Los colorantes naturales
Proyecto de Natalia Caicedo y Sofía Soto
Nos hemos dado cuenta de que los colorantes que son comúnmente usados en la industria de la moda son muy malos, no solo para el medio ambiente, sino para la salud de las personas que entran en contacto con estos. Muchos colorantes contienen químicos, como ftalatos y BPA, que afectan mucho a todos los humanos y podrían causar graves enfermedades. Por esto, se nos ocurrió que una buena manera de evitar estos químicos es hacer nuestros propios colorantes. Con frutas y verduras como remolacha, mora y espinaca se pueden sacar muchos colores diferentes.
Con los colorantes que hicimos, pudimos hacer ‘tie-dye’ en camisetas blancas para después regalárselas a los estudiantes de jardín ¡Esto fue posible con la ayuda de los estudiantes de once que patrocinaron a sus little borthers! No solo fue muy fácil de hacer, pero nos divertimos mucho en el proceso y creemos que todos pueden hacerlo en sus casas para así evitar esos colorantes que nos están afectando diariamente.
Los invitamos a ver el siguiente video
Otros proyectos
Acompañar desde lo sensorial y el lenguaje, una propuesta desde Fonoaudiología y Terapia Ocupacional
Las familias desempeñan un rol fundamental en el desarrollo de la autorregulación emocional y conductual de sus hijos…
Intercambios 2024-2025
Explorar el mundo a través del aprendizaje es una oportunidad única para crecer, abrir la mente y descubrir nuevas formas de entender la vida. Algunas de nuestras estudiantes que han vivido esta experiencia este año escolar son …
Comunicación efectiva: Un diálogo con tu adolescente
La adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto para los jóvenes como para sus padres. Para fortalecer la relación y acompañarlos en este proceso…