Hablemos de salud mental en la adolescencia

Hablemos de salud mental en la adolescencia

Cuando aparecen emociones que no se gestionan de manera oportuna, estas pueden llevar a desarrollar diversos trastornos mentales.

Juanita Burgos

Psicóloga Semestralizado

En caso de percibir cambios, se debe intentar dialogar y/o buscar ayuda profesional dentro o fuera del Colegio.

Carolina Gutiérrez

Psicóloga Básica

Hablemos de salud mental en la adolescencia

La adolescencia es una etapa que marca una pauta importante en los futuros adultos que serán nuestros jóvenes y en la manera en la que enfrentarán los retos a los que se verán expuestos. Por esto, se hace necesario entablar un diálogo entre colegio y familia para establecer estrategias preventivas de manera conjunta, que posibiliten minimizar los riesgos y así promover el desarrollo de una salud mental adecuada.

Como primera medida, adoptamos el concepto propuesto por la OMS sobre salud mental, entendida como el equilibrio entre factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos que se reflejan en el desarrollo de recursos personales y la adecuada interacción con los otros.

Ahora bien, cuando ese equilibrio que da soporte a la salud mental pierde el balance por situaciones de crisis, bien sea por factores internos o externos, es probable que aparezcan emociones que, de no gestionarse de manera oportuna, pueden llevar a desarrollar diversos trastornos mentales. Los trastornos mentales más frecuentes entre los adolescentes son: depresión, ansiedad, aislamiento social y trastornos alimenticios.

Estos trastornos se asocian a diferentes factores de riesgo que pueden verse intensificados por hábitos que impactan la salud mental y física, como: el consumo de alcohol, el uso de sustancias psicoactivas (incluyendo el uso de vapeadores) y el uso excesivo de dispositivos electrónicos, los cuales pueden derivar en autolesiones, episodios de pánico, ideación y/o intento suicida.

Con base en esta información, se recomienda prestar atención a cambios repentinos en el comportamiento, como: dificultades para dormir, cambios en el apetito, cambios drásticos de humor, retraimiento social, bajo rendimiento escolar repentino y pérdida de amigos o evitar ciertas situaciones sociales. En caso de percibir estos cambios, se debe intentar dialogar y/o buscar ayuda profesional dentro o fuera del colegio. 

Desde casa, y como recursos que pueden ayudar a mitigar la aparición de situaciones que afecten la salud mental de nuestros estudiantes, se sugiere:

  • Mantener horarios y rutinas claras para el desarrollo de actividades de autocuidado como alimentación, higiene, tareas domésticas, tiempo de ocio, actividades escolares y tiempo de sueño.
  • Seguir una alimentación saludable y variada, en pro de generar hábitos adecuados.
  • Promover espacios de recreación y deporte.
  • Establecer y discutir políticas familiares claras en torno a uso de dispositivos electrónicos y consumo de sustancias psicoactivas. 
  • Tener una relación cercana con los hijos/as, manteniendo una comunicación abierta, de confianza y seguridad.

Últimas noticias

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Le damos la bienvenida a Margaret Mariño, artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.

Familias organizadas, niños y niñas organizados

Familias organizadas, niños y niñas organizados

Debemos recordar que al mantenernos organizados, estamos proporcionando un modelo valioso para nuestros hijos sobre cómo administrar eficazmente su propio tiempo

Juan Felipe Cortés

Coordinador de Mediación Pedagógica

Familias organizadas, niños y niñas organizados

En nuestro día a día, nos enfrentamos a numerosas situaciones que pueden alterar nuestros planes cuidadosamente establecidos. Una reunión que se prolonga más de lo previsto, el tráfico caótico que nos obliga a reorganizar nuestra agenda o una serie de interrupciones inesperadas que pueden desbaratar por completo nuestra semana.

