Marco pedagógico
Enseñanza para la Comprensión (EpC)
El marco que sustenta el enfoque pedagógico del Colegio es la Enseñanza para la Comprensión, marco desarrollado por un equipo de expertos de la Universidad de Harvard. Este marco organiza la enseñanza en función del desarrollo de la comprensión, entendida como la capacidad de pensar y de usar (hacer, aplicar, resolver, transferir) el aprendizaje en novedosas y retadoras situaciones.
En cuanto a la didáctica, el marco de la EpC implica un proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje. Esto quiere decir que, en las dinámicas de clase, el aprendiz tiene un rol central y activo, basado en una interacción permanente en varios niveles: consigo mismo, a partir de la reflexión sobre sus propios procesos de aprendizaje (autoevaluación); con sus compañeros de clase, a partir de la construcción conjunta del conocimiento y su mutua retroalimentación (coevaluación); y con el profesor, a partir de su rol como guía o mediador del aprendizaje y de su continua retroalimentación (heteroevaluación).
Habilidades lingüísticas
Partimos de la base de que el pensamiento está estrechamente ligado al desarrollo del lenguaje (Vigotsky, 1986). Por esto, es fundamental el desarrollo explícito, sistemático y progresivo de habilidades de pensamiento que provean a los alumnos de herramientas con las cuales puedan comprender, usar y producir distintos tipos de textos orales y escritos en las diferentes áreas académicas (Ordóñez, 1993).
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo (Johnson and Johnson, 1988) se incorpora al aprendizaje como una importante herramienta que permite generar un ambiente de aprendizaje propicio para desarrollar tanto habilidades de pensamiento (analizar, sintetizar, argumentar, llegar a acuerdos, comunicar, reflexionar) como habilidades sociales (trabajo en equipo, respeto, empatía) y de función ejecutiva (seguimiento de instrucciones, organización, manejo del tiempo, eficiencia, recursividad).
Formación Integral en Valores (Fines)
El desarrollo de los valores y la ética de nuestros estudiantes es parte fundamental del trabajo que hacemos día a día. Por esto, un elemento esencial del programa en Nogales es el currículo Fines, que se trabaja en paralelo y de manera simultánea con el currículo académico. Este currículo se trabaja con todos los estudiantes del colegio y se enfoca en ayudar a desarrollar en los alumnos habilidades para la vida, vistas en las siguientes cuatro áreas:
- Autoconocimiento
- Autogestión
- Autorregulación
- Lectura del contexto y relación con otros
Integración de la tecnología
En el Colegio Los Nogales se busca que los estudiantes puedan ejercitar las Habilidades del siglo XXI usando diversas herramientas tecnológicas que los lleven a aprender y a proponer soluciones a problemas reales y globales. Desde esta perspectiva, la integración significativa de tecnología en las diferentes materias busca promover, dentro del marco de la Enseñanza para la Comprensión, el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de las habilidades lingüísticas y la formación en valores, que los estudiantes sean personas críticas, innovadoras, creativas, responsables, respetuosas, éticas y capaces de “aprender a aprender” en un mundo globalizado, digital y en constante cambio.
Investigación
La investigación es un componente esencial en el proceso de aprendizaje basado en la Enseñanza para la Comprensión. En ella se integran de manera significativa componentes como las habilidades lingüísticas, el aprendizaje cooperativo, la formación integral en valores y la tecnología. La Biblioteca del Colegio es el centro desde donde se integran las áreas y los recursos que permiten a los estudiantes explorar y construir su aprendizaje, gracias a un trabajo colaborativo entre bibliotecarios y profesores, el cual posibilita la integración disciplinaria.
BIBLIOGRAFÍA
- Johnson, David W., Roger T. Johnson and Edythe Johnson Hulobec. (1988).Cooperation in the Classroom. Minnesota: Interaction Book Company.
- Ordóñez, Claudia Lucía. (1993). En: “Introducción Taller de Habilidades Lingüísticas”. Colegio Los Nogales.
- Stone, Martha (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires: Paidós.
- Van Dijk, Teun and Walter Kintsch. (1983). Strategies of discourse comprenhension. New York: Academic Press.
- 5. Vygotsky, Lev. (1986).Thought and Language. Massachusetts: MIT.
Noticias relacionadas
Mujeres en la Química
Los estudiantes de Semestralizado en la clase de Química General de Claudia Posada, investigaron sobre el rol de la mujer en esta disciplina para conmemorar marzo, mes que se estableció para reconocer…
Convocatoria abierta para las becas parciales por mérito académico
Los Nogales, por cuarto año consecutivo abre la convocatoria para que estudiantes entre 11 y 15 años puedan aplicar a las becas parciales por mérito académico 2023 – 2024, que ofrece el Colegio desde…
Los visitantes de la noche
En estos días nuestro biorrefugio ha recibido en las noches la visita de un Cerdocyon thous, comúnmente llamado zorro perruno o zorro sabanero…