Distinción Excelencia Nogalista a nuestros exalumnos

Jul 1, 2025

Distinción Excelencia Nogalista – Exalumnos

La Distinción a la Excelencia Nogalista fue creada en 2010 por el Consejo Superior del Colegio Los Nogales para exaltar a exalumnos que, con liderazgo, propósito y compromiso, generan un impacto positivo en la sociedad. Este reconocimiento destaca trayectorias sobresalientes en campos como el desarrollo social y ambiental, el arte y la cultura, la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión pública o privada. Además de sus logros profesionales, se valora su ética, vocación de servicio, calidad humana y una mirada global alineada con los valores nogalistas.

Durante sus primeros años, la distinción se entregó anualmente. A partir de 2016, se otorga cada dos años con el propósito de dar un margen más amplio a los logros y proyectos de los egresados. La Asociación de Exalumnos lidera el proceso de postulación y selección de los galardonados. Hasta hoy, 12 nogalistas han recibido este reconocimiento, cada uno con una historia única de transformación y servicio.

Este homenaje no solo celebra el impacto de nuestros exalumnos en diferentes ámbitos, sino que también reafirma el papel del Colegio como una comunidad que acompaña a los egresados de nuestro Colegio más allá de su paso por las aulas. Es una oportunidad para conectar generaciones, compartir referentes inspiradores y mantener vivo el espíritu de servicio que distingue a los egresados de nuestro Colegio. A continuación, les presentamos a todos los ganadores.

Ganadora 2025

 

Adriana Rueda  – Promoción 2009
Fundación con Las Manos

Desde 2013, Con Las Manos ha sido un puente entre la educación y la transformación social. Esta fundación, liderada por Adriana, exalumna nogalista, en trabajo con otros exnogalistas, trabajan con estudiantes del Colegio La Giralda, en el barrio Las Cruces, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales a través de las matemáticas y el aprendizaje basado en proyectos. Reconocida por su impacto y avalada por la Universidad de los Andes, esta iniciativa demuestra que la vocación de servicio y la convicción de que la educación cambia vidas pueden generar oportunidades reales y duraderas.

 

Nominados 2025

Mariana Sarmiento  – Promoción 2001

Ana María Gutiérrez – Promoción 1998

Camilo Martínez – Promoción 2004 

Ganadores 2023

Apata

Ganadora del Premio Nacional de Turismo de ProColombia en 2021, APATA es una empresa de ecoturismo sostenible fundada en 2017, que busca contribuir a la construcción de paz en Colombia a través del fortalecimiento de iniciativas turísticas. Tiene dos líneas principales: caminatas y excursiones al aire libre, que ofrecen experiencias de teambuilding para empresas y recorridos por el país para el público general; y una rama de formación en turismo, que capacita a proyectos locales afectados por el conflicto armado. Con presencia en 23 destinos de seis departamentos, APATA ayuda a que comunidades víctimas de la violencia encuentren en el turismo una herramienta para transformar sus realidades, liderar procesos sostenibles y generar diálogos improbables entre personas de las principales ciudades, víctimas del conflicto y excombatientes.

Juan Pablo Castilla – Promoción 2013

Sergio Mutis – Promoción 2013

Adelaida Samper – Promoción 2015

Ganadora 2021

Laura Becerra – Promoción 2002

Laura es ingeniera electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, tiene una maestría en ingeniería biomédica de la Universitat de Barcelona – Universitat Politècnica de Catalunya y un doctorado en ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra. Desde hace varios años, trabaja en el desarrollo de implantes delgados y flexibles para neuroprótesis, basados en un método novedoso que investiga junto a su equipo. Estos dispositivos permiten estimular eléctricamente los músculos y leer señales eléctricas de ellos, con el objetivo de devolver la movilidad a personas con lesiones en el sistema nervioso, como quienes tienen parálisis, controlar el temblor en personas con enfermedad de Parkinson o manejar exoesqueletos, entre otras aplicaciones.

Ganador 2019

Simón Mejía – Promoción 1996

Artista visual y músico radicado en Bogotá, fundador y productor de la banda Bomba Estéreo (nominada seis veces al Grammy). Desde 2005 trabaja en producción audiovisual y, desde 2015, ha liderado proyectos artísticos y ambientales con organizaciones como Naciones Unidas, WWF, TNC, Ford Foundation y Gaia Amazonas, entre otras. En 2020 lanzó Monte, un proyecto musical que mezcla sonidos de la naturaleza con electrónica, y Monte Jungla, una productora enfocada en medio ambiente, música y cultura latinoamericana.

Ganadores 2017

Juanita Goebertus – Promoción 2002

Abogada y politóloga de la Universidad de los Andes, con una maestría en Derecho de la Universidad de Harvard, donde fue reconocida con el premio Dean’s Scholar. Ha trabajado como asesora en temas de seguridad y paz en el Gobierno, fue condecorada por las Fuerzas Militares por su labor en derechos humanos y ha sido profesora universitaria. Hizo parte del equipo negociador en el proceso de paz con las FARC y ha liderado proyectos en Colombia, Venezuela y El Salvador sobre diálogo y transición política. Fue representante a la Cámara por Bogotá y hoy dirige la División de las Américas de Human Rights Watch.