Como adultos, es esencial que desarrollemos las herramientas necesarias para mantenernos organizados y encontrar un equilibrio, incluso cuando enfrentamos obstáculos imprevistos. Además, debemos recordar que al mantenernos organizados, estamos proporcionando un modelo valioso para nuestros hijos sobre cómo administrar eficazmente su propio tiempo. Este principio adquiere una importancia aún mayor para las familias con jóvenes que están forjando su independencia y estilo de organización.

Aquí les presentamos algunos consejos que les ayudarán a mantener la organización y gestionar su tiempo de manera eficiente, modelando así buenas prácticas para sus hijos e hijas:

  • Establecer metas y objetivos claros: es fundamental saber qué debemos hacer y qué deseamos alcanzar. Gary Keller, autor del libro Solo una cosa, destaca la importancia de identificar diariamente la prioridad que deseamos lograr y bloquear el tiempo necesario en nuestro calendario para trabajar en ello.
  • Eliminar distracciones: durante los bloques de tiempo, céntrate por completo en la tarea en cuestión. Apaga notificaciones, pon el teléfono en modo silencio y cierra aplicaciones no relacionadas. La concentración ininterrumpida aumentará tu eficiencia.
  • Utilizar herramientas de organización: tanto en formato físico como digital, es importante contar con un sistema que nos ayude a mantenernos organizados. Agendas físicas o digitales nos ayudan a mantener los compromisos adquiridos; aplicaciones como Fantastical pueden facilitar la gestión de tu calendario, mientras que Notion se convierte en una herramienta poderosa para centralizar todas las áreas de la vida.
  • Buscar el equilibrio: en una sociedad que a menudo prioriza la producción sin pausa, es esencial establecer límites que permitan equilibrar todos los aspectos de nuestras vidas. Más allá de distribuir el tiempo de manera uniforme, se debe busca lograr un equilibrio de calidad en las diversas facetas de la vida.
  • Ser flexible: a pesar de una planificación cuidadosa, la vida a veces puede ser impredecible. Aprende a ser flexible y a adaptarte a las circunstancias cambiantes. Si una tarea lleva más tiempo de lo previsto o surgen emergencias, ajustar los horarios sin culparse. La adaptabilidad es clave para mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Adoptar estos principios no solo ayudarán a ser más productivo sino que también permitirá disfrutar de una vida más equilibrada y plena en todos los aspectos. Recuerde que ser un modelo de organización para sus hijos es un regalo invaluable que les brindan mientras avanzan hacia su propio camino de independencia y éxito.

Últimas noticias

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Le damos la bienvenida a Margaret Mariño, artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.

Departamento de Acompañamiento Estudiantil

Departamento de Acompañamiento Estudiantil

Departamento de Acompañamiento Estudiantil

Departamento de Acompañamiento Estudianti DAE

En el CLN valoramos el acompañamiento escolar personalizado durante el paso de nuestros estudiantes por el Colegio y reconocemos el impacto que éste tiene en el bienestar de estudiantes y familias. Este año, renovamos la estructura de los apoyos escolares y esperamos poder trabajar de la mano con todos ustedes.

Desde 2023-24, el nuevo Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE), liderado por Marcela Junguito, nuestra vicerrectora, trabajará en dos frentes: Área de Apoyo Emocional y al Aprendizaje, a cargo de Vanessa Buitrago, con un equipo multidisciplinario de cinco psicólogas, una terapeuta ocupacional y una fonoaudióloga, encargadas de promover y facilitar el bienestar integral de los estudiantes, su desarrollo social, emocional y académico; y el Área de Mediación Pedagógica, a cargo de Juan Felipe Cortés, compuesta por tres profesoras de mediación pedagógica que se encargarán de apoyar a los estudiantes que lo requieran en su proceso académico y orientar a los profesores para crear ambientes de aula donde se acoja y atienda la diversidad en el aprendizaje.

¡Estamos muy emocionados como Colegio de este nuevo camino y estaremos en contacto todo el año!

Últimas noticias

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Le damos la bienvenida a Margaret Mariño, artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.