos de nuestros estudiantes de Semestralizado que participaron en los AP Research y los AP Seminar del 2025. Les compartimos sus investigaciones sobre temas y problemáticas globales.

Nos unimos a través del básquet

Nos unimos a través del básquet

Después de 33 años en el CLN, Rolf Muller Arévalo, coordinador de Educación Física y Deportes, cierra un ciclo marcado por su compromiso, liderazgo y vocación docente…

Día Integral CLN

Día Integral CLN

Celebramos en un solo día tres fechas muy significativas: el Día de Colombia, el Día del Idioma y el Día de la Tierra…

Comunicación efectiva: Un diálogo con tu adolescente

Comunicación efectiva: Un diálogo con tu adolescente

Comunicación efectiva: Un diálogo con tu adolescente

    Por: Juanita Burgos, coordinadora del Área de Apoyo Emocional y al Aprendizaje y psicóloga de 11° y Juliana Basto, psicóloga de 8° a 10° 

    La adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto para los jóvenes como para sus padres. Para fortalecer la relación y acompañarlos en este proceso, es importante mantener una comunicación abierta y efectiva, creando espacios seguros y de confianza. Los padres de familia son el principal ejemplo para sus hijos. Aunque no siempre lo parezca, los adolescentes los observan y aprenden de ellos cómo enfrentar los distintos retos del día a día.

    Para lograrlo, es importante reconocer el valor de la escucha activa, una herramienta que permite mostrar interés y validar los sentimientos de los hijos. Evitar interrumpir o juzgar sus opiniones facilita el diálogo y fortalece la relación. También es clave tener en cuenta la comunicación no verbal, que en muchas ocasiones transmite más que las palabras. Mantener contacto visual, cuidar las expresiones faciales, la postura y el lenguaje corporal ayuda a generar confianza y apertura, creando un ambiente de comodidad y respeto.

    Cuando sea necesario tener una conversación difícil o que pueda generar incomodidad, es útil elegir el momento adecuado, cuando ambas partes estén dispuestas a escuchar y dialogar. No hay que evitar estos espacios por miedo o angustia; siempre será mejor comunicarse con los hijos, incluso si eso implica expresar emociones propias. Al hacerlo, se valida que ellos también puedan expresarse con tranquilidad, reconociendo que mostrarse vulnerable no es una debilidad, sino una oportunidad para fortalecer el vínculo familiar.

    La comunicación es un proceso continuo que requiere paciencia y esfuerzo constante. El objetivo principal es construir una comunicación efectiva con los hijos, que permita encontrar soluciones en conjunto y fomente la empatía y el respeto mutuo.

      Últimas noticias

      AP Seminar y AP Research 2025

      AP Seminar y AP Research 2025

      Finalizaron los cursos de nuestros estudiantes de Semestralizado que participaron en los AP Research y los AP Seminar del 2025. Les compartimos sus investigaciones sobre temas y problemáticas globales.

      Nos unimos a través del básquet

      Nos unimos a través del básquet

      Después de 33 años en el CLN, Rolf Muller Arévalo, coordinador de Educación Física y Deportes, cierra un ciclo marcado por su compromiso, liderazgo y vocación docente…

      Día Integral CLN

      Día Integral CLN

      Celebramos en un solo día tres fechas muy significativas: el Día de Colombia, el Día del Idioma y el Día de la Tierra…

      Entrevista a Diana Behar, directora del departamento de orientación profesional y programas internacionales

      Entrevista a Diana Behar, directora del departamento de orientación profesional y programas internacionales

      Entrevista a Diana Behar, directora del departamento de orientación profesional y programas internacionales

      Construir un futuro con propósito

      El CLN fomenta la mentalidad global de los estudiantes mediante el contacto con diferentes culturas y experiencias internacionales, ya sea de manera virtual o presencial […] Esto les permite abrir su mente y corazón, actuar con empatía y desarrollar las habilidades necesarias para ser ciudadanos globales comprometidos y responsables.” – Diana Behar, directora DOPPI

      ¿Cómo acompaña el Departamento de Orientación Profesional y Programas Internacionales a los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida?

      El área acompaña a los estudiantes desde 8° a lo largo de su proceso de orientación profesional a través de diferentes estrategias. En 8°, se inician talleres de orientación profesional para que los estudiantes exploren sus intereses, motivaciones y fortalezas y se presentan las pruebas de valores e intereses a través de la plataforma Maialearning. Cuando entran a 9°, los estudiantes comienzan a asociar sus intereses con posibles opciones de carrera y programas académicos, se presenta la prueba de personalidad Myers-Briggs, la cual ayuda a comprender mejor sus características individuales y se inicia la participación en visitas de universidades extranjeras durante el almuerzo, donde los representantes universitarios pueden conocer a los estudiantes y resolver sus inquietudes.