 

 

Andrés García – Promoción 2001

Andrés es experto en desarrollo rural y procesos de paz. Estudió Desarrollo Internacional y Economía Política en la Universidad de Trent, en Canadá; tiene una maestría en Política Social de la Universidad Javeriana y  un doctorado en Gobernanza Global en la Universidad de Waterloo, donde ha sido reconocido por su excelencia académica. Ha trabajado como consultor e investigador, y ha sido asesor del Ministerio de Agricultura y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, donde continúa vinculado apoyando la implementación del acuerdo de paz en Colombia.

Ganador 2015

Federico Márquez – Promoción 1999

Es ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, donde recibió tesis laureada y la distinción al servicio comunitario por su impacto social como estudiante. En 2010 finalizó un MBA en la London Business School de Inglaterra, donde fue reconocido con el premio Best Student Award. Inició su carrera en 2003 como analista en Estrategias Corporativas, firma de banca de inversión en la que hoy es socio. Además, participa activamente en causas sociales y educativas como miembro del Consejo Directivo de Compartamos con Colombia, la Asociación Santa Cruz, la Fundación Bibloamigos y el Comité Financiero del Colegio Los Nogales.

Ganador 2014

Felipe Valencia – Promoción 2002

Economista con estudios en Brown, Yale y un doctorado cum laude en Economía de la Universidad Pompeu Fabra y el London School of Economics. Ha trabajado en Goldman Sachs, el Banco Mundial y como profesor en universidades de Alemania, Canadá y actualmente en Harvard. Su investigación se enfoca en educación, conflicto armado e instituciones coloniales, y ha sido publicada en revistas académicas y medios internacionales como The Washington Post y El Espectador.

Ganadora 2013

Emilia Atuesta – Promoción 2004

Diseñadora industrial y mercadóloga con maestría en Antropología de University College London, becada por Colfuturo. Ha trabajado con comunidades indígenas en la Amazonía y la Orinoquía fortaleciendo procesos artesanales, y ha liderado proyectos que promueven el comercio justo y la sostenibilidad cultural. En 2016 fundó Liana, un estudio que crea productos artesanales únicos, conectando la diversidad creativa de Colombia con el mercado.

Ganadora 2012

María del Pilar Lemos – Promoción 1993

Bióloga con estudios en la Universidad Nacional y Haverford College, donde se graduó magna cum laude. Tiene un doctorado en Inmunología de la Universidad de Pensilvania, una maestría en Salud Pública de Johns Hopkins y ha realizado postdoctorados en tuberculosis y VIH. Ha investigado temas como la relación entre malnutrición y tuberculosis, vacunas contra la leishmaniasis y, actualmente, trabaja en estudios sobre prevención y vacunas del VIH en Perú, Sudáfrica y Estados Unidos.

Ganadora 2011

Alda Berardinelli – Promoción 2001

Socióloga de la Universidad Nacional, especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Trabajó en España como mediadora intercultural para la Cruz Roja y en el 2011 se radicó en la frontera dominico-haitiana para trabajar en proyectos de desarrollo con mujeres y jóvenes. Vivió en Haití hasta el año 2019, donde trabajó en temas de gestión e intercambio de conocimiento local como estrategias para contribuir al desarrollo rural. Fue profesora de Sociales en el Colegio y actualmente es la Directora Ejecutiva de la Fundación Manuel Mejía que trabaja por la educación al servicio de la ruralidad colombiana.

Ganador 2010

Nicolás Van Hemelryck – Promoción 1997

Cineasta y fotógrafo, graduado magna cum laude en Arquitectura de la Universidad de los Andes. Su trabajo explora narrativas que desafían percepciones y tabúes sociales. Codirector de ALIS, ganadora de 22 premios internacionales como el Oso de Cristal y el Premio Teddy en la Berlinale, y de Amazona, nominada a los Premios Goya. Cofundador de la productora Casatarántula y la agencia DOCCO, ha producido y coproducido películas premiadas globalmente. También es formador, jurado y miembro de redes internacionales de cine como EAVE y Cinema 23.

Últimas noticias

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

Laura Méndez, Youth Villars Council Member

El Villars Institute es una fundación que tiene como propósito fomentar la colaboración intergeneracional para así promover la innovación, educación y compromiso frente a aspectos como la conservación natural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible…

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Verses for the Soul: La poesía como refugio y homenaje

Los estudiantes de 7°A desarrollaron el proyecto Verses for the Soul: A Tribute to the Poetry Pharmacy, una iniciativa que combinó la expresión artística, la reflexión emocional y el trabajo colaborativo.

Hilos de oro

Hilos de oro

Bajo la superficie de lo cotidiano, emergen tensiones, mostrando realidades múltiples, a veces dolorosas, otras veces tiernas. Esta obra invita a mirar con atención lo que se esconde detrás de la aparente unidad: las fracturas, las diferencias, los silencios…