La política de dispositivos móviles en el Colegio inicia con el año escolar 2024-2025

La política de dispositivos móviles en el Colegio inicia con el año escolar 2024-2025

La política de dispositivos móviles en el Colegio inicia con el año escolar 2024-2025

La política de dispositivos móviles en el Colegio inicia con el año escolar 2024-2025

En el marco del nuevo Plan Estratégico 2024-2029, anunciamos recientemente una serie de medidas destinadas a fomentar el bienestar y el desarrollo integral de sus estudiantes. Entre las iniciativas para el próximo año escolar que inicia en agosto de 2024, se destaca una política sobre el uso de dispositivos móviles durante la jornada escolar. Esta política hace parte de la propuesta “Desconectar para Conectar” de la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli), de la cual hacemos parte y que implementará que implementarán y/o mejorarán esta medida en sus colegios.

Se ha demostrado que el uso excesivo de dispositivos móviles afecta negativamente la salud mental y el rendimiento académico, reduce la interacción cara a cara y dispersa la atención, lo cual es esencial para el aprendizaje efectivo, genera una “fragmentación de la atención”, dificultando la concentración en clase ,y además, está asociado con altos niveles de ansiedad y síntomas de adicción, afectando el bienestar emocional y físico de los jóvenes. Estos efectos se manifiestan en una necesidad compulsiva de revisar el teléfono y una preocupación constante por las interacciones en línea, lo que puede llevar a un deterioro significativo en el desarrollo de ellos.

Esta evidencia muestra la necesidad de reevaluar y restringir el uso de dispositivos móviles dentro del entorno educativo para proteger y promover el desarrollo saludable de nuestros estudiantes. Por eso, la construcción de esta política se socializó con familias, estudiantes y profesores, y basados en estas interacciones, se ha llegado a la versión que hoy se presenta.

A partir de agosto de 2024, el Colegio Los Nogales adoptará una política específica sobre el uso de dispositivos móviles, incluyendo celulares, relojes inteligentes, relojes de comunicación, consolas y iPads personales, entre otros. Esta medida tiene como objetivo principal garantizar un entorno educativo más saludable y propicio para el aprendizaje, favoreciendo la interacción social y la concentración en el aula.

Últimas noticias

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

Los invitamos a votar por el Colegio la Giralda en los World’s Best School Prizes 2024

Los invitamos a votar por el Colegio la Giralda en los World’s Best School Prizes 2024

Los invitamos a votar por el Colegio la Giralda en los World’s Best School Prizes 2024

Los invitamos a votar por el Colegio la Giralda en los World’s Best School Prizes 2024

Uno de los 13 colegios en concesión de la Alianza Educativa, fue recientemente nominado entre las 10 mejores escuelas del mundo según los World’s Best School Prizes 2024, en la categoría de “Supporting Healthy Lives” por su  innovador gimnasio socioemocional. 

Este reconocimiento global, organizado por T4 Education, celebra la innovación y excelencia educativa en diversas categorías. Los World’s Best School Prizes buscan inspirar a escuelas de todo el mundo a elevar sus estándares y contribuir al desarrollo integral de sus comunidades. La Giralda, con su destacada labor en promover vidas saludables, es un ejemplo brillante de lo que se puede lograr con dedicación y compromiso. Los invitamos a apoyar este proyecto uniéndose con su voto.

La Giralda, ubicado en el barrio Las Cruces en la localidad de Santa Fe, ha logrado un impacto significativo en la vida de sus estudiantes con esta iniciativa. A través de su gimnasio socioemocional, se ha transformado la convivencia escolar, reduciendo los conflictos en un 67% y ha mantenido la deserción escolar por debajo del 1%. Durante la pandemia de Covid-19, el gimnasio fue esencial para abordar el estrés y el aislamiento social, involucrando a docentes y padres de familia en actividades que fortalecen la cohesión y resiliencia comunitaria. 

La Alianza Educativa, organización comprometida con lograr que “todos los niños y niñas aprendan” en ambientes seguros para que puedan construir un proyecto de vida exitoso, es una entidad sin ánimo de lucro que se conformó gracias al esfuerzo de instituciones educativas líderes en el sector educativo que decidieron aportar al fortalecimiento de la educación pública a través de la transferencia de su experiencia, conocimiento y buenas prácticas. Nuestro Colegio, con gran orgullo, es uno de los colegios gestores y fundadores de este gran proyecto que aporta a la educación de nuestro país.

Últimas noticias

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El 6 de junio celebramos el V aniversario del Programa AP Capstone en la biblioteca con nuestros estudiantes de los cursos de AP Research y AP Seminar, sus profesores y bibliotecarios que estuvieron apoyándolos para desarrollar sus investigaciones.

En agosto de 2019, el CLN, Tammy Dobrzynski, profesora de Semestralizado y algunos estudiantes se embarcaron en un ambicioso proyecto, con la visión de crear una cultura de indagación, investigación y excelencia académica. El primer año del programa fue desafiante porque el College Board hizo ajustes en medio de la pandemia global de COVID-19, pero durante estos cinco años, se ha logrado avanzar y fortalecer en este programa. 

