5 formas de promover la gestión emocional en sus hijos durante la adolescencia
El rol de los cuidadores incluye muchos aspectos, como enseñar valores, rutinas, gestión emocional, disciplina, entre otros. Sin embargo, es común que para algunos sea más fácil trabajar en un área más que en otra. En la etapa de desarrollo de la adolescencia se observa una mayor necesidad de acompañar el área emocional, ya que son muchos los cambios a nivel físico, sexual, social, moral y cognitivo que impactan la forma en la que los jóvenes se relacionan con ellos mismos y con sus emociones. Es por esto que a continuación encontrarán algunas estrategias para que desde su rol como padres, acompañen a sus hijos e hijas en una mejor gestión emocional.
Para comenzar, es importante tener claro lo que significa la gestión emocional. Esta es la capacidad para identificar y reconocer la propia emoción, entenderla y utilizar estrategias para expresarla de una forma apropiada, efectiva y asertiva.
En primer lugar, para lograr identificar las emociones se debe tener un conocimiento más amplio sobre los tipos de emociones que existen. Inicialmente se encuentran las emociones básicas que surgen como una respuesta primitiva e instintiva como lo son la alegría, el miedo, el asco, la tristeza y la rabia. Sin embargo, para tener una adecuada gestión de las mismas, especialmente en la adolescencia, el vocabulario emocional se vuelve más vasto cuando se logran reconocer las emociones secundarias.
Las emociones secundarias son emociones más complejas que surgen como una reacción a las primarias; algunos ejemplos de éstas son la vergüenza, la culpa, el orgullo, el amor, la envidia, el remordimiento, entre otras. Es importante recordar que estas emociones están más influenciadas por el contexto social, cultural y personal.
Cabe resaltar que los jóvenes que cuentan con mayor dominio emocional logran a su vez un mejor rendimiento académico, una mayor capacidad para cuidarse a sí mismos y a los demás y tienen una menor probabilidad de recurrir a conductas de riesgo (Guerrero, 2018). Adicionalmente, la gestión emocional en la adolescencia promueve el adecuado desarrollo de la resiliencia.
A continuación compartimos algunas estrategias para apoyar la gestión emocional de sus hijos e hijas.