      Al llegar a 10°, se inicia la búsqueda de universidades y programas académicos de interés, se presenta la prueba de dominancia cerebral Betesa, la cual se correlaciona con la prueba de personalidad de noveno y permite conocer mejor sus competencias y niveles de alerta, cada estudiante recibe una sesión individual de retroalimentación de 2-3 horas para analizar los resultados y definir un plan de acción, se realizan visitas a universidades locales, donde cada estudiante puede conocer hasta 5 instituciones y se organizan talleres anuales para estudiantes interesados en estudiar en el exterior, junto con sus padres, para conocer requisitos de aplicación, becas y oportunidades internacionales. Finalmente cuando nuestros nogalistas ingresan a 11°, se afina la lista de universidades y programas de interés, cada estudiante se reúne individualmente con su college counselor para recibir acompañamiento en el proceso de aplicación, se ofrecen simulacros de entrevistas para preparar a los estudiantes para el ingreso a la universidad y se brinda apoyo para participar en programas de verano, que permiten a los estudiantes explorar y confirmar sus intereses académicos.

      Es importante resaltar el Portafolio Virtual, que desde 9° cada estudiante debe consignar allí sus actividades, avances y reflexiones, el cual es compartido con sus consejeros y el equipo del departamento de orientación Profesional y Programas Internacionales.

      ¿Qué oportunidades ofrece el Colegio para que los estudiantes desarrollen una visión de ciudadanía global?

      El Colegio ofrece múltiples oportunidades para que los estudiantes puedan desarrollar una mentalidad global:

      • Intercambios y programas internacionales:
      • Gracias a la membresía en Round Square, los estudiantes pueden participar en intercambios recíprocos con más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, India, China, Sudáfrica, Alemania, Brasil, Dubái, entre otros.
      • Los estudiantes pueden postularse a estos intercambios a través de un proceso de selección.

      Experiencias interculturales en el colegio:

      • Los estudiantes pueden ser mentores de los estudiantes extranjeros que llegan de intercambio, lo que les permite desarrollar habilidades interculturales.
      • Pueden unirse al Grupo de Round Square, donde trabajan en temas globales y organizan actividades internacionales como las Post Cards virtuales.

      Participación en eventos internacionales:

      • Se realiza una convocatoria anual para que los estudiantes participen como embajadores del Colegio en las conferencias de Round Square en diferentes países.
      • Se ofrecen programas de verano alrededor del mundo para que los estudiantes exploren nuevas culturas y refuercen sus conocimientos.

      ¿Cómo se apoya a los estudiantes en la exploración de sus intereses y en la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional?

      Además de los programas y pruebas mencionadas anteriormente, los estudiantes pueden solicitar citas individuales con los college counselors para recibir orientación personalizada, resolver inquietudes y trazar su plan de acción de acuerdo con sus metas académicas y profesionales.

      ¿Qué tipo de programas internacionales están disponibles y cómo enriquecen la experiencia educativa de los estudiantes?

      El CLN ofrece diversas oportunidades internacionales que complementan la formación académica y personal de los estudiantes:

      Programas internacionales disponibles:

      • Intercambios académicos a través de Round Square.
      • Programas de verano en diferentes partes del mundo.
      • Conferencias internacionales donde los estudiantes representan al colegio.
      • Actividades de Round Square, como las Post Cards virtuales y proyectos colaborativos.
      • Mentoría a estudiantes extranjeros, lo que permite desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación intercultural.
      • Programas de inmersión en idiomas, como los ofrecidos en Brasil.

      Estas experiencias enriquecen el perfil de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar competencias globales y ampliar su perspectiva del mundo.

      ¿De qué manera el Colegio prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado?

      El CLN fomenta la mentalidad global de los estudiantes mediante el contacto con diferentes culturas y experiencias internacionales, ya sea de manera virtual o presencial.

      Estrategias clave:

      • Intercambios y programas internacionales.
      • Participación en conferencias globales.
      • Mentoría y convivencia con estudiantes extranjeros.
      • Actividades y proyectos con impacto global.

      Esto les permite abrir su mente y corazón, actuar con empatía y desarrollar las habilidades necesarias para ser ciudadanos globales comprometidos y responsables.