El Programa AP Capstone, está diseñado para equipar a los estudiantes con habilidades de investigación independiente, trabajo en equipo y comunicación efectiva. Con dos cursos fundamentales: AP Seminar y AP Research. A través de estos cursos, los estudiantes se comprometen con un aprendizaje académico riguroso e interdisciplinario, perfeccionando su capacidad para analizar problemas desde múltiples perspectivas, desarrollar argumentos basados en evidencia y presentar hallazgos con claridad y confianza.

En estos cinco años, el Colegio, los profesores y estudiantes han sido testigos de proyectos de investigación notables que abarcan campos diversos como la ciencia, la tecnología, las humanidades y las ciencias sociales. Han abordado problemas globales complejos, desde la sostenibilidad ambiental hasta la justicia social, demostrando no sólo destreza académica, sino también un profundo compromiso con causar un impacto positivo en el mundo.

Durante este tiempo, van 108 estudiantes en AP Seminar y 38 en AP Research. El College Board ha otorgado a los estudiantes de Nogales 13 certificados AP Capstone y 16 diplomas AP Capstone. Estas credenciales son reconocidas por universidades internacionales y abren puertas a oportunidades de investigación a nivel de pregrado. Es importante destacar dos logros: Valeria Junguito Mejía, exalumna del CLN y actual estudiante en la Universidad de Pensilvania. El trabajo de investigación de Valeria en AP Research recibió una calificación perfecta por parte del College Board y fue publicado en el Journal of Student Research en 2023. Este año también celebramos el trabajo y los logros del grupo de estudiantes de AP Research: Martín Amaya, Alejandra González, Valeria Jiménez, Antonio Llano, María Margarita Molina, Santiago Pailhé y Nicolás Simoes. 

El éxito del Programa AP Capstone en el Colegio Los Nogales es un testimonio del trabajo y la dedicación de muchas personas. En primer lugar, los estudiantes que demuestran pasión por aprender, tener curiosidad y están en constante búsqueda de la excelencia; y a los profesores, directivos y bibliotecarios, que con su orientación, apoyo y aliento, acompañan a los estudiantes inspirándolos a superar los límites del conocimiento, a pensar críticamente y a comunicarse de manera efectiva. Su dedicación para fomentar un entorno de curiosidad intelectual y rigor académico ha sido fundamental en la formación de los estudiantes investigadores que celebramos hoy. 

Les presentamos los trabajos de este año de los estudiantes de los cursos de AP Research y AP Seminar.

Últimas noticias

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

Corregulación antes que autorregulación

Corregulación antes que autorregulación

La corregulación es el primer paso hacia la autorregulación efectiva. Es por esto que la autorregulación no es un destino final, sino un proceso continuo de desarrollo. Como padres y cuidadores somos guías en este camino, por lo que debemos recordar que nuestro ejemplo es una de las lecciones más poderosas que podemos ofrecer.

Maira Noriega

Profesora de mediación pedagógica de Preescolar

Corregulación antes que autorregulación

Desde Preescolar hasta Semestralizado, prima la necesidad de favorecer las habilidades de los estudiantes para autorregularse. Queremos que sean autónomos e independientes para enfrentarse a los desafíos de la vida escolar y asumir las responsabilidades que tienen tanto en casa como en el Colegio. Pero, ¿qué significa que sean capaces de autorregularse? 

La autorregulación no es una sola cosa, es la habilidad que nos permite gestionar nuestros pensamientos, comportamientos y sentimientos para llevar a cabo acciones en función de lograr un objetivo. Autorregularse requiere que seamos capaces de coordinar múltiples aspectos como la atención, la memoria, la inhibición, el lenguaje, la motricidad,  y es por eso que necesita de tiempo y práctica constante, que primero se da con ayuda de los adultos y cuidadores. La corregulación se da en la medida que los niños y niñas aprenden a regularse con los demás; luego gradualmente son capaces de usar estas herramientas de regulación de manera más independiente. 

En el ámbito escolar, la corregulación es fundamental para aprender a establecer rutinas de estudio, organizar y planificar tareas escolares. También es esencial para el desarrollo de habilidades prácticas de la vida diaria como la higiene personal, la organización del tiempo y el manejo del dinero. En casa, la corregulación se manifiesta en la colaboración entre los padres de familia y sus hijos, para llevar a cabo tareas domésticas y cumplir con responsabilidades familiares. Finalmente, la corregulación emocional ayuda a los niños y niñas a manejar sus emociones de manera saludable, mientras aprenden a reconocerlas, entenderlas, nombrarlas y expresarlas por su propia cuenta. Entonces, ¿qué podemos hacer como padres y cuidadores para promover el desarrollo de la autorregulación?

