Pesticidas y plaguicidas en el cultivo de la papa
Proyecto de Nicolás Alonso, Eduardo Jaramillo, y Emilio Zea
En el año 2018 se produjeron aproximadamente 2 millones 690 mil toneladas de papas en Colombia. Desde ese año la producción de papas solo ha aumentado. Sin embargo, en el cultivo de este tubérculo, se usa una gran cantidad de pesticidas o plaguicidas, los cuales pueden llegar a ser dañinos para el ser humano.
En la web se consigue información muy limitada sobre el tema, por lo que nos hemos puesto el propósito de investigar por fuentes externas toda la información necesaria, y sintetizar en una página web accesible para todos los colombianos. Buscamos que la gente se concientice sobre este problema y también, ayudarles con alternativas y prevenciones para que tomen en cuenta.
La idea de construir este proyecto surgió al leer el libro Enfermos, Gordos y Pobres por el doctor Leonardo Trasande durante nuestros estudios en la clase de Química. Este libro nos ofreció una excelente iniciación en el tema y despertó nuestro interés para investigar sobre ello.

Otros proyectos
Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos
La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para reconocer a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad…
Laura Méndez, Youth Villars Council Member
El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…
Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje
Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.