      ¿Cómo pueden las familias acompañar y apoyar el proceso de orientación profesional y formación internacional de sus hijos?

      Las familias juegan un papel clave en este proceso y pueden apoyar a sus hijos de diversas maneras:

      Acompañamiento en la orientación profesional:

      • Solicitar a sus hijos que compartan con ellos la información de su portafolio virtual y los resultados de Maialearning.
      • Asistir a las sesiones informativas sobre aplicaciones internacionales organizadas por el Colegio.
      • Solicitar citas con las counselors, siempre acompañados de sus hijos, para discutir opciones académicas y profesionales.

      Apoyo en la formación internacional:

      • Explorar junto con sus hijos las oportunidades de intercambios, programas de verano y becas.
      • Motivar a sus hijos a participar en actividades internacionales dentro y fuera del colegio.
      • Brindar respaldo en los procesos de aplicación a universidades en el exterior.

      El objetivo es empoderar a los estudiantes para que sean protagonistas de su proceso y tomen decisiones informadas sobre su futuro.

      ¿Cuál ha sido el impacto de este departamento en la trayectoria académica y personal de los estudiantes del Colegio?

      El Departamento de Orientación Profesional y Programas Internacionales ha tenido un impacto significativo en la vida de los estudiantes, ayudándolos a:

      Tomar decisiones con mayor seguridad, basándose en su autoconocimiento, fortalezas e intereses; acceder a universidades nacionales e internacionales, gracias a la orientación y apoyo en los procesos de aplicación; adquirir una mentalidad global, participando en intercambios, programas internacionales y conferencias; desarrollar habilidades clave, como liderazgo, toma de decisiones, comunicación intercultural y autonomía; además de tener un plan de acción claro, permitiéndoles proyectar su futuro con objetivos bien definidos.

      El acompañamiento integral que brinda el permite que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar su futuro académico, profesional y personal con confianza y éxito.

      Últimas noticias

      AP Seminar y AP Research 2025

      AP Seminar y AP Research 2025

      Finalizaron los cursos de nuestros estudiantes de Semestralizado que participaron en los AP Research y los AP Seminar del 2025. Les compartimos sus investigaciones sobre temas y problemáticas globales.

      Nos unimos a través del básquet

      Nos unimos a través del básquet

      Después de 33 años en el CLN, Rolf Muller Arévalo, coordinador de Educación Física y Deportes, cierra un ciclo marcado por su compromiso, liderazgo y vocación docente…

      Día Integral CLN

      Día Integral CLN

      Celebramos en un solo día tres fechas muy significativas: el Día de Colombia, el Día del Idioma y el Día de la Tierra…

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      El talento existe, la oportunidad la creamos juntos

      En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. Para muchos, acceder a la educación de alta calidad que ofrece el Colegio Los Nogales es un sueño lejano.

      Conscientes de esta realidad, en 2019 nació el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería Cavelier. Desde entonces, hemos visto cómo esta iniciativa cambia vidas al otorgar becas que permiten a estudiantes con gran potencial acceder a una formación integral en uno de los mejores colegios de Colombia.

      Cada estudiante admitido ha demostrado que, con apoyo, determinación y esfuerzo, es posible abrir caminos antes impensables. Los Talentos Académicos han sobresalido en lo académico y en lo personal, reafirmando que cuando el talento tiene oportunidades, los límites se expanden. Sus historias son una prueba del impacto que una educación de excelencia puede tener en su futuro y en el desarrollo del país.

      Hasta ahora, el programa ha admitido estudiantes cada dos años, pero queremos hacerlo anualmente para que más niños y jóvenes puedan beneficiarse de esta oportunidad.

      Para lograrlo, necesitamos el apoyo de quienes creen en la educación como motor de transformación. Con tu ayuda, podremos ofrecer más becas y seguir ampliando el acceso a una formación de calidad en el Colegio Los Nogales.

      Apoya el Programa de Talentos Académicos con tu donación en:

      Últimas noticias

      AP Seminar y AP Research 2025

      AP Seminar y AP Research 2025

      Finalizaron los cursos de nuestros estudiantes de Semestralizado que participaron en los AP Research y los AP Seminar del 2025. Les compartimos sus investigaciones sobre temas y problemáticas globales.

      Nos unimos a través del básquet

      Nos unimos a través del básquet

      Después de 33 años en el CLN, Rolf Muller Arévalo, coordinador de Educación Física y Deportes, cierra un ciclo marcado por su compromiso, liderazgo y vocación docente…

      Día Integral CLN

      Día Integral CLN

      Celebramos en un solo día tres fechas muy significativas: el Día de Colombia, el Día del Idioma y el Día de la Tierra…

      Las funciones ejecutivas, su desarrollo desde la infancia y el papel de los padres de familia en su promoción

      Las funciones ejecutivas, su desarrollo desde la infancia y el papel de los padres de familia en su promoción

      Es importante recordar que todos somos únicos y diferentes, así como nuestro aprendizaje también lo es. Por esto es importante la cercanía con nuestros hijos, conocerlos y apoyarlos desde su individualidad.

      Sara González

      Profesora de mediación pedagógica de Básica - DAE

      Las funciones ejecutivas, su desarrollo desde la infancia y el papel de los padres de familia en su promoción 

      Las funciones ejecutivas son habilidades clave para la vida diaria. Nos ayudan a organizar nuestras ideas, planear actividades y adaptarnos a los cambios. Son fundamentales en el desarrollo académico y social de los niños, niñas y jóvenes, pues les permiten tomar decisiones, resolver problemas y gestionar sus emociones de manera efectiva.

      Estos procesos cognitivos se desarrollan a lo largo de la infancia y la adolescencia, y muchos de ellos están ligados a otros procesos cognitivos de base y a habilidades determinadas por condiciones hereditarias. Sin embargo, lo que queremos resaltar en este artículo es la importancia que juega la educación en casa para potenciar estas habilidades, ya que su impacto se extiende a todos los ámbitos de la vida, incluido el académico.

      Desde la infancia, sus hijos comienzan a desarrollar estas habilidades. En las primeras etapas, aprenden a controlar sus impulsos y detectar situaciones de riesgo; por ejemplo, cuando esperan su turno para hablar en lugar de interrumpir una conversación o cuando entienden que no deben tocar una estufa caliente porque pueden quemarse. Este control inhibitorio es una de las primeras funciones ejecutivas en consolidarse, ya que implica la capacidad de inhibir reacciones impulsivas ante situaciones que generan malestar o inconformidad.

      En la infancia tardía, se empiezan a desarrollar habilidades como la memoria de trabajo, que permite retener información relevante para completar una tarea. Un ejemplo de esto es cuando un niño recuerda las instrucciones de un examen para responder adecuadamente. Además, en esta etapa emergen la flexibilidad mental y la planeación visoespacial. La primera se refiere a la capacidad de cambiar estrategias para resolver problemas, como cuando un estudiante encuentra una nueva forma de resolver un ejercicio matemático y logra explicarlo con claridad. La segunda implica organizar y coordinar mentalmente la disposición de objetos en un espacio para alcanzar un objetivo, como al distribuir la información en una hoja al hacer un póster para una tarea escolar.

      Durante la adolescencia y el inicio de la vida adulta, se consolidan funciones ejecutivas más complejas, como la memoria estratégica, la planeación secuencial y la fluidez verbal. La memoria estratégica implica recordar y usar información de manera organizada para lograr un objetivo, aplicando estrategias intencionales para almacenar y recuperar datos. La planeación secuencial ayuda a organizar acciones en un orden lógico para alcanzar una meta, mientras que la fluidez verbal permite expresar pensamientos con claridad y coherencia, habilidades esenciales que no solo impactan el desempeño académico de sus hijos, sino que también es clave para la vida cotidiana y el futuro profesional.

      Muchas veces damos por hecho que al llegar a la universidad o al mundo laboral, los jóvenes ya tienen estas habilidades consolidadas, pero en realidad, muchos adultos enfrentan dificultades para planear su tiempo, adaptarse a cambios o considerar diferentes puntos de vista. Aquí es donde la educación en casa juega un papel fundamental. Como padres, podemos fortalecer estas habilidades a través de hábitos y estrategias sencillas en el día a día:

        • Crear rutinas y hábitos: Establecer horarios y espacios constantes para las actividades diarias ayuda a los niños a organizarse y ser más autónomos.
        • Fomentar la autonomía y la responsabilidad: Darles pequeñas tareas y permitirles tomar decisiones contribuye a su independencia y confianza.
        • Estimular la flexibilidad cognitiva: Conversar sobre distintos temas y valorar diferentes opiniones ayuda a desarrollar un pensamiento abierto y adaptable.
        • Dar ejemplo: Ser conscientes de nuestras propias acciones y modelar la conducta que queremos ver en ellos.
        • Reforzar la perseverancia y el esfuerzo: Celebrar logros, grandes o pequeños, y enseñarles estrategias para manejar la frustración cuando algo no sale como esperaban.
        • Utilizar herramientas de apoyo: Aplicaciones como recordatorios, agendas y alarmas pueden ayudar en la organización diaria.
        • Trabajar la regulación emocional: Fomentar espacios de diálogo y reflexión sobre las emociones fortalece su inteligencia emocional y capacidad de afrontar desafíos.