    • En la vida diaria, modelar comportamientos es esencial. Somos ejemplo para ellos con nuestras acciones, mostrando cómo resolver problemas, organizarnos en casa, establecer hábitos y rutinas, manejar nuestras emociones y expresarlas de forma saludable y asertiva.
    • Fomentar la comunicación abierta es importante para promover en casa un lugar seguro para compartir, conversar y alentarlos a hablar sobre cómo se sienten frente a una situación, cómo se podría resolver mejor la próxima vez, y ofrecer apoyo cuando  sea necesario.
    • Establecer rutinas que proporcionen estructura y previsibilidad y ayude a los niños y a las niñas a sentirse seguros y tranquilos. También, establecer límites claros porque les enseña a controlar sus impulsos y comportarse en función de la situación, a entender lo que se espera de ellos en un respectivo lugar o actividad, y a quien pueden acudir en caso de necesitar ayuda.
    • Enseñar estrategias de afrontamiento implica técnicas como la respiración consciente, la visualización y el uso de objetos de contención. También es útil tener un rincón en casa dedicado a las emociones, ayudar a nombrarlas y validarlas, preguntar qué necesitan para sentirse bien, y motivarlos a encontrar soluciones por sí mismos.
    • Proporcionar oportunidades para la práctica con apoyo y orientación, pero también permitir que ellos experimenten las consecuencias de sus acciones, sientan la frustración y el fracaso, que asuman responsabilidades y tengan la posibilidad de elegir ciertas cosas de acuerdo a su edad y sus intereses.  
    • Celebrar los logros y el esfuerzo de manera explícita es clave. Reconocer los pequeños logros y ofrecer aliento, ayuda a mantener su compromiso y perseverancia, destacando lo que hicieron bien, su comportamiento adecuado, o la estrategia que usaron para manejar sus emociones.

    En resumen, la corregulación es el primer paso hacia la autorregulación efectiva. Es por esto que la autorregulación no es un destino final, sino un proceso continuo de desarrollo. Como padres y cuidadores somos guías en este camino, y por ello debemos recordar que nuestro ejemplo es una de las lecciones más poderosas que podemos ofrecer.

    Últimas noticias

    Apoyar la resolución de conflictos desde casa

    Apoyar la resolución de conflictos desde casa

    Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

    El CLN recibe doble reacreditación internacional por segunda vez

    El CLN recibe doble reacreditación internacional por segunda vez

    El CLN recibe doble reacreditación internacional por segunda vez

    El CLN recibe reacreditación internacional por segunda vez

    El Colegio Los Nogales celebra un doble logro que refleja su compromiso con la calidad educativa. Por segunda vez, ha recibido la reacreditación por parte de la NEASC (New England Association of Schools and Colleges) y el CIS (Council of International Schools), dos prestigiosas asociaciones internacionales que avalan la excelencia académica del colegio. Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo continuo y la dedicación de cada miembro de la comunidad educativa, desde estudiantes hasta profesores y empleados.

    Además de este logro internacional, Los Nogales continúa posicionado entre los 10 mejores colegios del país, según el ranking Col-Sapiens 2024 de la firma consultora Sapiens Research. Cada año, esta firma evalúa las instituciones educativas de Colombia utilizando criterios que incluyen calidad educativa, resultados académicos y acreditaciones internacionales. Esta posición destacada en el ranking nacional es un claro indicador del compromiso de Los Nogales con la excelencia.

    Como parte de su compromiso con la calidad, el CLN seguirá fortaleciendo su propuesta educativa, impulsando la innovación y fomentando valores que promuevan el crecimiento integral de los estudiantes. El informe proporcionado por NEASC y CIS, así como el reconocimiento en el ranking Col-Sapiens, servirán como guía invaluable para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento, en línea con el nuevo Plan Estratégico 2024-2029 recientemente presentado.

    La comunidad nogalista se enorgullece de estos importantes logros y reafirma su compromiso de seguir brindando una educación de calidad que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual y futuro.

    Últimas noticias

    Apoyar la resolución de conflictos desde casa

    Apoyar la resolución de conflictos desde casa

    Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

    AP Seminar y AP Research

    AP Seminar y AP Research

    AP Seminar y AP Research

    AP Research: Perspectives about global challenges

    Students in AP Research were able to delve deeper into personal areas of interest and develop research skills that led them to writing a final paper of 4000 to 5000 words and to giving a final presentation and thesis defense. Though students worked independently on their projects, they had plenty of opportunity to work with their peers in order to give constructive feedback. Students also worked closely with their expert advisor who further guided them along the way. This course continues to highlight the wide variety of interest that we cultivate here at Nogales. Students carried out final research projects in the following fields: film analysis, economics, psychology, science, and in art and music. It is a great privilege to be a part of this thriving research-driven community and we are proud to share our final presentations.

    AP Seminar: Perspectives about global challenges

    This year in AP Seminar, students worked on research projects about a challenging theme: courage, change, and impact. We started the process by reading stimulus sources about courage, fear, and social change to make thematic and interdisciplinary connections before coming up with research questions that were open, researchable, and debatable. Students worked individually on the research process to grow as independent and self-directed researchers. The project involved using databases to find sources, reading critically, writing an evidence-based argument, and presenting information orally in formal academic presentations. We are delighted to share presentations about issues in different fields such as sports, psychology, history, philosophy, science, and education. The projects represent individual reflections of how humans experience courage and fear when facing challenges, advocating for change, and making an impact.     

    Últimas noticias

    Apoyar la resolución de conflictos desde casa

    Apoyar la resolución de conflictos desde casa

    Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo