Compromiso con Colombia
Comprometidos con Colombia
Nos llena de orgullo saber que nuestros exalumnos siguen comprometidos con nuestro país. Muchos de ellos han tomado la decisión de seguir aportando con su experticia y profesión para transformar los contextos de Colombia. Aprovechando esta Semana de Colombia queremos reconocer las iniciativas de algunos de ellos:
Nicolás Van Hemelryck
Promoción 1997
Productora de cine Casa Tarántula
Películas y documentales:
- Amazona
- Alis
- Limbo
- Homo Botanicus

Juan Pablo Castilla y Sergio Mutis
Promoción 2013
Recorremos senderos naturales de Colombia a pata con y por comunidades y personas firmantes del Acuerdo de paz.

Helena Sáenz
Promoción 2011
Arte en objetos hechos a mano con materiales naturales apoyando a artesanos colombianos.

Juan Camilo Hoyos y Juan Fernando Fonseca
Promociones 1997 y 1998 (NG)
La Fundación Gratitud quiere demostrar que el arte y la cultura tienen el poder de sanarnos.

Mariana Sarmiento
Promoción 2001
Empresa especializada en la estructuración y operación de inversiones ambientales. Nuestro trabajo se enfoca en cuatro áreas principales: compensaciones e inversiones ambientales, análisis de impactos, desarrollo de estrategias de intervención y gestión de la información. Nuestra actividad se fundamenta en el principio de que el desarrollo sostenible implica un balance entre la funcionalidad económica, social y ambiental del territorio. Colaboramos con entidades públicas y privadas en el diseño e implementación de estrategias de manejo de recursos naturales y de sostenibilidad.

Santiago Wills
Promoción 2006
“El jaguar de esta novela brillante y removedora es el animal que ronda a un puñado de personajes que han sido tragados por las lógicas de la ‘limpieza social’ y el paramilitarismo en un paisaje que no los llorará, pero también es el texto que ve y huele y oye y rasga más que todos, y avanza como una fuerza de la naturaleza fascinada y harta con nuestra violencia”. Ricardo Silva Romero

Emilia Márquez
Promoción 2011
Codirectora de área de género y sexualidad. Ellos buscan activar y movilizar procesos comunitarios de transformación social que pongan a tambalear a las estructuras hegemónicas que garantizan el mantenimiento de la exclusión, la violencia, la discriminación y la negación sistemática de los derechos de las comunidades y poblaciones que han sido históricamente marginadas e ignoradas por el Estado.

Últimas noticias
¿Todos aprenden igual? Cómo reconocer y apoyar a los hijos según su forma de aprender
No todos los estudiantes aprenden igual, ni al mismo ritmo, ni de la misma forma. Para eso, el Colegio busca llegar a cada uno a través de la diferenciación…
30 años de nuestra BMCLN
Celebramos los 30 años de nuestra BMCLN con un emotivo reencuentro de generaciones. Exalumnos, estudiantes, familias nogalistas, profesores, directivos y allegados se reunieron para recordar…
Acompañar desde lo sensorial y el lenguaje, una propuesta desde Fonoaudiología y Terapia Ocupacional
Las familias desempeñan un rol fundamental en el desarrollo de la autorregulación emocional y conductual de sus hijos…