          Cada niña, niño y adolescente es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje. La clave está en acompañarlos, conocerlos y apoyarlos desde su individualidad. Como padres, no sólo influimos en el desarrollo de sus funciones ejecutivas, sino que también crecemos con ellos en este proceso. Al final, se trata de brindarles las herramientas necesarias para que enfrenten la vida con seguridad, autonomía y adaptabilidad.

            La planeación secuencial ayuda a organizar acciones en un orden lógico para alcanzar una meta, mientras que la fluidez verbal permite expresar pensamientos con claridad y coherencia, habilidades esenciales que no solo impactan el desempeño académico de sus hijos, sino que también es clave para la vida cotidiana y el futuro profesional.

            Viviana Dimaté

            Viviana Dimaté - Profesora de mediación pedagógica de Primaria - DAE

            Últimas noticias

            AP Seminar y AP Research 2025

            AP Seminar y AP Research 2025

            Finalizaron los cursos de nuestros estudiantes de Semestralizado que participaron en los AP Research y los AP Seminar del 2025. Les compartimos sus investigaciones sobre temas y problemáticas globales.

            Nos unimos a través del básquet

            Nos unimos a través del básquet

            Después de 33 años en el CLN, Rolf Muller Arévalo, coordinador de Educación Física y Deportes, cierra un ciclo marcado por su compromiso, liderazgo y vocación docente…

            Día Integral CLN

            Día Integral CLN

            Celebramos en un solo día tres fechas muy significativas: el Día de Colombia, el Día del Idioma y el Día de la Tierra…

            Convocatoria abierta: Becas parciales por Mérito Académico

            Convocatoria abierta: Becas parciales por Mérito Académico

            Convocatoria abierta: Becas parciales por Mérito Académico

            Convocatoria abierta para las becas parciales por mérito académico

            Los Nogales, reconocido en el ranking Col-Sapiens 2024-2025 entre las siete mejores instituciones educativas del país y como la tercera en Bogotá, reafirma su compromiso con la educación y la formación de líderes con visión global.

            Por quinto año consecutivo, abre la convocatoria de Becas Parciales por Mérito Académico para estudiantes entre 11 y 15 años que deseen ingresar en el año escolar 2025-2026. A través del Programa de Apoyos Financieros, esta iniciativa busca ampliar el acceso a una educación de alta calidad, enfocada en que sus estudiantes desarrollen su máximo potencial y lo pongan al servicio de la sociedad.

            Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de abril. Pueden aplicar estudiantes que hayan cumplido entre 11 y 15 años al 31 de agosto de 2025, que hayan culminado en 2024 cuarto, quinto, sexto, séptimo u octavo grado, y que se encuentren entre los cinco primeros de su clase en el último año aprobado. Además, deben haber obtenido calificación final de superior o alto en Matemáticas, Sociales, Ciencias y Español, y contar con un nivel de inglés entre básico y alto o demostrar habilidades lingüísticas que permitan su nivelación.

            Los seleccionados recibirán apoyo financiero acorde con su situación económica para cubrir parte de los costos educativos. Además, harán parte de un entorno enriquecedor, respaldado por un equipo docente comprometido con su desarrollo integral y una comunidad que valora la educación integral de alta calidad. Si cumples con los requisitos y quieres vivir esta experiencia, ¡postúlate hoy!

            Últimas noticias

            AP Seminar y AP Research 2025

            AP Seminar y AP Research 2025

            Finalizaron los cursos de nuestros estudiantes de Semestralizado que participaron en los AP Research y los AP Seminar del 2025. Les compartimos sus investigaciones sobre temas y problemáticas globales.

            Nos unimos a través del básquet

            Nos unimos a través del básquet

            Después de 33 años en el CLN, Rolf Muller Arévalo, coordinador de Educación Física y Deportes, cierra un ciclo marcado por su compromiso, liderazgo y vocación docente…

            Día Integral CLN

            Día Integral CLN

            Celebramos en un solo día tres fechas muy significativas: el Día de Colombia, el Día del Idioma y el Día de la Tierra…