Hilos de oro

Hilos de oro

Hilos de oro

Hilos Dorados

Carolina Ospina, mamá nogalista, estudió Diseño Gráfico en Barcelona, donde también tomó cursos de pintura y serigrafía. En Colombia se formó con Augusto Ardila y Nicolás Uribe, y más adelante regresó a Barcelona para profundizar en arte contemporáneo en la escuela Metáfora. Su trayectoria artística es una expresión íntima de su vida: su técnica cambia con sus vivencias y emociones. A lo largo de los años ha pintado sillas, mariposas, círculos y, más recientemente, figuras humanas entrelazadas por hilos dorados.

Esta última serie retrata escenas de la vida cotidiana en toda su complejidad: momentos alegres o dolorosos, caóticos o ordenados, que reflejan lo humano en su estado más real. Hay que observar con atención para descubrir los detalles, pero incluso si pasan desapercibidos, la intención artística persiste. Los hilos dorados simbolizan lo que nos une como seres humanos: vínculos invisibles, conexiones profundas, una red espiritual que se fortalece especialmente cuando se habita en comunidad. En estas obras, el lenguaje visual se construye a partir de una estética aparentemente infantil: figuras delineadas con puntadas de máquina sobre tela cruda, que le confieren una materialidad frágil y visceral. Esta tensión entre forma y fondo es parte esencial de su obra, en la que lo delicado y lo crudo conviven para revelar lo que a menudo permanece oculto.

Hace unas semanas, una familia nogalista donó una obra de Carolina adquirida especialmente para el Colegio. Se trata de Hilos Dorados, una pieza que, en palabras de la autora, “cose lo que la memoria guarda en silencio: vínculos invisibles, dolores heredados y el misterio del amor que nos une más allá del tiempo. Bajo la superficie de lo cotidiano, emergen tensiones, mostrando realidades múltiples, a veces dolorosas, otras veces tiernas. La obra invita a mirar con atención lo que se esconde detrás de la aparente unidad: las fracturas, las diferencias, los silencios”. Carolina no pensó que esta obra, creada a partir de lo vivido recientemente en nuestra comunidad, fuera a llegar al CLN, pero en ella dejó un recordatorio poderoso de lo que verdaderamente importa.

Las escenas retratadas nos invitan a detenernos, a observar y a cuestionarnos sobre lo esencial. En ellas se entrelazan lo feliz y lo doloroso, unidas por hilos que parten del corazón y hablan de empatía, compasión y del impacto que cada experiencia puede tener sobre todos cuando compartimos la vida en comunidad.

Hilos Dorados, 2025. Carolina Ospina.
Rectoría Colegio Los Nogales

Últimas noticias

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Segundo aniversario del DAE

Segundo aniversario del DAE

Segundo aniversario del DAE

    Por: Juanita Burgos, coordinadora del Área de Apoyo Emocional y al Aprendizaje; Natalia Pardo, directora de Preescolar y Juan Felipe Cortés, coordinador de Mediación Pedagógica – DAE

    Este año celebramos el segundo aniversario del Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE), una iniciativa que refleja el compromiso del Colegio con uno de sus ejes centrales: atender, valorar y celebrar la diversidad en el aprendizaje. Desde su creación, el DAE ha construido una red de apoyo integral para que cada estudiante se sienta visto, escuchado y acompañado en su trayectoria escolar y personal. Durante el 2024-2025, consolidamos acciones significativas tanto a nivel institucional como en cada una de las áreas que lo componen: apoyo emocional, mediación pedagógica y desarrollo, trabajando de manera articulada para promover un entorno donde todos puedan aprender, convivir y crecer de acuerdo con sus necesidades, fortalezas y contextos. 

    Uno de los logros más relevantes fue la consolidación del nuevo modelo de acomodaciones académicas, diseñado en coherencia con los principios de instrucción diferenciada y alineado con el compromiso del CLN de apoyar a todos los estudiantes para que alcancen la excelencia, respondiendo de manera oportuna y efectiva a sus necesidades individuales y promoviendo entornos de aprendizaje inclusivos y accesibles. También fortalecimos el acompañamiento a las familias mediante espacios de diálogo y participamos en algunos de los Sintonicémonos del año, en las que abordamos temas clave para el desarrollo integral de nuestros nogalistas, como educación sexual, resolución de conflictos, gestión emocional, diversidad y diferenciación, construyendo así puentes entre la casa y el Colegio, y reafirmando el valor de una alianza formativa sólida.

    Durante este año escolar consolidamos un avance significativo con la creación del Área de Desarrollo, integrada por Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, cuyo objetivo es potenciar las habilidades sensoriales, motoras, perceptivas, del lenguaje y del pensamiento, entendidas como pilares fundamentales del aprendizaje y el bienestar escolar. 

    Para seguir consolidando nuestro currículo y promoviendo el acompañamiento al desarrollo, el Taller de Estimulación ha venido evolucionando integrando enfoques activos como la gamificación, los centros de interés y el aprendizaje basado en proyectos, nuestras planeaciones incorporaron estrategias de diferenciación que responden con mayor precisión a las características y necesidades individuales de cada niño, niña y adolescente. 

    Otro avance relevante fue la actualización de las herramientas de observación individual y la mejora en los formatos digitales de presentación de resultados a las familias, lo que ha facilitado una comprensión más profunda y significativa del desarrollo de los estudiantes, permitiendo a familias y profesores identificar con mayor claridad los logros alcanzados y las oportunidades de mejora.

    Desde Mediación Pedagógica realizamos tamizajes en Preescolar y Primaria, que nos han permitido hacer un seguimiento más cercano al proceso de nuestros nogalistas y ofrecer intervenciones tempranas cuando ha sido necesario. Igualmente, llevamos espacios formativos con estudiantes, como asambleas temáticas, que nos permitieron promover la reflexión, el diálogo y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales desde una perspectiva preventiva y formativa. Al mismo tiempo comenzamos con el espacio de intervención denominado WIN, tanto dentro de clase como en los espacios de ayudas. Este momento permitió apoyar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades fundamentales de lectura.  

    Finalmente, desde el Área de Apoyo Emocional y al Aprendizaje se trabajó con el cuidado y acompañamiento de toda la comunidad, especialmente en momentos difíciles. Uno de los retos más significativos fue el proceso de duelo que vivimos este año, una experiencia dolorosa que se abordó con sensibilidad y contención, acompañando de manera cercana a los estudiantes, las familias y los adultos del Colegio. Por otro lado, se fortalecieron los espacios de escucha y apoyo para las familias y para los estudiantes que enfrentan dificultades emocionales y sociales que afectan su desempeño académico, realizando los acompañamientos necesarios para lograr los objetivos planteados y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, se trabajó en la prevención y promoción del bienestar: el equipo de psicología se capacitó para obtener la certificación en prevención de abuso sexual infantil con el Grupo OPCIONES, y se realizó, en alianza con Human Partner, una capacitación en círculos restaurativos. A partir de allí, se facilitaron procesos de mediación para resolver conflictos entre estudiantes de forma respetuosa y reparadora. A lo largo del año también se organizaron talleres participativos sobre temas clave como la crianza, la gestión de conflictos, la sexualidad y la diversidad, entre otros, buscando siempre fortalecer los lazos entre el Colegio y la familia, y acompañar a los estudiantes en su desarrollo integral. Todas estas intervenciones reafirman nuestra vocación de estar presentes en todos los aspectos de la vida escolar, brindando un acompañamiento genuino que ponga en el centro el bienestar de cada estudiante.

    Mirando hacia atrás, nos llena de orgullo ver cómo el trabajo del DAE ha contribuido a fortalecer una comunidad más empática, diversa y consciente del valor de cada estudiante. Sabemos que aún queda camino por recorrer, pero cada paso reafirma nuestro compromiso con una educación que acompaña, escucha y transforma. Agradecemos profundamente la confianza de las familias y renovamos nuestro propósito de seguir construyendo, junto a ustedes, entornos donde cada nogalista pueda crecer con autenticidad, seguridad y propósito. El próximo año esperamos seguir fortaleciendo nuestro trabajo con estudiantes, profesores y familias para apoyar el desarrollo de nuestros estudiantes en todas sus dimensiones y acompañarlos en cada momento del camino hacia la excelencia.

      Últimas noticias

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

      AP Seminar y AP Research 2025

      AP Seminar y AP Research 2025

      AP Seminar y AP Research 2025

      AP Research: Perspectives about global challenges

      In AP Research, students have the opportunity to delve into a single research topic throughout the academic year. This year, they narrowed down their interests and developed research questions aimed at addressing gaps in existing fields of knowledge. The focus areas included Economics and Science. We are proud to showcase four presentations, ranging from energy reduction models to satellite shielding designs, and from methods of detecting Alzheimer’s to proposals for blood substitutes in regions facing blood shortages. 

      Arthur Webster – AP Research Global Perspectives Teacher.

      AP Seminar: Perspectives about global challenges

      This semester students in AP Seminar completed research projects about a common theme: memory. They read and analyzed a variety of sources, wrote individual written arguments in which they analyzed and synthesized ideas from at least two different perspectives, and presented their work to peers and teachers. We are sharing interesting and engaging presentations that explore multiple facets and viewpoints on individual, collective, cultural, and historical memory.

      Tammy Dobrzynski, AP Seminar Global Perspectives Teacher.

      Últimas noticias

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

      Nos unimos a través del básquet

      Nos unimos a través del básquet

      Nos unimos a través del básquet

      Nos unimos a través del básquet

      El sábado 17 de mayo las capitanas de baloncesto mayores 2024-2025, sorprendieron a R. Müller con una emotiva despedida en la que exalumnos, familias, colegas y estudiantes de diferentes generaciones se reunieron en el Colegio para compartir historias y un poco de básquet en su honor.

      Después de 33 años en el CLN, Rolf Müller, coordinador de Educación Física y Deportes, cierra un ciclo marcado por su compromiso, liderazgo y vocación docente. Su trabajo ha dejado una huella profunda en generaciones de estudiantes que, más allá del deporte, aprendieron sobre esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo. A través de cada clase, entrenamiento, partido y torneo, construyó un legado que seguirá presente en la historia del Colegio y en quienes tuvieron la oportunidad de crecer junto a él.

      Este homenaje fue una muestra del aprecio y la admiración que ha cultivado a lo largo de los años. Estudiantes, colegas, exalumnos y familias se reunieron para celebrar su trayectoria y agradecerle todo lo que ha aportado a la comunidad nogalista.

      Homenaje Rolf Müller

      Bienvenida y sorpresa

      Partido de baloncesto entre exalumnas

      En el Polideportivo

      Partido de baloncesto entre exalumnos

      En el Polideportivo

      Partido de baloncesto entre estudiantes y exalumnas

      En las canchas

      Partido de baloncesto entre estudiantes y exalumnos

      En las canchas

      Últimas noticias

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

      Día Integral CLN

      Día Integral CLN

      Día Integral CLN

      Día Integral CLN

      Celebramos en un solo día tres fechas muy significativas: el Día de Colombia, el Día del Idioma y el Día de la Tierra. Nuestros estudiantes participaron en diferentes actividades que les permitieron conectar con el lenguaje, la identidad de nuestro país y la sostenibilidad, en una jornada que propició espacios de reflexión, vínculo y participación desde perspectivas diferentes. Agradecemos a nuestros exalumnos Daniel Liévano de la promoción 2007 y Santiago Wills de la promoción 2006 por compartir con nuestros estudiantes de Semestralizado sobre sus quehacer. También a Daniel Briceño, concejal de la ciudad, por hablar sobre la realidad de Bogotá, y a Edwin Gamboa por su valiosa charla sobre la relación entre el fútbol y la literatura. Por último, un agradecimiento especial a cada uno de nuestros profesores: The Science Fair, el taller de insectos, el concurso de deletreo, el taller de ilustración, los Showcases, el taller de hip hop urbano, el Bake Sale colombiano, entre otros, permitieron que en el CLN el aprendizaje se viviera de muchas maneras diferentes.

      Encuentros con Colombia

      Visita del Concejal Daniel Briceño

      Charlas

      Con el invitado Edwin Gamboa y los exalumnos Santiago Wills y Daniel Liévano

      Concurso de deletreo

      HipHop al CLN

      Últimas noticias

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

      La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      Laura Méndez, Youth Villars Council Member

      El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

      Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

      ¿Todos aprenden igual? Cómo reconocer y apoyar a los hijos según su forma de aprender

      ¿Todos aprenden igual? Cómo reconocer y apoyar a los hijos según su forma de aprender

      ¿Todos aprenden igual? Cómo reconocer y apoyar a los hijos según su forma de aprender

        Por: Maira Noriega, profesora de Acompañamiento Estudiantil – DAE

        Como papás, es normal preguntarse por qué a sus hijos a veces les cuesta concentrarse, por qué no disfrutan lo mismo que sus hermanos, o si están aprendiendo cómo deberían. Quieren asegurarse  de que se sientan bien y avancen adecuadamente en el colegio. Pero es importante recordar una verdad esencial: cada niño y niña aprende a su manera, y eso es completamente normal.

        Este año en el Colegio Los Nogales se ha reflexionado mucho sobre un concepto clave: la diversidad en el aprendizaje. No todos los estudiantes aprenden igual, ni al mismo ritmo, ni de la misma forma. Para eso, el Colegio busca llegar a cada uno a través de la diferenciación.

        La diferenciación significa conocer a los estudiantes, entender qué les interesa, qué necesitan y cómo apoyarlos para que aprendan con sentido, desde sus fortalezas. Más que una estrategia académica, es un compromiso con su bienestar y su desarrollo integral, que va más allá del aula y que también puede fortalecerse desde casa.

        ¿Qué quiere decir “Diferenciación”?

        En palabras sencillas, es reconocer que:

        • Cada niño tiene gustos y motivaciones distintas.
        • Algunos necesitan más tiempo o apoyo para aprender, y eso está bien.
        • Hay quienes entienden mejor viendo imágenes, otros hablando, jugando o tocando.
        • Ninguna forma de aprender es mejor que otra, solo diferente.

        El  rol de los  adultos es ayudarles a descubrir cómo aprender mejor. En lugar de preguntarse “¿qué está haciendo mal?”, pueden preguntarse: ¿cómo puede aprender mejor? Algunas preguntas útiles para observar con empatía podrían ser:

        • ¿Necesita moverse para pensar?
        • ¿Le gusta dibujar o hacer esquemas?
        • ¿Prefiere leer en silencio o hablar en voz alta?
        • ¿Se frustra fácilmente o le cuesta empezar?
        • ¿Le sirven ejemplos reales para entender?

        Observarlos con curiosidad y sin juicio permite acompañarlos con más empatía y eficacia en el proceso.

        ¿Cómo pueden  apoyar las familias desde casa?

        Una vez reconocidas las diferencias en la forma de aprender, muchas familias se preguntan: “¿y ahora qué podemos hacer?”. No es necesario  ser expertos en educación. Algunas acciones sencillas pueden marcar una gran diferencia:

        1. Evitar comparaciones. Cada hijo es único, incluso dentro de una misma familia.
        2. Escuchar cómo se siente con lo que aprende. A veces, solo necesitan ser escuchados frente a aquello que les cuesta trabajo o les parece más desafiante.
        3. Darle opciones y ofrecerle recursos. Preguntas como: “¿Te gustaría repasar esto con dibujos, con una canción o prefieres que lo hablemos?”
        4. Celebrar el esfuerzo, no solo las notas. Valorar el proceso los motiva a seguir con más seguridad.
        5. Crear espacios tranquilos y rutinas con pausas. Algunos niños aprenden mejor con descansos cortos.
        6. Hablar con sus profesores. Ellos también observan mucho y pueden ayudar con ideas y estrategias útiles para acompañar en casa.

        En Preescolar y Primaria, el juego, la exploración y la lectura juntos son claves. Preguntas sencillas como “¿qué fue lo más divertido hoy?” o “¿qué te costó más?” pueden abrir puertas importantes. En Básica y Semestralizado, los jóvenes necesitan más autonomía, pero seguir presentes es igual de importante. Preguntarles: “¿en qué necesitas ayuda?”, “¿qué estrategia te funciona mejor?”, o “¿cómo te sientes con esta materia?”. En todas las etapas, es fundamental hablar del error sin juicio. Equivocarse no es fallar, es parte del aprendizaje. Tratar el error con naturalidad en casa les da la seguridad para intentar, equivocarse y seguir aprendiendo.

        Actividades cotidianas que ayudan más de lo que parece

        No se necesitan materiales especiales ni tareas escolares para apoyar el aprendizaje en casa. La vida diaria está llena de oportunidades:

        • Cocinar juntos: enseña matemáticas, lectura y seguimiento de instrucciones.
        • Juegos de mesa: desarrollan memoria, toma de decisiones, tolerancia a la frustración y paciencia.
        • Inventar historias o dramatizar cuentos: fomenta la creatividad y el lenguaje.
        • Hacer listas o planear la semana: promueve la organización y la autonomía.

        Estas pequeñas acciones permiten que los niños y jóvenes conecten lo que aprenden con su realidad, a su manera y a su ritmo.

        ¿Y si no saben cómo ayudar?

        Es normal sentirse inseguro o no tener todas las respuestas. En esos momentos, es importante recordar que la familia no está sola, familia y colegio son un equipo. Hablar con los profesores, el equipo del DAE o el director de grupo puede ser de gran ayuda. Compartir lo que se observa en casa, lo que funciona, lo que preocupa, lo que cuesta más, permite al colegio apoyar con estrategias concretas. 

        Cuando las familias ayudan a sus hijos a descubrir cómo aprenden mejor, les están entregando herramientas para toda la vida. No se trata de que todos avancen igual, sino de que cada uno encuentre su ritmo, se sienta comprendido y desarrolle confianza en sí mismo. Desde el colegio y casa, se puede  construir un camino de aprendizaje más humano, más respetuoso y más alegre, donde cada niño y cada joven sepa que vale la pena aprender a su manera.

          Últimas noticias

          Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

          Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

          La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…

          Laura Méndez, Youth Villars Council Member

          Laura Méndez, Youth Villars Council Member

          El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

          Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

          Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

          Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.